Ir al contenido principal

“LA PERSISTENCIA DEL TIEMPO” de Salvador Dalí.


-         Corría el año 1678 cuando el escuadrón encabezado por Don Diego de Shipper se adentró en las islas de Wika y Zink.

Lograron acampar en estas islas y salir de su ciudad natal, Crustold, la cual fue devastada por los franceses. Esas islas no estaban habitadas, asique a través de diferentes viajes, todas las personas que vivían en Crustold acabaron viviendo allí.



Un día, mientras el capitán y el resto de la gente trabajaba en el campo, este vivió una secuencia que no olvidaría. Murió a la vista de sus ojos un niño al ir corriendo a su padre para que este le diese tiempo para poder seguir viviendo. El tiempo del niño se agotó, pero el capitán juró que eso no iba a quedar así.



Si explicamos el origen del pueblo de Crustold, tenemos que decir que era una civilización trabajadora y que a través del sacrificio y de la constancia logró tener el apoyo de los demás pueblos, lo cual hizo que nunca les faltara tiempo y que su población fuera casi inmortal.

Pero todo esto cambio el día que los franceses decidieron ir a por ellos y destrozar la ciudad.



La misma noche del fallecimiento del niño, todos los hombres y mujeres que estuvieran en posesión de tiempo suficiente para ir hasta Francia y luchar por su pueblo, tenían el deber de vengar la muerte del joven.

Ninguno de los integrantes tuvo piedad y arrasaron con todo lo que encontraron por su paso, centrándose en llevarse el tiempo que tenia de vida cada uno de los franceses para así poder alargar la de los habitantes de su pueblo.



A la vuelta, el capitán Don Diego no se sentía bien con lo que habían hecho, puesto que las represalias las vivieron en sus carnes los franceses, y no los gobernantes que decidieron ir a por ellos anteriormente.

Al día siguiente, decidieron atacar las islas de alrededor de Francia y a los gobernantes de esta, los mismos que se aprovechaban del trabajo de los ciudadanos franceses para tener una vida llena de lujos.



Así, el capitán Don Diego se convirtió en un héroe, no solo para el pueblo de Crustold, sino también para las personas de los diferentes países que veían en él al líder que nunca habían tenido y que se preocuparía porque llevaran el nivel de vida que cada uno se mereciese.



La manera de acabar con las personas que habían tenido una vida de lujo aprovechándose del resto de la gente no era la de matarlos, sino que les cogían el tiempo que poseían con la finalidad de dárselo a los trabajadores. Les dejaban uno a uno, según los fueran capturando, con tan solo un día de vida en la isla, la cual el mismo denominó “Cautiverio”.



No encontró el apoyo de ningún país, puesto que los máximos mandatarios de estos tenían miedo de que cualquier día fuesen a por ellos. Esto al principio resulto un grave problema para el capitán, puesto que algunos países poseían tanto tiempo que podían comprar lo que quisiesen, y tenían armas que ellos no podían permitirse.

Entonces fue cuando decidió ir poco a poco e ir arrasando las poblaciones más pequeñas, para así con la ayuda de la gente de esos pueblos que veían en él a la persona por la que querían luchar, poder llegar hasta los países más poderosos.



Cada día iban llegando más y más gobernantes los cuales abusaban del poder que tenían, hasta que el capitán Don Diego, con ayuda de su tripulación y de las personas que iban sumándose a esta, acabaron con las injusticias en el mundo y la isla de “Cautiverio” se quedó sin tiempo.









NACOR SEGURA CASTELLANO

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS DE LA NIÑA AFGANA

EL RETRATO DE LA NIÑA AFGANA POR STEVE MCCURRY: LA FOTOGRAFÍA MÁS FAMOSA DEL MUNDO. FICHA TÉCNICA Autor :  Steve McCurry. Título :  La niña afgana. Año :  La fotografía fue tomada en junio de 1984 aunque se hizo famosa en 1985 cuando fue publicada en 1985. ANÁLISIS CONTEXTUAL  Contexto Histórico:   Es una imagen que hace referencia al sufrimiento de todas las personas que tuvieron que huir del campamento de Nasir Bagh de Pakistán durante la invasión soviética.  El autor y su obra: Steve McCurry es conocido mundialmente como uno de los mejores “creadores de imágenes” actuales, pero sobre todo, es famoso por sus fotografías en color, en todas ellas ha conseguido capturar la esencia de la lucha y la alegría humana. Nació en Filadelfia y se graduó en la Universidad Estatal de las Artes y Arquitectura de Pensilvania, posteriormente trabajó en un periódico y más tarde viajó a la India como fotógrafo freelance. Su carrera alcanzó su pun...

ANÁLISIS DE UNA OBRA MUSICAL DE LA CANCIÓN “ESTO NO PARA” DE KASE.O

Canción tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=9JAAh8P-PnU Para comenzar este análisis sobre la canción elegida es necesario contextualizar el origen del “rap”. Este género musical nace de la cultura hip hop , como movimiento social, del que también surgen otros movimientos como el graffiti, el breakdance o el scratch. Concretamente el rap nació a comienzos de la década de los ’70, en los ghettos afroamericanos de Nueva York en los Estados Unidos. El rap se compone básicamente de una instrumental o base pasada a formato electrónico y acompañada de una o varias voces. También existe la opción de cantar “a capella” (sin base instrumental). Los intérpretes o raperos son conocidos con las siglas MC’s (maestros de ceremonias). Para poder entender un poco más el rap hay que entender lo que es el “flow”. El flow es el estilo propio y personal que diferencia a un rapero de los demás, ya sea por sus rimas, por sus letras, por sus ritmos o incluso por su presentación del...

Frida Kahlo – Recuerdo (El corazón)

Frida Kahlo – “Recuerdo (El corazón)” (1937) “Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco” – Frida Kahlo. Autora: Frida Kahlo. Nombre de la obra: Recuerdo (El corazón). Tipo de obra y año de creación: Cuadro. En 1937. Estilo, género o tipología: Obra muy personal, caracterizada por la síntesis de elementos expresionistas y surrealistas. Mezcla ingenuidad con metáfora y tiene un estilo inspirado en el arte popular de su país, México. Autorretrato. Ubicación de la obra : En noviembre de 1938 se mostró en la primera exposición individual de Frida Kahlo, en la Galería “Julien Levy” de Nueva York. Apareció con el título “The Heart” (El Corazón). La autora le regaló la pintura a Michel Petitjean, director de la Galería “Renou y Colle” de París. Finalmente, en mayo de 1992, la obra fue subastada y vendida en Nueva York por la cantidad d...