Ir al contenido principal

Mujer con sombrilla mirando a la izquierda. – Claude Monet



Mujer con sombrilla mirando a la izquierda. – Claude Monet

Su nombre era Anayra, un nombre griego significa “Luz de sabiduría”. Se lo puso su madre en cuanto se enteró que estaba embarazada, ya que había tenido una hermana pequeña que murió con apenas 12 años y llevaba su mismo nombre.

Es 1886, Anayra tiene 18 años y es una joven, curiosa, hija de los alcaldes de la ciudad, pero algo infeliz. Tenía una vida demasiado monótona y aburrida, o así lo consideraba ella.

Por las mañanas en cuanto se levantaba venían las empleadas del servicio para ayudarla a vestirse y arreglarse mientras tomaba el desayuno. Por las mañanas tenía clases de filosofía, y literatura, ya que sus padres consideraban que para embellecer su alma tenía que conocer el pasado filosófico y grandes conocimientos en literatura . Después de sus clases, comía y después tenía clases de lira. Por las tardes se dedicaba a pasear por los jardines que tenía en su casa, pero a penas salía de su casa y de aquel jardín.

Un día mientras estaba paseando por uno de los jardines se fijó en que a lo lejos había una persona que no había visto nunca antes. Era una persona mayor, a la que apenas se la veía el rostro, pero que llevaba una capa gris en su mano izquierda. Cuando se acercó a ella para ver quién era había desaparecido, por lo que no logró halar con ella.
Acudió hacia los empleados que se encontraban por allí, para ver si alguno de ellos había logrado ver a la mujer, pero no, ninguno la había visto.

Pasados un par de días volvió a acudir a su clase de filosofía y por la tarde a su habitual paseo por lo jardines. Cuando entre un par de arbustos se encontró con la capa que le había visto a la mujer. Era la misma capa, grande, larga y gris que había visto. Cuando miró a su alrededor no había nadie, por lo que la cogió y se dio un paseo por los jardines para ver si la veía.

Después de estar una hora buscándola decidió ponérsela, ya que la tarde había refrescado y tenía algo de frío. Cuando se la puso vio que alguien venía del fondo, pero no se la quitó. Cuando pasaron por su lado se dio cuenta de que ni la había mirado. ¡No la habían visto!, a pesar de estar literalmente pegada a ellos. Esto la sorprendió mucho, ya que ella no creía en ese tipo de fantasías.  No se la quitó y para comprobar lo que pensaba pasó por delante de la puerta de su casa, donde había 3 personas vigilando. Volvió a ocurrir lo mismo, nadie la vio.

Se  escondió para quitarse la bata y se fue corriendo a su habitación para que nadie viese a ella ni a la bata que se había quitado. Toda esa noche pensó en que iba a hacer con ella. Por lo que tomó la decisión de salir de su casa por la tardes, aprovechando su paseo diario por los jardines y ver lo que había fuera de su casa.

Y así lo hizo. A la tarde siguiente salió de su castillo sin que nadie la viera. En cuanto salió se fue a la ciudad. Paseó durante 2 horas, sin parar. Observó todas las calles y la gente que había. Se quedó fascinada por todo lo que había visto, tanto a trabajadores como a la gente que simplemente paseaba por allí.

De vuelta a su casa vio un colegio. Estaba lleno de niños/as, de todas las edades. Le pareció tan curioso que decidió entrar para ver cómo era realmente. Le encantó ese lugar. Le encantó poder imaginarse en ella ayudando y enseñando a aquellos niños/as. Estuvo allí durante una hora y así todos los días durante un mes.

Iba al colegio cada tarde para ver al profesor como daba la clase. Le encantaba ver la inocencia de todos ellos/as, de cómo se reían, de cómo eran sus preguntas, travesuras, todo. Después de ese día volvió a su casa como cada tarde y tomó la decisión de revelarse contra su padre. No quería esa vida monótona y aburrida que estaba teniendo, así que enfrentó a él,  quien quería una vida totalmente distinta para ella.

