Ir al contenido principal

Mujer llorando



Julia.
 Madre de Teresa, 7 años.
‘’Ya no tengo miedo, ya no. Todo era luz, con tu risa, con tu sonrisa, con oírte jugando con tus amigas y amigos, con tus abrazos, con tus ‘’te quiero, mami’’, pero, todo oscurecía cuando entraba en casa. Me temblaban las piernas, las manos e incluso no podía descansar bien. Tenía miedo cuando él aparecía por casa, puesto que no quería que nada de lo que nos pasara a nosotros te afectara a ti, no quería romper algo que ya estaba roto desde hace mucho tiempo por ti, hija, por ti. Tenía que disimular cada golpe con alguna excusa y había días que no podía inventarme nada más porque se me acababan las ideas, se me acababan las excusas y perdía la fuerza. Temía cada vez que entraba en casa y que por una cosa insignificante él lo pagara conmigo a su manera y tú estuvieras delante. Tenía miedo de él y de que tú vieras lo que me hacía. Tenía miedo de que si veías algo alguna vez de lo que pasaba se lo contaras a tus amigas, puesto que éstas podrían contárselo a sus padres y toda la situación podría haber empeorado. Tenía miedo de perderte, porque cada día todo esto iba a más y yo no sabía frenar la situación, porque era cobarde, sí. Deseaba dormir tan plácidamente como tú lo hacías, y verte dormir tan tranquilamente y feliz era lo que más envidiaba. Pero estaba muy débil, aunque debía salir de ahí por ti, por nosotras.
Yo sabía que él nunca sería fiel y que fuera de casa buscaba a alguien que hiciera con él lo que pidiera, y seguro que, si no hacían caso, venía a casa con ganas de bronca. No sé si alguna vez te diste cuenta y si cuando seas mayor pienses en la situación que vivimos en casa, pero Teresa, me diste la fuerza que necesitaba para luchar contra mí ‘’yo’’ interno, mi ‘’yo’’ sumisa, mi ‘’yo’’ ama de casa, mi ‘’yo’’ sí claro, como tú mandes, con mi ‘’yo’’ de hacerme la tonta, con mi ‘’yo’’ de aguantar golpes. Pero ya no más.
No permitiré nunca más que nadie me haga daño, ni a mí, ni a ti. Nadie es mejor que nadie, puesto que todo el mundo tiene sus defectos y virtudes y no por ello hay que castigarle. Espero que nadie nunca te quite la libertad que tienes que tener, no lo permitiré. Nunca serás de nadie más que de ti misma. Nadie está por encima de ti. Ante todo, espero que te quieras, que te cuides, que vivas tu vida de la mejor manera posible, intentando evitar como la viví yo y por lo que tuve que pasar.
 Si alguien te quiere hija, ese alguien luchará por ti, te hará feliz, te cuidará, te valorará y te hará sentirte querida, aunque todas estas cosas las tienes que hacer tú, como una buena mujer independiente de nadie, sólo de sí misma. Pero si alguien te levanta la mano, no te querrá tanto como dice hija… no lo hará y deberás escapar de esa persona, huir, hasta dar con la persona correcta.
A día de hoy, puedo sentirme una mujer orgullosa. A día de hoy puedo contar que he superado una etapa mala de mi vida. A día de hoy puedo dar consejos o ayudar a gente que está pasando por la misma situación que yo pasé. Y tú hija, has sido uno de los mayores impulsos para dar este paso, para buscar nuestra felicidad. Te enseñaré la valentía que he sacado para romper con esta situación y para que tú, el día de mañana seas más valiente de lo que lo intentaba ser yo. Nosotras elegimos nuestro camino y nuestro destino, y toda mi vida está contigo.’’

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS DE LA NIÑA AFGANA

EL RETRATO DE LA NIÑA AFGANA POR STEVE MCCURRY: LA FOTOGRAFÍA MÁS FAMOSA DEL MUNDO. FICHA TÉCNICA Autor :  Steve McCurry. Título :  La niña afgana. Año :  La fotografía fue tomada en junio de 1984 aunque se hizo famosa en 1985 cuando fue publicada en 1985. ANÁLISIS CONTEXTUAL  Contexto Histórico:   Es una imagen que hace referencia al sufrimiento de todas las personas que tuvieron que huir del campamento de Nasir Bagh de Pakistán durante la invasión soviética.  El autor y su obra: Steve McCurry es conocido mundialmente como uno de los mejores “creadores de imágenes” actuales, pero sobre todo, es famoso por sus fotografías en color, en todas ellas ha conseguido capturar la esencia de la lucha y la alegría humana. Nació en Filadelfia y se graduó en la Universidad Estatal de las Artes y Arquitectura de Pensilvania, posteriormente trabajó en un periódico y más tarde viajó a la India como fotógrafo freelance. Su carrera alcanzó su pun...

ANÁLISIS DE UNA OBRA MUSICAL DE LA CANCIÓN “ESTO NO PARA” DE KASE.O

Canción tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=9JAAh8P-PnU Para comenzar este análisis sobre la canción elegida es necesario contextualizar el origen del “rap”. Este género musical nace de la cultura hip hop , como movimiento social, del que también surgen otros movimientos como el graffiti, el breakdance o el scratch. Concretamente el rap nació a comienzos de la década de los ’70, en los ghettos afroamericanos de Nueva York en los Estados Unidos. El rap se compone básicamente de una instrumental o base pasada a formato electrónico y acompañada de una o varias voces. También existe la opción de cantar “a capella” (sin base instrumental). Los intérpretes o raperos son conocidos con las siglas MC’s (maestros de ceremonias). Para poder entender un poco más el rap hay que entender lo que es el “flow”. El flow es el estilo propio y personal que diferencia a un rapero de los demás, ya sea por sus rimas, por sus letras, por sus ritmos o incluso por su presentación del...

Frida Kahlo – Recuerdo (El corazón)

Frida Kahlo – “Recuerdo (El corazón)” (1937) “Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco” – Frida Kahlo. Autora: Frida Kahlo. Nombre de la obra: Recuerdo (El corazón). Tipo de obra y año de creación: Cuadro. En 1937. Estilo, género o tipología: Obra muy personal, caracterizada por la síntesis de elementos expresionistas y surrealistas. Mezcla ingenuidad con metáfora y tiene un estilo inspirado en el arte popular de su país, México. Autorretrato. Ubicación de la obra : En noviembre de 1938 se mostró en la primera exposición individual de Frida Kahlo, en la Galería “Julien Levy” de Nueva York. Apareció con el título “The Heart” (El Corazón). La autora le regaló la pintura a Michel Petitjean, director de la Galería “Renou y Colle” de París. Finalmente, en mayo de 1992, la obra fue subastada y vendida en Nueva York por la cantidad d...