Ir al contenido principal

LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA

La persistencia de la memoria, original de Eugenio Salvador Dalí



A veces me pregunto cómo he llegado hasta aquí. Todavía recuerdo cuando era un niño y las horas pasaban sin pasar.

Recuerdo esas tardes de verano en la orilla de la playa del Cap de Creus, tumbado contemplando el atardecer junto a mi mujer. 

Solíamos sentarnos abrazados, contando historias de nuestra juventud y comiendo uno de nuestros platos preferidos, queso Camembert.

El tiempo no pasaba a su lado. 

Aún me acuerdo de aquella conversación con ella. Me preguntó qué haría si pudiera parar el tiempo. Yo le respondí con un ligero beso en la mejilla. Ella lo entendió.

Pero lo cierto es que el tiempo pasa, y pasa muy rápido.

Ahora todo ha cambiado. Yo ya no soy ese joven de cabello moreno y ojos azules. Ya no puedo pasear por la playa ni comer junto a mi mujer. 

He cambiado. Ahora tengo el pelo blanco y ciertas arrugas que dejan entrever mis ojos azules.

Sólo veo cómo las agujas del reloj avanzan sin control, y yo no puedo hacer nada para impedirlo. Tampoco quiero.

Ahora estoy aquí, en la misma playa de siempre, finalizando mis días sin saber cómo controlar el tiempo y contemplando cómo se apaga la luz de mi vida.

Pero junto a mí está ella, la única que ha sabido mantener dicha luz durante toda mi vida.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS DE LA NIÑA AFGANA

EL RETRATO DE LA NIÑA AFGANA POR STEVE MCCURRY: LA FOTOGRAFÍA MÁS FAMOSA DEL MUNDO. FICHA TÉCNICA Autor :  Steve McCurry. Título :  La niña afgana. Año :  La fotografía fue tomada en junio de 1984 aunque se hizo famosa en 1985 cuando fue publicada en 1985. ANÁLISIS CONTEXTUAL  Contexto Histórico:   Es una imagen que hace referencia al sufrimiento de todas las personas que tuvieron que huir del campamento de Nasir Bagh de Pakistán durante la invasión soviética.  El autor y su obra: Steve McCurry es conocido mundialmente como uno de los mejores “creadores de imágenes” actuales, pero sobre todo, es famoso por sus fotografías en color, en todas ellas ha conseguido capturar la esencia de la lucha y la alegría humana. Nació en Filadelfia y se graduó en la Universidad Estatal de las Artes y Arquitectura de Pensilvania, posteriormente trabajó en un periódico y más tarde viajó a la India como fotógrafo freelance. Su carrera alcanzó su pun...

ANÁLISIS DE UNA OBRA MUSICAL DE LA CANCIÓN “ESTO NO PARA” DE KASE.O

Canción tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=9JAAh8P-PnU Para comenzar este análisis sobre la canción elegida es necesario contextualizar el origen del “rap”. Este género musical nace de la cultura hip hop , como movimiento social, del que también surgen otros movimientos como el graffiti, el breakdance o el scratch. Concretamente el rap nació a comienzos de la década de los ’70, en los ghettos afroamericanos de Nueva York en los Estados Unidos. El rap se compone básicamente de una instrumental o base pasada a formato electrónico y acompañada de una o varias voces. También existe la opción de cantar “a capella” (sin base instrumental). Los intérpretes o raperos son conocidos con las siglas MC’s (maestros de ceremonias). Para poder entender un poco más el rap hay que entender lo que es el “flow”. El flow es el estilo propio y personal que diferencia a un rapero de los demás, ya sea por sus rimas, por sus letras, por sus ritmos o incluso por su presentación del...

Frida Kahlo – Recuerdo (El corazón)

Frida Kahlo – “Recuerdo (El corazón)” (1937) “Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco” – Frida Kahlo. Autora: Frida Kahlo. Nombre de la obra: Recuerdo (El corazón). Tipo de obra y año de creación: Cuadro. En 1937. Estilo, género o tipología: Obra muy personal, caracterizada por la síntesis de elementos expresionistas y surrealistas. Mezcla ingenuidad con metáfora y tiene un estilo inspirado en el arte popular de su país, México. Autorretrato. Ubicación de la obra : En noviembre de 1938 se mostró en la primera exposición individual de Frida Kahlo, en la Galería “Julien Levy” de Nueva York. Apareció con el título “The Heart” (El Corazón). La autora le regaló la pintura a Michel Petitjean, director de la Galería “Renou y Colle” de París. Finalmente, en mayo de 1992, la obra fue subastada y vendida en Nueva York por la cantidad d...