Ir al contenido principal

EL BESO – GUSTAV KLIMT (Marina Rodríguez Secades)




Imagen obtenida de: https://www.belvedere.at/


EL BESO 



Era el año 1908, una mañana cualquiera, fría, de diciembre, en pleno centro de Viena. Me desperté como estaba acostumbrada cada día, a las siete y como no, tocaba la misma rutina, las mismas costumbres. A penas quedaba unos días para acabar el año y yo lo deseaba, no veía el momento, había sido un año difícil. Hace unos meses que había muerto mi madre, pero esta no fue la única perdida, perdí también al amor de mi vida, que resultó no serlo. El alma se me cayó a los pies cuando descubrí que mi futuro marido, no era quien decía ser, ¿en serio el amor existía?

Tuve que empezar a trabajar en la casa de la familia Carter, quienes me dieron trabajo y alojamiento, pero lo que no sabía es que esto no sería muy duradero.

Esa mañana no pude dedicar demasiado tiempo a reflexionar acerca de mi vida como hacía cada día, estaba inmersa en un sueño del que me despertó con un fuerte grito la señora Carter. Esta exigía su desayuno a las nueve en punto, ni un minuto más y ya habían pasado dos minutos, por lo que corrí escaleras abajo, lo preparé y serví lo más rápido que pude cuidando cada detalle.

Mientras limpiaba no podía dejar de pensar en el sueño que había tenido esa noche, una sensación muy rara ocupaba mi mente, una imagen concreta no me dejaba concentrarme ni pensar en otra cosa. En la imagen se podía ver a un hombre de pelo negro y tez morena que me besaba mientras me levantaba de un jardín floreado.

Pasaron varios días, el sueño no dejaba de repetirse y yo no dejaba de estar ausente intentando encontrarle un sentido. Notaba como mi rendimiento empezaba a fallar y esto tuvo sus consecuencias.

Una mañana, los señores de la casa me ordenaron que acudiese al comedor después del desayuno. Me temí lo peor, y efectivamente estaba en lo cierto, me trasmitieron la impactante noticia de que mis esfuerzos y servicios últimamente no eran suficientes ni indispensables y que antes de fin de año tendría que abandonar la casa, estaba despedida. Si pensaba que mi situación no podía empeorar… acababa de hacerlo.

La vida me castigaba, y yo, no encontraba motivo. Salí a la calle a hacer la que sería mi última compra para la familia sin ser consciente de lo que me iba a pasar ese día.

El camino que siempre recorría estaba cortado, ¿podía tener más mala suerte? No pude atajar, por lo que tuve que recurrir al camino largo con la única ventaja de que respiraría aire puro pasando por el prado que tanto me gustaba, no entendía cómo podía estar tan bonito sin ser propiedad de nadie. Conforme me acercaba, pude diferenciar la silueta de un hombre, me recordó al hombre de mis sueños y no pude evitar sonreír al verle.

Llegó fin de año y regresé a casa de mi padre, en un pequeño pueblo a las afueras de Viena. Los meses pasaron y como de costumbre, cada lunes me acercaba al centro de la ciudad a por sus medicinas.

Aprovechando que la primavera había empezado, el lunes pasado, decidí visitar mi lugar favorito de la ciudad, el cuál no veía desde hace tiempo, aquel prado ya repleto de flores.

No pude evitar pararme, mañana hará un año desde la muerte de mi madre y era la ocasión perfecta para coger las flores más bonitas de la ciudad y realizar un gran ramo para ella. Cuando me disponía a cogerlas, vi como alguien se acercaba hacia mí, era el hombre de la otra vez. El prado resultó ser privado y de su propiedad, pero lejos de recriminarme lo que estaba haciendo, me confesó que desde aquel día que nos encontramos quedé grabada en su mente, al igual que su imagen seguía presente en mis sueños. No supe como reaccionar, me ayudó a levantarme y besó mi mejilla.

Desde aquel momento no dejo de pensar en “El beso”, ¿qué me deparará el mañana? 


Comentarios

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS DE LA NIÑA AFGANA

EL RETRATO DE LA NIÑA AFGANA POR STEVE MCCURRY: LA FOTOGRAFÍA MÁS FAMOSA DEL MUNDO. FICHA TÉCNICA Autor :  Steve McCurry. Título :  La niña afgana. Año :  La fotografía fue tomada en junio de 1984 aunque se hizo famosa en 1985 cuando fue publicada en 1985. ANÁLISIS CONTEXTUAL  Contexto Histórico:   Es una imagen que hace referencia al sufrimiento de todas las personas que tuvieron que huir del campamento de Nasir Bagh de Pakistán durante la invasión soviética.  El autor y su obra: Steve McCurry es conocido mundialmente como uno de los mejores “creadores de imágenes” actuales, pero sobre todo, es famoso por sus fotografías en color, en todas ellas ha conseguido capturar la esencia de la lucha y la alegría humana. Nació en Filadelfia y se graduó en la Universidad Estatal de las Artes y Arquitectura de Pensilvania, posteriormente trabajó en un periódico y más tarde viajó a la India como fotógrafo freelance. Su carrera alcanzó su pun...

ANÁLISIS DE UNA OBRA MUSICAL DE LA CANCIÓN “ESTO NO PARA” DE KASE.O

Canción tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=9JAAh8P-PnU Para comenzar este análisis sobre la canción elegida es necesario contextualizar el origen del “rap”. Este género musical nace de la cultura hip hop , como movimiento social, del que también surgen otros movimientos como el graffiti, el breakdance o el scratch. Concretamente el rap nació a comienzos de la década de los ’70, en los ghettos afroamericanos de Nueva York en los Estados Unidos. El rap se compone básicamente de una instrumental o base pasada a formato electrónico y acompañada de una o varias voces. También existe la opción de cantar “a capella” (sin base instrumental). Los intérpretes o raperos son conocidos con las siglas MC’s (maestros de ceremonias). Para poder entender un poco más el rap hay que entender lo que es el “flow”. El flow es el estilo propio y personal que diferencia a un rapero de los demás, ya sea por sus rimas, por sus letras, por sus ritmos o incluso por su presentación del...

Frida Kahlo – Recuerdo (El corazón)

Frida Kahlo – “Recuerdo (El corazón)” (1937) “Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco” – Frida Kahlo. Autora: Frida Kahlo. Nombre de la obra: Recuerdo (El corazón). Tipo de obra y año de creación: Cuadro. En 1937. Estilo, género o tipología: Obra muy personal, caracterizada por la síntesis de elementos expresionistas y surrealistas. Mezcla ingenuidad con metáfora y tiene un estilo inspirado en el arte popular de su país, México. Autorretrato. Ubicación de la obra : En noviembre de 1938 se mostró en la primera exposición individual de Frida Kahlo, en la Galería “Julien Levy” de Nueva York. Apareció con el título “The Heart” (El Corazón). La autora le regaló la pintura a Michel Petitjean, director de la Galería “Renou y Colle” de París. Finalmente, en mayo de 1992, la obra fue subastada y vendida en Nueva York por la cantidad d...