Ir al contenido principal

La última cena - Leonardo da Vinci

Recuerdo cuando llegamos aquel primer día. No sabíamos lo que nos íbamos a encontrar y mucho menos nos imaginábamos la amistad que compartirían aquellos desconocidos que en ese momento sólo intercambian miradas de nerviosismo e incertidumbre.  

Durante los cuatro años que pasamos juntos nos fueron enseñando que nadie te regala nada, que hay que trabajar duro para conseguir lo que se quiere, que las oportunidades llegan, y en tu mano está si decides cogerlas o dejarlas ir. Te das cuenta que es fácil llamar a alguien amigo, pero serlo de verdad es una prueba que se tiene que superar día tras día. Lo que más importa no es la cantidad de tiempo que pasemos con estos amigos, sino la calidad del tiempo que estamos viviendo con cada persona, ya que será lo que quedará en nuestro recuerdo, y podremos sentirles cerca, aunque estén lejos. 

En este tiempo compartimos silencios, entablamos conversaciones de temas muy dispares, y fuimos forjando algo único e indescriptible. 

“Quien tiene un amigo tiene un tesoro”, decían, y nunca me pude identificar más con un refrán que no fuera ese. No es lo mismo tener gente alrededor que tener amigos. Encontrar personas especiales, nos convierte en especiales y la vida es maravillosa si caminas de la mano de gente que sabe darte lo que necesitas en la proporción exacta a como tú sabes mejorar la suya.

En ciertas situaciones te das cuenta de quién sí, quien no y quien siempre. Ves quien busca un hueco hasta cuando casi ni lo tenía, quien llega tarde, pero llega o quien no está, pero es como si estuviera. 

La propia vida hace que la gente que tan unida estuvo en una determinada época de su vida, tome rumbos distintos. Nuestra tarea recae en volver a encontrarnos con estas personas.




Y aquí estamos nosotros, al calor de una chimenea, en una mesa kilométrica, con vino, cerveza y buena música. ¿Existe algo mejor que ponerse al día y recordar momentos con personas a las que quieres? La felicidad está dentro de uno mismo y al lado de alguien, y yo estoy feliz de tenerles y soy consciente de ello cuando les tengo en frente y no puedo parar de mirarles, recordando esos ojos, las diferentes risas que tienen, pero lo bien que se escuchan todas juntas. 

Me sigue fascinando la cantidad de cosas que tenemos en común, aunque no se trata de ser almas gemelas, sino personas con quien compartir vidas distintas. Es como si el tiempo no pasara por nosotros, es algo que hace que me dé cuenta que la esencia de todo esto nunca se perderá.

En plena cena, decidimos hacernos una foto de recuerdo todos, que personalmente tengo enmarcada en mi habitación. Tras pedirle al camarero que nos la hiciera, fuimos viéndola uno a uno, acercando las caras que peor salían y riéndonos todos juntos. 

Seguimos cenando hasta que alguien propuso un trato que fue imposible rechazar. “Oye chicos, ¿y si cada año nos juntamos al menos una vez todos y nos hacemos la misma foto? Sería una manera de ver cómo vamos creciendo y una excusa perfecta para vernos”. 

Aunque la realidad es, que nosotros no necesitamos excusas, ya que pasar rato con buenos amigos es la mejor medicina que puede existir.

Inmediatamente se forjó en nuestros rostros sonrisas y miradas cómplices, y sin planearlo todos respondimos que sí al unísono y brindamos por nosotros, celebrando que nos tenemos.

Lo siento por el que esté leyendo esto, pero dime que la distancia separa o dime que la distancia une y te diré que la distancia sólo muestra realidad. 

Al fin y al cabo, lo mejor de la vida son las personas con las que compartimos nuestros días, las que nos llenan el alma más que cualquier cena.

Jessica Vicente Martín


Imagen obtenida de: https://www.milan-museum.com/es/ultima-cena-leonardo.php

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS DE LA NIÑA AFGANA

EL RETRATO DE LA NIÑA AFGANA POR STEVE MCCURRY: LA FOTOGRAFÍA MÁS FAMOSA DEL MUNDO. FICHA TÉCNICA Autor :  Steve McCurry. Título :  La niña afgana. Año :  La fotografía fue tomada en junio de 1984 aunque se hizo famosa en 1985 cuando fue publicada en 1985. ANÁLISIS CONTEXTUAL  Contexto Histórico:   Es una imagen que hace referencia al sufrimiento de todas las personas que tuvieron que huir del campamento de Nasir Bagh de Pakistán durante la invasión soviética.  El autor y su obra: Steve McCurry es conocido mundialmente como uno de los mejores “creadores de imágenes” actuales, pero sobre todo, es famoso por sus fotografías en color, en todas ellas ha conseguido capturar la esencia de la lucha y la alegría humana. Nació en Filadelfia y se graduó en la Universidad Estatal de las Artes y Arquitectura de Pensilvania, posteriormente trabajó en un periódico y más tarde viajó a la India como fotógrafo freelance. Su carrera alcanzó su pun...

ANÁLISIS DE UNA OBRA MUSICAL DE LA CANCIÓN “ESTO NO PARA” DE KASE.O

Canción tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=9JAAh8P-PnU Para comenzar este análisis sobre la canción elegida es necesario contextualizar el origen del “rap”. Este género musical nace de la cultura hip hop , como movimiento social, del que también surgen otros movimientos como el graffiti, el breakdance o el scratch. Concretamente el rap nació a comienzos de la década de los ’70, en los ghettos afroamericanos de Nueva York en los Estados Unidos. El rap se compone básicamente de una instrumental o base pasada a formato electrónico y acompañada de una o varias voces. También existe la opción de cantar “a capella” (sin base instrumental). Los intérpretes o raperos son conocidos con las siglas MC’s (maestros de ceremonias). Para poder entender un poco más el rap hay que entender lo que es el “flow”. El flow es el estilo propio y personal que diferencia a un rapero de los demás, ya sea por sus rimas, por sus letras, por sus ritmos o incluso por su presentación del...

Frida Kahlo – Recuerdo (El corazón)

Frida Kahlo – “Recuerdo (El corazón)” (1937) “Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco” – Frida Kahlo. Autora: Frida Kahlo. Nombre de la obra: Recuerdo (El corazón). Tipo de obra y año de creación: Cuadro. En 1937. Estilo, género o tipología: Obra muy personal, caracterizada por la síntesis de elementos expresionistas y surrealistas. Mezcla ingenuidad con metáfora y tiene un estilo inspirado en el arte popular de su país, México. Autorretrato. Ubicación de la obra : En noviembre de 1938 se mostró en la primera exposición individual de Frida Kahlo, en la Galería “Julien Levy” de Nueva York. Apareció con el título “The Heart” (El Corazón). La autora le regaló la pintura a Michel Petitjean, director de la Galería “Renou y Colle” de París. Finalmente, en mayo de 1992, la obra fue subastada y vendida en Nueva York por la cantidad d...