Ir al contenido principal

LA BATA ROSA


LA BATA ROSA.

Rondaba el siglo XIX, Chari y Paula, Paula y Chari, eran amigas del barrio. Chari, era ocho años mayor que Paula.

Se conocían de vista, pero nunca llegaron a mantener una conversación amistosa.                          Pero esto cambio, ya que sus respectivos maridos trabajaban en la agricultura y en la pesca, al mismo tiempo, dependiendo de la temporada y de las necesidades que existían en ese momento.

Al conocerse, conectaron y quedaban todos los días ya que sus maridos, pasaban el mayor tiempo de su día dedicado a su trabajo fuera de sus respectivas casas.

Todos los días quedaban en el mismo sitio, y a la misma hora, para pasear por su municipio valenciano, Jávea. Aunque no siempre recorrían las mismas zonas de Jávea, sí  tenían una parada obligatoria, y era ver el atardecer desde el paseo marítimo, sin entran en la playa para no ensuciarse los pies de arena.

Les gustaba ir media hora antes de que procediese dicho atardecer, les gustaba observar lo bien que se lo pasaban los niños y niñas jugando con la arena, bañándose en el mar y jugando con las olas. Pero ellas no se atrevían a dar el paso, y ponerse su bañador y nadar en el mar al que tanto admiraban y adoraban.

Un día, Paula, que era más atrevida que Chari, de camino a casa, le preguntó:  

-Oye Chari, que te parece si mañana nos llevamos el bañador  para pegarnos un bañito después de dar nuestro paseo cotidiano.

Chari no supo ni contestar, se quedó pasmada, perpleja ante la propuesta que le hizo su amiga mientras volvían de su caminata diaria. Pensaba en cómo reaccionaría su marido si se enteraba de que iban a bañarse en el mar, sin su consentimiento.

Tras el silencio que originó la pregunta de Paula, Chari contestó:

-Bueno, si así lo deseas, me llevaré el bañador, pero no me meteré en el mar, sólo te acompañaré.

Paula cambió el tema de conversación, ya que sólo quería que se le llevase, todo lo demás lo tenía en sus manos, lo tenía todo pensado. Paula también se lo iba a ocultar a su marido, ella quería disfrutar de su playa, quería sentirse libre.

De camino a casa, hablaban sobre que les iban a preparar a sus maridos para cenar, sobre qué había esa noche en la televisión y sobre los cotilleos del barrio, que nunca podían faltar.

A las cuatro y media del día siguiente, allí se encontraba Chari esperando a Paula. Se saludaron como todos los días, con un abrazo y riéndose de cosas que sólo ellas entendían.

Paula le comentó a Chari que hoy iba a ser una mujer mas valiente y poderosa aún, ya que iba a perder uno de sus miedos, bañándose en el mar de su ciudad, a la que tanto amaba.

Llegaron a la playa, y Paula echo a correr hacia el mar sin esperar a que Chari comentase nada ni le diese tiempo a decir que iba hacer, es más le dejó con la palabra en la boca.

Chari, tuvo miedo en ese momento de que le sucediese algo a su amiga Paula ya que iba como una escopeta de rápido, al mar. Chari no pensó en ningún momento en su pánico, sino que siguió a Paula con el fin de protegerla por si le pasaba algo.

Cuando se quiso dar cuenta, las dos ya estaban en el agua.

Paula no se pudo reír más al ver cómo reaccionó su amiga. A lo que Paula le dijo:

-¿Ves como no pasa absolutamente nada?.

Pasaron la tarde dentro del mar, atreviéndose a colarse entre las olas, a tirarse en ellas como si de un colchón se tratase. Riéndose de aventuritas que se contaban mutuamente.

Llegó el momento de salir del mar, se dirigieron a la caseta que había justo a unos 200 metros de la orilla del mar, para que se pudiesen cambiar.  

Ya en la caseta, en el momento que se iban a cambiar la bata del baño por una seca, a Chari se le enganchó por lo qué Paula le tuvo que ayudar a bajarle la cremallera para poderse cambiar, ese momento dio lugar a más risas, como eran entre ellas.

De camino a casa, prometieron bañarse en su adorado mar, al menos una vez a la semana. Dejando de lado el pensamiento que tuviesen sus respectivos maridos de que se fuesen al mar juntas, sin la compañía de ellos.




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS DE LA NIÑA AFGANA

EL RETRATO DE LA NIÑA AFGANA POR STEVE MCCURRY: LA FOTOGRAFÍA MÁS FAMOSA DEL MUNDO. FICHA TÉCNICA Autor :  Steve McCurry. Título :  La niña afgana. Año :  La fotografía fue tomada en junio de 1984 aunque se hizo famosa en 1985 cuando fue publicada en 1985. ANÁLISIS CONTEXTUAL  Contexto Histórico:   Es una imagen que hace referencia al sufrimiento de todas las personas que tuvieron que huir del campamento de Nasir Bagh de Pakistán durante la invasión soviética.  El autor y su obra: Steve McCurry es conocido mundialmente como uno de los mejores “creadores de imágenes” actuales, pero sobre todo, es famoso por sus fotografías en color, en todas ellas ha conseguido capturar la esencia de la lucha y la alegría humana. Nació en Filadelfia y se graduó en la Universidad Estatal de las Artes y Arquitectura de Pensilvania, posteriormente trabajó en un periódico y más tarde viajó a la India como fotógrafo freelance. Su carrera alcanzó su pun...

ANÁLISIS DE UNA OBRA MUSICAL DE LA CANCIÓN “ESTO NO PARA” DE KASE.O

Canción tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=9JAAh8P-PnU Para comenzar este análisis sobre la canción elegida es necesario contextualizar el origen del “rap”. Este género musical nace de la cultura hip hop , como movimiento social, del que también surgen otros movimientos como el graffiti, el breakdance o el scratch. Concretamente el rap nació a comienzos de la década de los ’70, en los ghettos afroamericanos de Nueva York en los Estados Unidos. El rap se compone básicamente de una instrumental o base pasada a formato electrónico y acompañada de una o varias voces. También existe la opción de cantar “a capella” (sin base instrumental). Los intérpretes o raperos son conocidos con las siglas MC’s (maestros de ceremonias). Para poder entender un poco más el rap hay que entender lo que es el “flow”. El flow es el estilo propio y personal que diferencia a un rapero de los demás, ya sea por sus rimas, por sus letras, por sus ritmos o incluso por su presentación del...

Frida Kahlo – Recuerdo (El corazón)

Frida Kahlo – “Recuerdo (El corazón)” (1937) “Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco” – Frida Kahlo. Autora: Frida Kahlo. Nombre de la obra: Recuerdo (El corazón). Tipo de obra y año de creación: Cuadro. En 1937. Estilo, género o tipología: Obra muy personal, caracterizada por la síntesis de elementos expresionistas y surrealistas. Mezcla ingenuidad con metáfora y tiene un estilo inspirado en el arte popular de su país, México. Autorretrato. Ubicación de la obra : En noviembre de 1938 se mostró en la primera exposición individual de Frida Kahlo, en la Galería “Julien Levy” de Nueva York. Apareció con el título “The Heart” (El Corazón). La autora le regaló la pintura a Michel Petitjean, director de la Galería “Renou y Colle” de París. Finalmente, en mayo de 1992, la obra fue subastada y vendida en Nueva York por la cantidad d...