Ir al contenido principal

POESÍA MORAL





Fantasía moral- El Bosco

En este rincón del mundo no existen las reglas ni las leyes, no hay gobernantes ni reyes, la libertad está presente en cada segundo del día y parece que el ambiente tiene cierta armonía. Es un lugar fantástico, poco frecuente y original, los seres que habitan en ella viven de manera singular; no existe ni la luz ni la oscuridad, ni el bien ni el mal, todos hacen y dicen a su libre albedrío pues no hay nada que se deba juzgar.

Cuando sales a pasear no puedes dejar de observar, ya que aquellos que te rodean están moviéndose sin parar, tienes que estar alerta pues cualquier cosa puede pasar, desde un ángel que habla hasta un animal paseando por el mar.

Es curioso aquello que ves, las historias que cuentan no tienen ni cabeza ni pies. Además, puede que si prestas cierta atención escucharás una dulce y tenue canción. Cuenta la leyenda que en este mundo pierdes la cabeza, suenan gritos con una cierta belleza; si miras al cielo el color rojo te impactará, como un río de fuego tú lo verás, si andas por la calle intenta no enloquecer ya que aquellos que pasean lo hacen al atardecer, ves figuras extrañas, seguramente no te lo puedas creer, pensarás que en una pesadilla o en un sueño de magia presente estés. No sientes frío ni calor, ni que va rápido tu corazón, en un mundo así de maravilloso no sentirás ninguna sensación.

Y ahora vamos a fijarnos bien ¿Acaso en algún planeta las barcas son los pies? Observa y tú lo verás, los animales que allí viven actúan de forma peculiar, ¿Juegan o muerden, saltan o duermen? Y si te fijas un poco más verás a un ser en una llave, ¡que quién sabe si estará mirando a la calle!, a su lado, una calavera, que puede que esté adornando una parte de la acera. Si eres una persona que está pendiente no puedes olvidarte de ver, que hay cabezas que no están en el cuerpo de su propio ser.

Y tú te cuestionarás ¿Cómo funciona aquí la ley de la gravedad? Los seres vuelan, andan sobre la marea, se cuelgan y se balancean… nadie está mal, parece que viven sin pensar, se bañan y juegan, ni siquiera se pelean.

¿Escuchas eso? Una mujer cantando, asomada en el hueco de lo que parece un árbol, aunque bien es cierto que no se sabe lo que es, pues ya os repito que parece que estamos en el mundo del revés. Si esto no os lo queréis creer podéis marcharos, pero seguramente os lo perderéis. ¿De verdad te vas? Deja que los hombres del agua te expliquen porque se divierten sin parar... no tienen preocupaciones, sus vidas van genial, son seres felices que aquí siempre se quedarán.

Para despedirme solo os voy a aclarar que de una obra de arte seguramente se pueda tratar, observar las emociones, aquellos matices que el autor quiere plasmar, si puedes, imagínatelo que de eso se trata cuando vas a mirar. Puede que creas que no tiene sentido, pero créeme eso es lo que yo más admiro. Espero que haya sido un placer, pues mis rimas es lo que han querido pretender.  


María Navarro Maldonado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS DE LA NIÑA AFGANA

EL RETRATO DE LA NIÑA AFGANA POR STEVE MCCURRY: LA FOTOGRAFÍA MÁS FAMOSA DEL MUNDO. FICHA TÉCNICA Autor :  Steve McCurry. Título :  La niña afgana. Año :  La fotografía fue tomada en junio de 1984 aunque se hizo famosa en 1985 cuando fue publicada en 1985. ANÁLISIS CONTEXTUAL  Contexto Histórico:   Es una imagen que hace referencia al sufrimiento de todas las personas que tuvieron que huir del campamento de Nasir Bagh de Pakistán durante la invasión soviética.  El autor y su obra: Steve McCurry es conocido mundialmente como uno de los mejores “creadores de imágenes” actuales, pero sobre todo, es famoso por sus fotografías en color, en todas ellas ha conseguido capturar la esencia de la lucha y la alegría humana. Nació en Filadelfia y se graduó en la Universidad Estatal de las Artes y Arquitectura de Pensilvania, posteriormente trabajó en un periódico y más tarde viajó a la India como fotógrafo freelance. Su carrera alcanzó su pun...

ANÁLISIS DE UNA OBRA MUSICAL DE LA CANCIÓN “ESTO NO PARA” DE KASE.O

Canción tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=9JAAh8P-PnU Para comenzar este análisis sobre la canción elegida es necesario contextualizar el origen del “rap”. Este género musical nace de la cultura hip hop , como movimiento social, del que también surgen otros movimientos como el graffiti, el breakdance o el scratch. Concretamente el rap nació a comienzos de la década de los ’70, en los ghettos afroamericanos de Nueva York en los Estados Unidos. El rap se compone básicamente de una instrumental o base pasada a formato electrónico y acompañada de una o varias voces. También existe la opción de cantar “a capella” (sin base instrumental). Los intérpretes o raperos son conocidos con las siglas MC’s (maestros de ceremonias). Para poder entender un poco más el rap hay que entender lo que es el “flow”. El flow es el estilo propio y personal que diferencia a un rapero de los demás, ya sea por sus rimas, por sus letras, por sus ritmos o incluso por su presentación del...

Frida Kahlo – Recuerdo (El corazón)

Frida Kahlo – “Recuerdo (El corazón)” (1937) “Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco” – Frida Kahlo. Autora: Frida Kahlo. Nombre de la obra: Recuerdo (El corazón). Tipo de obra y año de creación: Cuadro. En 1937. Estilo, género o tipología: Obra muy personal, caracterizada por la síntesis de elementos expresionistas y surrealistas. Mezcla ingenuidad con metáfora y tiene un estilo inspirado en el arte popular de su país, México. Autorretrato. Ubicación de la obra : En noviembre de 1938 se mostró en la primera exposición individual de Frida Kahlo, en la Galería “Julien Levy” de Nueva York. Apareció con el título “The Heart” (El Corazón). La autora le regaló la pintura a Michel Petitjean, director de la Galería “Renou y Colle” de París. Finalmente, en mayo de 1992, la obra fue subastada y vendida en Nueva York por la cantidad d...