Ir al contenido principal

American Gothic – Grant Wood (Diego Quesada Rollón)


La arrendataria

La noche veraniega se cernía sobre el tranquilo pueblo de Alfordsville, una pequeña población ubicada en el condado de Daviess, en el estado estadounidense de Indiana. Los Turpin, una pareja de ancianos labriegos, comenzaban a sentarse alrededor de la mesa del comedor para cenar.

De pronto el sonido inesperado proveniente de la puerta principal les sobrecogió. Ambos ancianos se miraron sorprendidos entre ellos, ya que era tarde y no esperaban ninguna visita. La señora Turpin se dirigió a abrirla. Allí una figura aguardaba en la oscuridad cuando la anciana Turpin entornó la puerta y la luz del descansillo iluminó su rostro, lo que le permitió entrever unos cabellos rubios y unas facciones marcadas con ojos azules y nariz rechoncha.

La recién llegada se presentó a la anciana pareja  como Jackie Harris, y les explicó que debido a su oficio de partera necesitaba de una habitación donde hospedarse temporalmente. Gracias al alguacil que había picado su billete de llegada en Alfordsville, había conocido el paradero de la vivienda de los Turpin donde se arrendaba una habitación.

Rápidamente llegaron a un acuerdo por el cual Jackie podría quedarse a cambio de  su ayuda doméstica en el hogar.

La joven amaba la pintura, y no tardó en hacérselo saber a su casero, quién le indicó donde poder hacerse con el material que necesitaba. Jackie dedicaba todos sus descansos a elaborar sus creaciones.

Transcurridos pocos meses,  la salud de la anciana Turpin comenzó a desmejorarse. Debido a su error al asociar su enfermedad al trabajo duro que suponía el labrar sus tierras, siguió empeorando hasta caer en cama.

Jackie,  aprovechando la ausencia de la mujer por las estancias del hogar, comenzó a decorar la vivienda con sus lienzos recién pintados.

Los días transcurrían lentos por las bajas temperaturas que acechaban la humilde finca. Rápido se consumía los troncos que daban calor a la casa.

El señor Turpin se encontraba limpiando el granero rojo situado al lado de la hacienda. Por esto, Jackie se dirigió al centro de Alfordsville teniendo que abandonar sus labores en el hogar para comprar más leña que echar al fuego.

La señora Turpin, sola, con un frio que le penetraba los huesos, hizo el esfuerzo de incorporarse en el lecho de su cama para poder avivar las ascuas. Para ello requería de la ayuda del fuelle, el cual se encontraba en el fogón de la cocina. Se puso las acolchadas zapatillas, se abrigó con el chal y abandonó la habitación.

A cada paso que daba, crecía la perplejidad de la señora, al observar las numerosas obras recientes que cubrían las paredes de su casa, en las cuales podía reconocer imágenes que le resultaban familiares.

La señora solicitó la presencia de Jackie para obtener explicaciones de lo que contemplaba ante sus ojos, pero al ver que ésta no respondía a su llamada, dirigió sus pisadas hacía el dormitorio de su arrendada.

Tras llamar a su puerta y no obtener señales de la mujer, Turpin contuvo la respiración, y se dispuso a adentrarse en la estancia.

La frágil luz iluminó los rincones más lúgubres del cuarto, abriéndose paso entre pinceles, colores y lienzos. La anciana divisó la esquina de un marco que se dejaba entrever a través de los pliegues de una vieja tela.

Este captó su atención, sintiendo  la necesidad de tirar del tejido que lo cubría.

Cuán fue su sorpresa al distinguir cada detalle de las facciones de su marido perpetuadas en una imagen en la que se le apreciaba acompañado por la misma autora del cuadro.

Un grito se ahogó en la garganta de la señora Turpin, quien empezó a rebuscar entre las pertenencias de Jackie, sin pudor. En una caja de madera antigua que se encontraba situada al fondo del armario, pudo hallar unos pequeños frascos de cristal, entre los cuales había algunos ya vacíos. Cogió uno de ellos y lo destapó cuidadosamente, y un sutil olor repentino inundó el ambiente de la estancia. Cuando acercó la luz, pudo observar  una pequeña etiqueta que indicaba “arsénico”.

