Ir al contenido principal

La noche estrellada. Vincent van Gogh



La noche accidentada

Saint-Rémy era el típico pueblo de la Provenza francesa, un pueblo pequeño, con pocos vecinos donde todos se conocen. Como cada noche en aquel frio pueblo, la gente se reunía en su casa con su familia, y con la oscuridad, el silencio poblaba sus calles.
Era un jueves cualquiera a las nueve de la noche, las familias estaban cenando para después irse a dormir y comenzar el último día de la semana. Era un jueves cualquiera excepto para la familia de la calle del Río cuando, asustados corrieron a buscar a Lucie, que no había vuelto a su casa después de su clase de Hockey.
Fueron hasta casa de Pauline, su mejor amiga, para ver si estaba con ella, pero Pauline les dijo que se habían despedido hacía dos horas en la panadería de la esquina como cada vez que volvían de Hockey. Al preguntarla si habían notado algo raro en Lucie, Pauline agachó la cabeza y dijo que no, pero que habían discutido durante el partido,
“-Cosas del hockey -dijo ella.”
Desesperados, Jean y Alice fueron a la policía del pueblo a avisar de lo sucedido, pero no encontraron a nadie allí, la comisaría estaba cerrada, cosa que les puso aún más nerviosos. Intentaron llamar por teléfono, pero saltaba el contestador una y otra vez, por lo que empezaron a buscar por el pueblo pistas sobre el rastro de Lucie.
Empezaron por preguntar a Pierre, el dueño de la panadería donde Pauline vio por última vez a Marina. Golpearon y golpearon a la puerta, pero nadie abría, y cuando estaban a punto de irse, Juan se asomó con bastante mala cara.
 “- ¿Qué queréis? -dijo el panadero-. Me habéis despertado”
“- Lo sentimos Juan, pero es que ha desaparecido nuestra hija y sabemos que ha pasado por tu negocio -dijo Jean.”
“- Yo no he visto nada, a esa hora ya estaba en la cama -dijo Pierre.”
La panadería y su casa estaban separadas por una calle por lo que en algún punto de ese trayecto habrá tenido que desaparecer
“-Si hubiera pasado por delante de nuestra casa la habríamos escuchado -dijo Alice.”
Llamaron a la puerta de las dos casas que estaban en su calle y ambas dijeron que no habían visto nada, pero que llamaran a la policía y, justo en ese instante una llamada recibía Jean, era la policía.
“-Tenemos varias llamadas perdidas de tu número Jean, ¿ha pasado algo? He tenido que dejar la comisaria cerrada porque habían oído un grito en la otra punta del pueblo – dijo el policía”
“- Agente, ha desaparecido mi hija, hace más de tres horas que debía de haber vuelto de hockey, pero no sabemos nada de ella, solo que se despidieron de ella en la panadería -dijo Jean”
El policía les dijo que fueran a su casa a descansar y que ellos se encargarían de buscar a Lucie y preguntar a los vecinos del pueblo.
Toda la noche en vela, a las cinco de la mañana Jean y Alice se levantaron de la cama de un salto al oír como la llave entraba en la cerradura de su casa, era ella, era Lucie.
“- ¿Qué te ha pasado? ¡Tienes sangre en la cabeza! -dijo Alice”
“-Mamá estoy bien, no me ha pasado nada grave, no me han secuestrado -respondió Lucie”
“- Y entonces, ¿qué te ha pasado? -preguntó su madre preocupada”
“- Estaba enfadada porque había discutido con Pauline durante el partido, y necesitaba despejarme, no quería ir a casa, pensé que dar una vuelta por el pueblo antes de ir a casa sería una buena idea. Y entonces lo vi, vi el cielo como nunca lo había visto, la noche tan clara con la Luna, estrellas y nubes estaban perfectamente combinadas. Ya sabéis que siempre llevó mi cuaderno de bocetos encima, entonces decidí ir hasta el campanario poder verlo y plasmarlo mejor, por lo que me colé en la iglesia y subí por las escaleras hasta el campanario, pero allí entre tanto polvo y telarañas no pude ver la cantidad de ladrillos que había en el suelo, entonces me tropecé con uno y caí encima de otro de los tantos ladrillos que había allí tirados, me desmayé y desperté hace apenas media hora. Lo siento mucho de verdad, no pensaba que me fuera a pasar eso -contó Lucie”
En ese momento, los padres abrazaron a Lucie y agradecieron que sólo hubiera sido un susto. Jean llamó al agente de policía y le contó lo sucedido, entonces este le dijo que el grito que había escuchado probablemente hubiera sido el de su hija, ya que se escuchó en la zona de la iglesia.
Así, la noche estrellada fue ocultándose tras el alba, dando paso a la clara luz del día.



