Ir al contenido principal

El beso de Elisa y Frederic



El beso de Elisa y Frederic



Viena 1902, Elisa Lee, una joven revolucionista en cuanto a sus derechos. Vivía con sus padres en una acomodada casa austriaca, tenía muchos sueños que cumplir, pero la sociedad y sus padres le impedían llevarlos a cabo. Quería ser enfermera, le apasionaba ayudar a los demás, pero sus padres solo deseaban que tuviese una vida acomodada con su marido empresario; su familia tenía pensado para ella este futuro, el hijo prodigo del socio de su padre era el perfecto candidato, un chico alto, ambicioso, con un futuro escrito.

Como cualquier otro día de su vida, una tarde de invierno, Elisa se junto con sus amigas en un conocido Café de Viena, llamado Music Box, solía ir allí, fantasear y hacer realidad por un momento todos sus sueños, sin saber que esa tarde del 7 de Febrero de 1902 cambiaría su destino.
Enseguida notó la presencia de alguien no habitual, sus miradas se cruzaron. Elisa inquieta, le comentó la situación a sus amigas, estaba prendida por aquel joven. Anne, que le encantaba reírse de todo y de todos, decidió acercarse a él y comentarle si quería tomar café con su amiga Elisa Lee. Ella toda sonrojada, en ese momento supo que jamás podría olvidar ese nombre, Frederic Blondeel.

Estuvieron hablando durante un largo tiempo, y le comentó que era alemán y estaba en Viena de paso por negocios y que tenía que marcharse esa misma noche a Berlín, y que le encantaría volver a hablar con ella. Se dieron las direcciones para no perder el contacto.

Frederic no le contó a Elisa que se había casado recientemente y que era muy feliz y quería a su esposa, pero después de conocerla y volver a Berlín, su vida cambió por completo, no podía olvidarse de ella, soñaba con ella todas las noches, con volverla a ver, volver a oír su voz, ver su sonrisa, estrecharla entre sus brazos… Iba pasando el tiempo y no sabía que hacer, poco a poco se sentía infeliz con su mujer.

Frederic, desesperado por resolver su situación, decidió huir, volvió a Viena en busca de Elisa Lee. No pudo encontrarla, se recorrió toda la ciudad, estuvo en la puerta de su casa, donde solo estaban sus padres, no se atrevió a decirle nada a ellos para que no tomasen ninguna decisión. Para su sorpresa, se había casado con aquel chico apuesto que sus padres le presentaron; y no sabía que hacer, si confesar su amor o callarse y sufrir para siempre.

Su llegada hizo temblar a Elisa, no podía creer que estuviese en Viena, entonces fueron a tomar café, como no, a Music Box. Se contaron todas sus novedades, Frederic le confesó que había huido de su mujer, que estaba enamorado de ella, y que no quería ponerle en una situación difícil pero que estaba en sus manos. Le ofreció hacer un cambio de rumbo a sus vidas, coger una maleta y un tren hacia Roma, donde podrían formar una familia, desatar su amor y ser felices; le prometió que podría ser quien ella quisiese, cumplir sus sueños como enfermera, que él le apoyaría en todo.

Elisa titubeante, con el corazón en su garganta, no sabía que responder, le confesó su mayor temor, que estaba embarazada de su marido, que no podía hacerle eso, ni a su marido, ni a su futuro hijo. Realmente su corazón ya había decidido, pero venció la conciencia y la realidad.


Frederic echa a llorar, desconsoladamente, pensando que ha perdido el amor de su vida, por dejar pasar el tiempo, quedando retratado, en un beso, y cuerpos entrelazados, la despedida de dos amantes que no han podido disfrutar de su amor.



Paula Oliver González

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS DE LA NIÑA AFGANA

EL RETRATO DE LA NIÑA AFGANA POR STEVE MCCURRY: LA FOTOGRAFÍA MÁS FAMOSA DEL MUNDO. FICHA TÉCNICA Autor :  Steve McCurry. Título :  La niña afgana. Año :  La fotografía fue tomada en junio de 1984 aunque se hizo famosa en 1985 cuando fue publicada en 1985. ANÁLISIS CONTEXTUAL  Contexto Histórico:   Es una imagen que hace referencia al sufrimiento de todas las personas que tuvieron que huir del campamento de Nasir Bagh de Pakistán durante la invasión soviética.  El autor y su obra: Steve McCurry es conocido mundialmente como uno de los mejores “creadores de imágenes” actuales, pero sobre todo, es famoso por sus fotografías en color, en todas ellas ha conseguido capturar la esencia de la lucha y la alegría humana. Nació en Filadelfia y se graduó en la Universidad Estatal de las Artes y Arquitectura de Pensilvania, posteriormente trabajó en un periódico y más tarde viajó a la India como fotógrafo freelance. Su carrera alcanzó su pun...

ANÁLISIS DE UNA OBRA MUSICAL DE LA CANCIÓN “ESTO NO PARA” DE KASE.O

Canción tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=9JAAh8P-PnU Para comenzar este análisis sobre la canción elegida es necesario contextualizar el origen del “rap”. Este género musical nace de la cultura hip hop , como movimiento social, del que también surgen otros movimientos como el graffiti, el breakdance o el scratch. Concretamente el rap nació a comienzos de la década de los ’70, en los ghettos afroamericanos de Nueva York en los Estados Unidos. El rap se compone básicamente de una instrumental o base pasada a formato electrónico y acompañada de una o varias voces. También existe la opción de cantar “a capella” (sin base instrumental). Los intérpretes o raperos son conocidos con las siglas MC’s (maestros de ceremonias). Para poder entender un poco más el rap hay que entender lo que es el “flow”. El flow es el estilo propio y personal que diferencia a un rapero de los demás, ya sea por sus rimas, por sus letras, por sus ritmos o incluso por su presentación del...

Frida Kahlo – Recuerdo (El corazón)

Frida Kahlo – “Recuerdo (El corazón)” (1937) “Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco” – Frida Kahlo. Autora: Frida Kahlo. Nombre de la obra: Recuerdo (El corazón). Tipo de obra y año de creación: Cuadro. En 1937. Estilo, género o tipología: Obra muy personal, caracterizada por la síntesis de elementos expresionistas y surrealistas. Mezcla ingenuidad con metáfora y tiene un estilo inspirado en el arte popular de su país, México. Autorretrato. Ubicación de la obra : En noviembre de 1938 se mostró en la primera exposición individual de Frida Kahlo, en la Galería “Julien Levy” de Nueva York. Apareció con el título “The Heart” (El Corazón). La autora le regaló la pintura a Michel Petitjean, director de la Galería “Renou y Colle” de París. Finalmente, en mayo de 1992, la obra fue subastada y vendida en Nueva York por la cantidad d...