Después de una larga discusión, su padre lo entendió y finalmente la apoyó, al igual que su madre. Con los días su padre la puso un profesor para que la enseñara todo lo que quisiera aprender acerca de la educación.

Con el paso del tiempo ella se había convertido en la nueva profesora de la ciudad, y no solo eso, estaba buscando la forma de hacer un nuevo colegio, donde se educase a los niños/as en un entorno de amistad, alegría, y felicidad, donde sobretodo, no aprendiesen a la fuerza, sino por curiosidad e interés.


Ahora es feliz, más que feliz. vive por y para ella, como siempre había querido.


Imagen tomada de: https://claudemonet585979541.wordpress.com/2018/05/06/mujer-con-sombrilla-mirando-a-la-izquierda-1886/ 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS DE LA NIÑA AFGANA

EL RETRATO DE LA NIÑA AFGANA POR STEVE MCCURRY: LA FOTOGRAFÍA MÁS FAMOSA DEL MUNDO. FICHA TÉCNICA Autor :  Steve McCurry. Título :  La niña afgana. Año :  La fotografía fue tomada en junio de 1984 aunque se hizo famosa en 1985 cuando fue publicada en 1985. ANÁLISIS CONTEXTUAL  Contexto Histórico:   Es una imagen que hace referencia al sufrimiento de todas las personas que tuvieron que huir del campamento de Nasir Bagh de Pakistán durante la invasión soviética.  El autor y su obra: Steve McCurry es conocido mundialmente como uno de los mejores “creadores de imágenes” actuales, pero sobre todo, es famoso por sus fotografías en color, en todas ellas ha conseguido capturar la esencia de la lucha y la alegría humana. Nació en Filadelfia y se graduó en la Universidad Estatal de las Artes y Arquitectura de Pensilvania, posteriormente trabajó en un periódico y más tarde viajó a la India como fotógrafo freelance. Su carrera alcanzó su pun...

ANÁLISIS DE UNA OBRA MUSICAL DE LA CANCIÓN “ESTO NO PARA” DE KASE.O

Canción tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=9JAAh8P-PnU Para comenzar este análisis sobre la canción elegida es necesario contextualizar el origen del “rap”. Este género musical nace de la cultura hip hop , como movimiento social, del que también surgen otros movimientos como el graffiti, el breakdance o el scratch. Concretamente el rap nació a comienzos de la década de los ’70, en los ghettos afroamericanos de Nueva York en los Estados Unidos. El rap se compone básicamente de una instrumental o base pasada a formato electrónico y acompañada de una o varias voces. También existe la opción de cantar “a capella” (sin base instrumental). Los intérpretes o raperos son conocidos con las siglas MC’s (maestros de ceremonias). Para poder entender un poco más el rap hay que entender lo que es el “flow”. El flow es el estilo propio y personal que diferencia a un rapero de los demás, ya sea por sus rimas, por sus letras, por sus ritmos o incluso por su presentación del...

Frida Kahlo – Recuerdo (El corazón)

Frida Kahlo – “Recuerdo (El corazón)” (1937) “Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco” – Frida Kahlo. Autora: Frida Kahlo. Nombre de la obra: Recuerdo (El corazón). Tipo de obra y año de creación: Cuadro. En 1937. Estilo, género o tipología: Obra muy personal, caracterizada por la síntesis de elementos expresionistas y surrealistas. Mezcla ingenuidad con metáfora y tiene un estilo inspirado en el arte popular de su país, México. Autorretrato. Ubicación de la obra : En noviembre de 1938 se mostró en la primera exposición individual de Frida Kahlo, en la Galería “Julien Levy” de Nueva York. Apareció con el título “The Heart” (El Corazón). La autora le regaló la pintura a Michel Petitjean, director de la Galería “Renou y Colle” de París. Finalmente, en mayo de 1992, la obra fue subastada y vendida en Nueva York por la cantidad d...