Ir al contenido principal

Casa de la cascada


Lucila Pizarro

COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE

Casa de la cascada


Resultado de imagen de casa de la cascadaResultado de imagen de casa de la cascada                                                                                                                         (plataforma arquitectura)

Resultado de imagen de casa de la cascada plano (Cosas de arquitectos)                                                                                                             
La Casa de la cascada fue diseñada por Frank Lloyd Wright a lo largo de los años 1934 y 1935, en sus inicios fue una vivienda familiar, aunque tras la muerte del matrimonio propietario pasó a formar parte de los museos estadounidenses, ya que es considerada monumento nacional. Se sitúa en la Reserva Natural de Bear Run, en Transilvania (Estados Unidos).

Es una vivienda de estilo moderno e inspiración de arquitectura japonesa, construida de hormigón armado, ladrillo y refuerzos de acero (que ayudan a mantener el pie las partes en voladizo del edificio), además de la propia roca sobre la que está construido dicho monumento y otras rocas extraídas del mismo lugar con el fin de lograr una fusión del edificio con el medio natural en el que se encuentra. El exterior de la casa, a su vez, pretende mimetizarse con el medio natural en el que está construido e “imitar” en cierto modo la forma de una cascada, al construir de manera superpuesta las terrazas exteriores. También respeta el medio en el que está construida, un claro ejemplo, fue el
diseño en el interior de dos agujeros con el fin de dejar espacio para que creciesen los árboles que existían en la zona sobre la que se iba a construir la vivienda, aunque durante la construcción de esta éstos murieran y no se llegasen a realizar dichos agujeros.

La construcción del interior de la casa de la cascada se basa en tres sencillas habitaciones, una cocina y el dormitorio del hijo del matrimonio, situado en la tercera planta de la vivienda. Además, consta de una gran variedad de espacios abiertos, con el fin de estar en un constante contacto con la naturaleza y estrechos y oscuros pasillos, con bajos techos para dirigir a la persona que los transita hacia el horizonte externo. El interior de la casa está construido con materiales similares a los del exterior, paredes de mampostería de piedra del lugar, suelo de piedra…

En cuanto a la plata, decir que tiene tres niveles, cada uno con terraza en voladizos. Existe una escalera exterior al edificio que conecta los tres niveles y otra escalera interior que lleva directamente al estanque de agua que se presenta en la zona baja de la casa. Las plantas son desiguales, según subes de una a otra van siendo más celulares, de modo que al llegar a la tercera planta, esta se presenta casi como un espacio residual.

Su conservación requiere un mantenimiento constante debido a su emplazamiento, y aún con este mantenimiento y las costosas obras de restauración, la casa se encuentra en un continuo deterioro que puede llevar al desplome de la misma.

Algunos arquitectos creen que desde un principio esta obra no cumple con los requisitos planteados, ya que los propietarios querían una estancia en la cual poder vivir viendo desde la ventana la cascada, y eso es lo único que no se ve desde dicha vivienda, además de no ser cómoda del todo para realizar vida cotidiana entre sus paredes. Desde mi punto de vista este edificio es perfectamente válido para el uso vacacional que dieron los propietarios durante su estancia en la misma.

Bibliografía.
Apuntes universitarios de la carrera de arquitectura, profesor Miguel Martínez Garrido, año 1992.

Comentarios

  1. La Casa de la Cascada no solo es un ejemplo de arquitectura orgánica, sino que también refleja la visión innovadora de Wright sobre cómo los espacios habitables pueden interactuar con su entorno.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS DE LA NIÑA AFGANA

EL RETRATO DE LA NIÑA AFGANA POR STEVE MCCURRY: LA FOTOGRAFÍA MÁS FAMOSA DEL MUNDO. FICHA TÉCNICA Autor :  Steve McCurry. Título :  La niña afgana. Año :  La fotografía fue tomada en junio de 1984 aunque se hizo famosa en 1985 cuando fue publicada en 1985. ANÁLISIS CONTEXTUAL  Contexto Histórico:   Es una imagen que hace referencia al sufrimiento de todas las personas que tuvieron que huir del campamento de Nasir Bagh de Pakistán durante la invasión soviética.  El autor y su obra: Steve McCurry es conocido mundialmente como uno de los mejores “creadores de imágenes” actuales, pero sobre todo, es famoso por sus fotografías en color, en todas ellas ha conseguido capturar la esencia de la lucha y la alegría humana. Nació en Filadelfia y se graduó en la Universidad Estatal de las Artes y Arquitectura de Pensilvania, posteriormente trabajó en un periódico y más tarde viajó a la India como fotógrafo freelance. Su carrera alcanzó su pun...

Frida Kahlo – Recuerdo (El corazón)

Frida Kahlo – “Recuerdo (El corazón)” (1937) “Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco” – Frida Kahlo. Autora: Frida Kahlo. Nombre de la obra: Recuerdo (El corazón). Tipo de obra y año de creación: Cuadro. En 1937. Estilo, género o tipología: Obra muy personal, caracterizada por la síntesis de elementos expresionistas y surrealistas. Mezcla ingenuidad con metáfora y tiene un estilo inspirado en el arte popular de su país, México. Autorretrato. Ubicación de la obra : En noviembre de 1938 se mostró en la primera exposición individual de Frida Kahlo, en la Galería “Julien Levy” de Nueva York. Apareció con el título “The Heart” (El Corazón). La autora le regaló la pintura a Michel Petitjean, director de la Galería “Renou y Colle” de París. Finalmente, en mayo de 1992, la obra fue subastada y vendida en Nueva York por la cantidad d...

CLASIFICACIÓN PELÍCULA: GREASE

Ainhoa Mínguez Garcillán                               CLASIFICACIÓN DE UNA PELÍCULA: GREASE Cuando alguien nos pregunta que pensemos en una obra de arte siempre tendemos a pensar en los  cuadros más representativos o famosos que conocemos. Olvidando así que una obra de arte puede  ser muchas otras cosas más. El cine como bien  defendía Riccioto Canudo es el séptimo arte. El  cine no es solo una forma de entretenimiento, el  cine se merece una contemplación más apasionada, un  interés y una admiración por su calidad artística. En este caso he elegido una película a color. Una película la cuál considero obra maestra indiscutible del cine y que no me cansaría de ver jamás, “Grease”. Grease fue y sigue siendo un punto de referencia en los musicales de la época.E s una película musical clasificada como comedia romántica adolescente de 1978 ambientada en los años 50...