Ir al contenido principal

NARRACIÓN SOBRE UNA OBRA DE ARTE.


                                                     Sri Mariamman Temple (Wikipedia)


Érase una vez, una familia que vivía felizmente en la ciudad de Singapur con su hija Sarisha, la cual iba a contraer matrimonio con el joven Devman en dos días. Devman era un joven con grandes aspiraciones artísticas, le encantaba dibujar, y fue así como conoció a su prometida.
Un buen día, iba Sarisha paseando por la calle, cuando se cruzó con Devman que no pudo resistirse y se le quedo mirando, de primeras no era una chica que atrajese por su físico, pero tenía algo, algo especial en la forma en la que miraba y la sonrisa que llevaba constantemente dibujada en la cara que hizo que Devman se acercase a hablar con ella.
-          Buenos días, me llamo Devman y soy artista, me encanta dibujar. Te he visto y no he podido resistirme a preguntarte si podrías posar para mí.
-          ¿Porque yo y no otra chica?
-          Me he propuesto un reto.
-          ¿y cuál es ese reto?
-          Quisiera ser capaz de reflejar en un cuadro lo especial de tu mirada, eso que no he visto en ninguna otra mujer hasta hoy.
Ese mismo día, por la tarde quedaron en unos jardines de Singapur con el fin de que Devman retratase a Sarisha. Fue cuando termino de dibujar, cuando le pidió tomar un lassi en un sitio cercano al lugar donde se encontraban. Y fue entonces cuando surgió el amor, a partir de ahí, empezaron a verse asiduamente y un día, mientras cenaban juntos, Devman le pidió matrimonio a Sarisha y ella aceptó contentísima la petición.
Desde que era muy pequeña, Sarisha siempre había soñado con casarse en el templo Sri Mariamman, que es donde se habían casado sus abuelos y sus padres, y además de hacerlo por seguir con la tradición familiar, le encantaba ese templo, siempre le había parecido que tenía algo especial, sentía que todas y cada una de las figuras que cubrían su fachada escondían algo, sabía que las figuras que estaban ahí representaban personas que en algún momento de su vida habían decidido romper su matrimonio, y ella cada vez que pasaba por delante del mismo jugaba a pensar las razones que habrían llevado a esas personas a dejar atrás la vida de casados.
El día 2 de diciembre se celebró la unión de Sarisha y Devman en el templo, como ella siempre había querido que fuera, pero, según salía del mismo para ir a la celebración, le pareció ver una figura parecida a la de su marido…
-          No puede ser (pensó Sarisha), Devman solo ha estado casado conmigo, y no creo que acabando de llevar a cabo nuestro matrimonio esté pensando en dejarme.
Aun así, cuando llego a la celebración, y después de comer con todos los invitados, Sarisha le pidió a Devman un momento a solas para hablar de un tema que llevaba toda la tarde rondándole por la cabeza:
-          Antes de estar conmigo, ¿has tenido alguna otra relación?
-          No, ¿porque lo preguntas?
-          Me pareció ver una figura parecida a ti en la fachada del templo, pero serán imaginaciones mías, volvamos con los invitados, estarán esperándonos.
Tras un año de feliz matrimonio, y esperando su primero hijo, una tranquila noche mientras cenaban sonó el timbre de su casa, y cuando Sarisha abrió la puerta vio a una muchacha de su misma edad con una niña en brazos.
-          Buenas noches, ¿Qué te trae por aquí?
-          Vengo a buscar a Devman.
Al acercarse este a la puerta y ver a la muchacha, le pidió que entrase, y una vez estaban todos en el salón de la casa, éste se sinceró, y confesó haber tenido una relación con la chica antes de haber conocido a Sarisha. Ésta se enfadó mucho y le echo de casa.
Meses más tarde se separaron y a partir de entonces en la fachada del templo Sri Mariamman se pueden observar dos figuras de Devman: una de su primera relación, y otra de la ruptura con Sarisha.

Bibliografía:
Fotografía del templo de Sri Mariamman: https://en.wikipedia.org/wiki/Sri_Mariamman_Temple,_Singapore#/media/File:Sri_Mariamman_Temple_2.JPG

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS DE LA NIÑA AFGANA

EL RETRATO DE LA NIÑA AFGANA POR STEVE MCCURRY: LA FOTOGRAFÍA MÁS FAMOSA DEL MUNDO. FICHA TÉCNICA Autor :  Steve McCurry. Título :  La niña afgana. Año :  La fotografía fue tomada en junio de 1984 aunque se hizo famosa en 1985 cuando fue publicada en 1985. ANÁLISIS CONTEXTUAL  Contexto Histórico:   Es una imagen que hace referencia al sufrimiento de todas las personas que tuvieron que huir del campamento de Nasir Bagh de Pakistán durante la invasión soviética.  El autor y su obra: Steve McCurry es conocido mundialmente como uno de los mejores “creadores de imágenes” actuales, pero sobre todo, es famoso por sus fotografías en color, en todas ellas ha conseguido capturar la esencia de la lucha y la alegría humana. Nació en Filadelfia y se graduó en la Universidad Estatal de las Artes y Arquitectura de Pensilvania, posteriormente trabajó en un periódico y más tarde viajó a la India como fotógrafo freelance. Su carrera alcanzó su pun...

ANÁLISIS DE UNA OBRA MUSICAL DE LA CANCIÓN “ESTO NO PARA” DE KASE.O

Canción tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=9JAAh8P-PnU Para comenzar este análisis sobre la canción elegida es necesario contextualizar el origen del “rap”. Este género musical nace de la cultura hip hop , como movimiento social, del que también surgen otros movimientos como el graffiti, el breakdance o el scratch. Concretamente el rap nació a comienzos de la década de los ’70, en los ghettos afroamericanos de Nueva York en los Estados Unidos. El rap se compone básicamente de una instrumental o base pasada a formato electrónico y acompañada de una o varias voces. También existe la opción de cantar “a capella” (sin base instrumental). Los intérpretes o raperos son conocidos con las siglas MC’s (maestros de ceremonias). Para poder entender un poco más el rap hay que entender lo que es el “flow”. El flow es el estilo propio y personal que diferencia a un rapero de los demás, ya sea por sus rimas, por sus letras, por sus ritmos o incluso por su presentación del...

Frida Kahlo – Recuerdo (El corazón)

Frida Kahlo – “Recuerdo (El corazón)” (1937) “Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco” – Frida Kahlo. Autora: Frida Kahlo. Nombre de la obra: Recuerdo (El corazón). Tipo de obra y año de creación: Cuadro. En 1937. Estilo, género o tipología: Obra muy personal, caracterizada por la síntesis de elementos expresionistas y surrealistas. Mezcla ingenuidad con metáfora y tiene un estilo inspirado en el arte popular de su país, México. Autorretrato. Ubicación de la obra : En noviembre de 1938 se mostró en la primera exposición individual de Frida Kahlo, en la Galería “Julien Levy” de Nueva York. Apareció con el título “The Heart” (El Corazón). La autora le regaló la pintura a Michel Petitjean, director de la Galería “Renou y Colle” de París. Finalmente, en mayo de 1992, la obra fue subastada y vendida en Nueva York por la cantidad d...