Ir al contenido principal

El último beso

El beso. Gustav Klimt (1907-1908)
Österreichischen Galerie de Viena
Óleo con laminillas de oro y estaño sobre lienzo 180x180 cm

Son muy jóvenes. Les queda toda la vida por delante, pero no la pasarán el uno al lado del otro. No podrán permanecer el resto de sus días junto a la persona que aman fervientemente. El tiempo se ha acabado, apremia cual reloj de Clepsidra al orador ateniense y esa temida y procrastinada despedida se materializa aquí y ahora. Se tienen que marchar. Se besaron por penúltima vez.
Sólo ellos saben y experimentan la apabullante aflicción del último adiós en contra de su voluntad. Desde ahora, dónde antes estaba ella sólo quedará anhelo y dónde antes estaba él desconsuelo.
No es justo. Os unió el mismísimo Eros, os enamorasteis y os amabais sin reservas, sin miedos. Lo seguís haciendo, y esa adoración que os profesáis jamás desaparecerá ni siquiera se atenuará. Será lo único que les quede, eso y los recuerdos en sus mentes a modo de impronta.
-       Siempre te llevaré en mi corazón.
Se llevaron las manos al corazón.
-       Yo también mi vida.
-       ¿Por qué el cruel destino se ceba con nuestro amor?
-       Tal vez en otra vida podamos estar juntos, es lo único que me mantiene cuerda.
-       No nos merecemos esto.
Tienen razón, no lo merecen pero su futuro ya estaba escrito y no lo podían modificar a su antojo. La vida sin la persona amada se convierte en un infierno a modo de enfermedad crónica, un desasosiego para toda la vida.
-       Ojalá pudiésemos quedarnos los dos aquí, en la ciudad que vio nacer y crecer nuestro amor, en cada esquina de esta ciudad hemos alimentado este amor devastador.
-       Sí, pero te tienes que marchar.
De sus bocas se escapó un suspiro acompasado.
-       ¿Y si les contamos la verdad? Quizás así…
-       No, sabes que nos matarían y no podría soportar la idea de un mundo donde tú no existieras.
-       Prefiero no pensar que es lo que te harían a ti…
-       Huyamos lejos de aquí entonces.
-       Ya lo hemos intentado, sabes que no podemos.
-       ¿Crees que en el futuro otras parejas vivirán este calvario?
-       Espero que no. Ojalá nuestros hijos sean capaces de amar libremente.
Ella se llevó la mano al abultado vientre.
-       Siempre tendré junto a mí una parte de ti.
-       Daría mi vida por ver su carita. Lo imagino con tus ojos grandes, curiosos e inteligentes y esa sonrisa torcida que me vuelve loco.

Él besó su barriga y a continuación se irguió para posar sus labios sobre los suyos. Este sí que es el último beso. En ese mismo momento el tiempo se detuvo, el mundo para ellos dejó de existir y volaron. Él besó sus suaves y tiernos labios impregnados de su carmín bermejo favorito a la vez que frotaba su lengua cálida y mojada contra la de ella de manera ferviente y delicada a la vez, un beso que encerraba pasión y amor incondicional por doquier. Ella  respondió solapando apresuradamente sus labios con los suyos, ásperos y agrietados pero dulces como el néctar y respondió la a provocación de su lengua húmeda y hábil. Sus pulsos se aceleraron, sus corazones iban tan rápido como el aleteo del  colibrí más ágil. La respiración agitada por el éxtasis del momento les hacía proferir sonidos de puro gozo mientras sus cuerpos se entrelazaban fundiéndose en uno sólo. Se apartaron lentamente mientras respiraba uno el aliento del otro.

Recordaron ese sabor toda la vida, estuvo presente en cada instante de sus respectivas existencias. A partir de ese momento sus cuerpos estuvieron separados por miles de kilómetros, pero sus corazones no permanecieron separados ni un solo segundo, permanecieron juntos en la distancia hasta su último hálito, uno pegado al otro, como durante ese beso en la estación, el más bello y triste de la historia.

Esther García Medina

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS DE LA NIÑA AFGANA

EL RETRATO DE LA NIÑA AFGANA POR STEVE MCCURRY: LA FOTOGRAFÍA MÁS FAMOSA DEL MUNDO. FICHA TÉCNICA Autor :  Steve McCurry. Título :  La niña afgana. Año :  La fotografía fue tomada en junio de 1984 aunque se hizo famosa en 1985 cuando fue publicada en 1985. ANÁLISIS CONTEXTUAL  Contexto Histórico:   Es una imagen que hace referencia al sufrimiento de todas las personas que tuvieron que huir del campamento de Nasir Bagh de Pakistán durante la invasión soviética.  El autor y su obra: Steve McCurry es conocido mundialmente como uno de los mejores “creadores de imágenes” actuales, pero sobre todo, es famoso por sus fotografías en color, en todas ellas ha conseguido capturar la esencia de la lucha y la alegría humana. Nació en Filadelfia y se graduó en la Universidad Estatal de las Artes y Arquitectura de Pensilvania, posteriormente trabajó en un periódico y más tarde viajó a la India como fotógrafo freelance. Su carrera alcanzó su pun...

ANÁLISIS DE UNA OBRA MUSICAL DE LA CANCIÓN “ESTO NO PARA” DE KASE.O

Canción tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=9JAAh8P-PnU Para comenzar este análisis sobre la canción elegida es necesario contextualizar el origen del “rap”. Este género musical nace de la cultura hip hop , como movimiento social, del que también surgen otros movimientos como el graffiti, el breakdance o el scratch. Concretamente el rap nació a comienzos de la década de los ’70, en los ghettos afroamericanos de Nueva York en los Estados Unidos. El rap se compone básicamente de una instrumental o base pasada a formato electrónico y acompañada de una o varias voces. También existe la opción de cantar “a capella” (sin base instrumental). Los intérpretes o raperos son conocidos con las siglas MC’s (maestros de ceremonias). Para poder entender un poco más el rap hay que entender lo que es el “flow”. El flow es el estilo propio y personal que diferencia a un rapero de los demás, ya sea por sus rimas, por sus letras, por sus ritmos o incluso por su presentación del...

Frida Kahlo – Recuerdo (El corazón)

Frida Kahlo – “Recuerdo (El corazón)” (1937) “Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco” – Frida Kahlo. Autora: Frida Kahlo. Nombre de la obra: Recuerdo (El corazón). Tipo de obra y año de creación: Cuadro. En 1937. Estilo, género o tipología: Obra muy personal, caracterizada por la síntesis de elementos expresionistas y surrealistas. Mezcla ingenuidad con metáfora y tiene un estilo inspirado en el arte popular de su país, México. Autorretrato. Ubicación de la obra : En noviembre de 1938 se mostró en la primera exposición individual de Frida Kahlo, en la Galería “Julien Levy” de Nueva York. Apareció con el título “The Heart” (El Corazón). La autora le regaló la pintura a Michel Petitjean, director de la Galería “Renou y Colle” de París. Finalmente, en mayo de 1992, la obra fue subastada y vendida en Nueva York por la cantidad d...