Webgrafía:

Ana Laura Acevedo

Didáctica de las Ciencias Sociales

Curso 2018/2019



Comentarios

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS DE LA NIÑA AFGANA

EL RETRATO DE LA NIÑA AFGANA POR STEVE MCCURRY: LA FOTOGRAFÍA MÁS FAMOSA DEL MUNDO. FICHA TÉCNICA Autor :  Steve McCurry. Título :  La niña afgana. Año :  La fotografía fue tomada en junio de 1984 aunque se hizo famosa en 1985 cuando fue publicada en 1985. ANÁLISIS CONTEXTUAL  Contexto Histórico:   Es una imagen que hace referencia al sufrimiento de todas las personas que tuvieron que huir del campamento de Nasir Bagh de Pakistán durante la invasión soviética.  El autor y su obra: Steve McCurry es conocido mundialmente como uno de los mejores “creadores de imágenes” actuales, pero sobre todo, es famoso por sus fotografías en color, en todas ellas ha conseguido capturar la esencia de la lucha y la alegría humana. Nació en Filadelfia y se graduó en la Universidad Estatal de las Artes y Arquitectura de Pensilvania, posteriormente trabajó en un periódico y más tarde viajó a la India como fotógrafo freelance. Su carrera alcanzó su pun...

ANÁLISIS DE UNA OBRA MUSICAL DE LA CANCIÓN “ESTO NO PARA” DE KASE.O

Canción tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=9JAAh8P-PnU Para comenzar este análisis sobre la canción elegida es necesario contextualizar el origen del “rap”. Este género musical nace de la cultura hip hop , como movimiento social, del que también surgen otros movimientos como el graffiti, el breakdance o el scratch. Concretamente el rap nació a comienzos de la década de los ’70, en los ghettos afroamericanos de Nueva York en los Estados Unidos. El rap se compone básicamente de una instrumental o base pasada a formato electrónico y acompañada de una o varias voces. También existe la opción de cantar “a capella” (sin base instrumental). Los intérpretes o raperos son conocidos con las siglas MC’s (maestros de ceremonias). Para poder entender un poco más el rap hay que entender lo que es el “flow”. El flow es el estilo propio y personal que diferencia a un rapero de los demás, ya sea por sus rimas, por sus letras, por sus ritmos o incluso por su presentación del...

Frida Kahlo – Recuerdo (El corazón)

Frida Kahlo – “Recuerdo (El corazón)” (1937) “Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco” – Frida Kahlo. Autora: Frida Kahlo. Nombre de la obra: Recuerdo (El corazón). Tipo de obra y año de creación: Cuadro. En 1937. Estilo, género o tipología: Obra muy personal, caracterizada por la síntesis de elementos expresionistas y surrealistas. Mezcla ingenuidad con metáfora y tiene un estilo inspirado en el arte popular de su país, México. Autorretrato. Ubicación de la obra : En noviembre de 1938 se mostró en la primera exposición individual de Frida Kahlo, en la Galería “Julien Levy” de Nueva York. Apareció con el título “The Heart” (El Corazón). La autora le regaló la pintura a Michel Petitjean, director de la Galería “Renou y Colle” de París. Finalmente, en mayo de 1992, la obra fue subastada y vendida en Nueva York por la cantidad d...