Título original: Rue de Paris, temps de pluie. 1877.
Autor: Gustave Caillebotte
Web de donde he extraído la información y la imagen: www.historia-arte.com
Enlace: https://historia-arte.com/obras/calle-de-paris-dia-lluvioso-de-caillebotte
Dos artistas cualesquiera
Un día de Noviembre, del año 1876, el señor Pierre y la señora Margot, un matrimonio común francés, fallecieron por culpa de un mal temporal que arrasó con Barfleur, un pequeño pueblo marítimo del norte de Francia.
Por suerte, Jean Paul, un joven francés de 19 años de edad e hijo del señor Pierre y la señora Margot, consiguió salvarse porque se encontraba en lo alto de una montaña muy retirada de la costa cuando sucedió la catástrofe.
Jean Paul es un chico delgado, de mediana estatura, de piel clara y pelo moreno. Es simpático, alegre, inteligente y muy creativo. Le gusta la naturaleza, los animales, leer y en especial, hacer figuras de madera talladas a mano.
Su sueño siempre ha sido ir a vivir a Paris, por lo que tras la triste muerte de sus padres,
no había nada que se lo impidiese y decidió emprender una nueva vida con ilusión y valentía.
En Enero de 1877, Jean Paul llega a París, por la tarde y para él una ciudad totalmente desconocida, pues nunca había salido de Barfleur y la única información que tenía era fruto de mapas y libros que ilustraban y referenciaban la capital de Francia. Entonces, se acuerda de una amiga que tenía en el pueblo de pequeño, que por el trabajo de sus padres tuvo que irse a vivir a París y recuerda la dirección de las cartas que se estuvieron enviando mutuamente durante algunos años y por tanto, decide dirigirse hacia allí, ayudado de la amabilidad de los ciudadanos parisinos.
Jean Paul ya está en la dirección que recordaba, llama y abre una chica pelirroja, de piel clara y de estatura media. Es su amiga de la infancia, se reconocen y ella le invita a pasar a tomar café. Su nombre es Alizee, tiene 20 años y la gusta mucho la expresión artística, trabaja de ello, es amante de la pintura y todo lo que representa. Vive sola, sus padres tuvieron que moverse a Portugal de nuevo por motivos de trabajo, y ella, al ser ya más mayor, decidió quedarse en París. Jean Paul explica a Alizee lo sucedido en Barfleur y el porqué de su decisión de venirse a vivir a París. Alizee, entristecida, ofrece a Jean Paul quedarse en su casa hasta que se asienta en la ciudad y así ponerse al día después de tantos años sin haberse visto. Jean Paul, ante la hospitalidad de Alizee, acepta quedarse en su casa.
La mañana siguiente, mientras Alicee se encuentra trabajando en una exposición de pintura clásica, Jean Paul va a visitar la plaza de Berlín de París, y piensa en una buena oportunidad de ganarse la vida, que no es otra cosa que hacer lo que más le gusta, tallar figuras de madera. Entonces, habla con el encargado de un comercio de telas que iban a cerrar y le pregunta si puede montar un taller para fabricar y vender sus figuras de madera, este le dice que sí, con unas condiciones económicas que Jean Paul acepta sin ningún problema. Emocionado, va a comprar lo necesario para montar el taller y mucha madera, para tallar las figuras, pues no disponía de ninguna después de la catástrofe de
su pueblo.
Al cabo de un mes, las cosas no les pueden ir mejor a los dos, pues en lo personal, Jean Paul y Alicee están completamente enamorados, se quieren y disfrutan el uno del otro como cuando eran pequeños y en lo profesional, el negocio va tan bien que las personas salen a la Plaza de Berlín hasta los días de lluvia para ver trabajar a Jean Paul y comprar algunas de sus figuras que las consideran verdaderas obras de arte. A Alicee, en lo profesional también la va muy bien, uno de esos días de lluvia en París, monta su primera galería con todos sus cuadros en otro espacio de la Plaza de Berlín y se llena en cuestión de minutos.
Jean Paul y Alicee finalmente se convierten en artistas de referencia, tienen dos hijas y un hijo, y ven cumplidos todos sus sueños. Ahora, además de los gustos que tenían, ambos disfrutan de los días de lluvia paseando juntos por las calles de París.
FIN.
Sergio López Felipe.
Comentarios
Publicar un comentario