La conmoción provocó que se le escurriese el pequeño frasco entre sus dedos, estrellándose este contra el suelo.

Tratando de escapar de esa habitación, en busca de su marido, se percató de un periódico que se encontraba sobre la mesilla de Jackie. Algo en él le llamo especialmente la atención. Sobre sus líneas, resaltaba por encima del resto de titulares uno en el que se podía leer “La policía de Indiana pierde la pista a la peligrosa interna fugada de un psiquiátrico en el estado de Illinois” y acompañando a este una foto de la paciente.

En ella podía reconocerse el rostro de Jackie Harris.


Comentarios

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS DE LA NIÑA AFGANA

EL RETRATO DE LA NIÑA AFGANA POR STEVE MCCURRY: LA FOTOGRAFÍA MÁS FAMOSA DEL MUNDO. FICHA TÉCNICA Autor :  Steve McCurry. Título :  La niña afgana. Año :  La fotografía fue tomada en junio de 1984 aunque se hizo famosa en 1985 cuando fue publicada en 1985. ANÁLISIS CONTEXTUAL  Contexto Histórico:   Es una imagen que hace referencia al sufrimiento de todas las personas que tuvieron que huir del campamento de Nasir Bagh de Pakistán durante la invasión soviética.  El autor y su obra: Steve McCurry es conocido mundialmente como uno de los mejores “creadores de imágenes” actuales, pero sobre todo, es famoso por sus fotografías en color, en todas ellas ha conseguido capturar la esencia de la lucha y la alegría humana. Nació en Filadelfia y se graduó en la Universidad Estatal de las Artes y Arquitectura de Pensilvania, posteriormente trabajó en un periódico y más tarde viajó a la India como fotógrafo freelance. Su carrera alcanzó su pun...

ANÁLISIS DE UNA OBRA MUSICAL DE LA CANCIÓN “ESTO NO PARA” DE KASE.O

Canción tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=9JAAh8P-PnU Para comenzar este análisis sobre la canción elegida es necesario contextualizar el origen del “rap”. Este género musical nace de la cultura hip hop , como movimiento social, del que también surgen otros movimientos como el graffiti, el breakdance o el scratch. Concretamente el rap nació a comienzos de la década de los ’70, en los ghettos afroamericanos de Nueva York en los Estados Unidos. El rap se compone básicamente de una instrumental o base pasada a formato electrónico y acompañada de una o varias voces. También existe la opción de cantar “a capella” (sin base instrumental). Los intérpretes o raperos son conocidos con las siglas MC’s (maestros de ceremonias). Para poder entender un poco más el rap hay que entender lo que es el “flow”. El flow es el estilo propio y personal que diferencia a un rapero de los demás, ya sea por sus rimas, por sus letras, por sus ritmos o incluso por su presentación del...

Frida Kahlo – Recuerdo (El corazón)

Frida Kahlo – “Recuerdo (El corazón)” (1937) “Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco” – Frida Kahlo. Autora: Frida Kahlo. Nombre de la obra: Recuerdo (El corazón). Tipo de obra y año de creación: Cuadro. En 1937. Estilo, género o tipología: Obra muy personal, caracterizada por la síntesis de elementos expresionistas y surrealistas. Mezcla ingenuidad con metáfora y tiene un estilo inspirado en el arte popular de su país, México. Autorretrato. Ubicación de la obra : En noviembre de 1938 se mostró en la primera exposición individual de Frida Kahlo, en la Galería “Julien Levy” de Nueva York. Apareció con el título “The Heart” (El Corazón). La autora le regaló la pintura a Michel Petitjean, director de la Galería “Renou y Colle” de París. Finalmente, en mayo de 1992, la obra fue subastada y vendida en Nueva York por la cantidad d...