Ir al contenido principal

La noche estrellada - Vincent van Gogh




La noche estrellada - Vincent van Gogh




Como cada tarde, y antes de entrar en el museo, se tomaba un café descafeinado con doble de crema en la cafetería que estaba frente a su destino diario. 

La verdad es que el café no se parecía al que ella le preparaba, pero al menos le reconfortaba.

El Moma le ayudaba a pasar sus días con la mente ocupada. Pasar las tardes sentado frente a un cuadro diferente cada día le ayudaba a no pensar en nada más.

Aquél museo ejercía sobre él una atracción especial, y sin saber porque, se dirigía a él día tras día.

Entraba siempre por la misma puerta e iba recorriendo sala tras sala hasta que algún cuadro le llamaba la atención, entonces, se sentaba delante y esperaba a que algo sucediera. Ese día tampoco pasó nada.

Al salir, la noche caía sobre la ciudad. Hacía frío y un viento húmedo le rodeaba levantando a su alrededor las hojas caídas de los árboles.

El brillo de la luna iluminaba las calles a su paso hasta llegar a su casa, a su salón, donde se sentaba en el sillón frente la chimenea hasta que lograba conciliar el sueño.

Por la mañana sólo dejaba pasar las horas intentando entretenerse en algo que controlara su impulso de pasar todo el día sentado frente a algún cuadro. 

Al llegar la tarde, y como siempre, repitió los mismos pasos hasta sentarse frente a un cuadro. No se había fijado especialmente en él, pero algo hizo que tomara asiento delante suya.

Mientras se quitaba el abrigo, la bufanda y el sombrero pensaba en ella. 

Ansiaba volver a verla, pero era imposible. Aquella maldita enfermedad le había separado de su amor hacía ya dos años, en los que su vida sólo consistía en buscar una señal, algo que le dijera dónde estaba ella. 

Mientras se limpiaba las gafas con aquel pañuelo que le regaló con sus iniciales bordadas, levantó la vista y se fijó en que el cuadro de hoy era diferente. Negro, oscuro y a la vez tan brillante.

Colocándose las gafas en su sitio, enfocó mejor la vista y empezó a fijarse punto por punto en aquel cuadro. 

Aquellas pinceladas amarillas y blancas formando estrellas le transmitían calor. Le recordaban al pelo dorado de ella, más blanco que dorado en los últimos años. 

Los remolinos que formaban las pinceladas blancas y azules parecían querer elevarle hasta aquel cielo repleto de estrellas. 

Sin darse cuenta pasó la tarde visitando con su imaginación cada una de las casas que el artista había retratado. Tras las ventanas iluminadas imaginaba su hogar cálido en la compañía de ella.

Subió y bajó las colinas azules y se sentó junto a las formas negras que ascendían hacia el cielo de aquella obra. 

Se sobresaltó cuando el vigilante de la sala le recordó que era la hora del cierre y, poniéndose su abrigo y su bufanda, suspiró. Podía sentir que ella estaba allí, esperándole de alguna manera.

Al salir agradeció la bufanda y el sombrero. Era una noche fría, pero muy luminosa.

Levantando la vista al cielo vio una luna radiante que brillaba con un matiz distinto al de otros días, con algo especial que le hizo recordar a aquel cuadro. Las estrellas parpadeaban como lanzando mensajes.

Por un momento pensó que quizás querrían decirle algo... y sonrió, ...

- Un viejo con demasiada imaginación, pensó.

Se sentó en un banco de aquel parque y miró hacia su alrededor. 

A su izquierda, y al igual que en el cuadro, los altos árboles levantaban sus ramas oscuras queriendo tocar el cielo. 

El frío movido por los remolinos del viento le rodeaba haciéndole sentir calor en aquél gélido abrazo. 

Cerró los ojos por última vez mientras sentía que el viento le elevaba. 

A la mañana siguiente, el barrendero del parque se acercó con cuidado a aquel anciano que dormía acurrucado. 

Su corazón no latía, pero su cara reflejaba felicidad. 

Sólo los expertos en arte se podrían haber dado cuenta de ello. Apenas se apreciaba a simple vista, pero ahora había una nueva ventana iluminada en una de las casitas de aquel cuadro. 

Quizás una alteración química de la pintura que Vincent van Gogh utilizó... o quizás no...


Comentarios

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS DE LA NIÑA AFGANA

EL RETRATO DE LA NIÑA AFGANA POR STEVE MCCURRY: LA FOTOGRAFÍA MÁS FAMOSA DEL MUNDO. FICHA TÉCNICA Autor :  Steve McCurry. Título :  La niña afgana. Año :  La fotografía fue tomada en junio de 1984 aunque se hizo famosa en 1985 cuando fue publicada en 1985. ANÁLISIS CONTEXTUAL  Contexto Histórico:   Es una imagen que hace referencia al sufrimiento de todas las personas que tuvieron que huir del campamento de Nasir Bagh de Pakistán durante la invasión soviética.  El autor y su obra: Steve McCurry es conocido mundialmente como uno de los mejores “creadores de imágenes” actuales, pero sobre todo, es famoso por sus fotografías en color, en todas ellas ha conseguido capturar la esencia de la lucha y la alegría humana. Nació en Filadelfia y se graduó en la Universidad Estatal de las Artes y Arquitectura de Pensilvania, posteriormente trabajó en un periódico y más tarde viajó a la India como fotógrafo freelance. Su carrera alcanzó su pun...

ANÁLISIS DE UNA OBRA MUSICAL DE LA CANCIÓN “ESTO NO PARA” DE KASE.O

Canción tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=9JAAh8P-PnU Para comenzar este análisis sobre la canción elegida es necesario contextualizar el origen del “rap”. Este género musical nace de la cultura hip hop , como movimiento social, del que también surgen otros movimientos como el graffiti, el breakdance o el scratch. Concretamente el rap nació a comienzos de la década de los ’70, en los ghettos afroamericanos de Nueva York en los Estados Unidos. El rap se compone básicamente de una instrumental o base pasada a formato electrónico y acompañada de una o varias voces. También existe la opción de cantar “a capella” (sin base instrumental). Los intérpretes o raperos son conocidos con las siglas MC’s (maestros de ceremonias). Para poder entender un poco más el rap hay que entender lo que es el “flow”. El flow es el estilo propio y personal que diferencia a un rapero de los demás, ya sea por sus rimas, por sus letras, por sus ritmos o incluso por su presentación del...

Frida Kahlo – Recuerdo (El corazón)

Frida Kahlo – “Recuerdo (El corazón)” (1937) “Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco” – Frida Kahlo. Autora: Frida Kahlo. Nombre de la obra: Recuerdo (El corazón). Tipo de obra y año de creación: Cuadro. En 1937. Estilo, género o tipología: Obra muy personal, caracterizada por la síntesis de elementos expresionistas y surrealistas. Mezcla ingenuidad con metáfora y tiene un estilo inspirado en el arte popular de su país, México. Autorretrato. Ubicación de la obra : En noviembre de 1938 se mostró en la primera exposición individual de Frida Kahlo, en la Galería “Julien Levy” de Nueva York. Apareció con el título “The Heart” (El Corazón). La autora le regaló la pintura a Michel Petitjean, director de la Galería “Renou y Colle” de París. Finalmente, en mayo de 1992, la obra fue subastada y vendida en Nueva York por la cantidad d...