Ir al contenido principal

Saturno devorando a su hijo de GOYA. Lucía Palomo Jiménez

30/09/2018
Lucía Palomo Jiménez
Didáctica Ciencias Sociales



TAREA I: HISTORIA DE UNA OBRA DE ARTE


He elegido esta famosa obra de Goya “Saturno devorando a su hijo”.

La historia cuenta la bizarra vida de Saturno. Éste era un hombre solitario, mucha gente le conocía pero él prefería caminar solo allá donde fuera. En el cuadro podemos apreciar los tonos oscuros con los que Goya quiso representar esa soledad.

Saturno vivía en una tierra llena de campos fértiles para cualquier tipo de cultivo, cosa que éste amaba, cultivar. Su mayor estado de felicidad era ir a los campos de las afueras de la ciudad donde vivía para practicar el oficio en el que tanto tiempo invertía y que tanta felicidad le generaba. Era feliz en la soledad.

Aún así, Saturno, era una persona muy peculiar, su soledad salía a la luz como la punta de un iceberg, donde lo que no se ve es su mundo interno, su desequilibrado mundo interno. Saturno se caracterizaba por egoísmo y tristeza cuando no hacía lo que le gustaba y por consiguiente nunca conseguía tener otros sentimientos que no fueran esos.
Un día mientras iba a los campos a trabajar, encontró a una preciosa campesina. Lo que jamás hubiera pensado Saturno hacer, hizo. Un sentimiento nuevo le removió las entrañas, quería entablar conversación con aquella joven mujer. El día de trabajo fue diferente a todos los de su vida, parecía que Saturno estaba siendo otra persona, y todo, por esa mujer. Hasta el momento nadie conocía su voz, ni su manera de expresar, su mundo interno comenzó a aclararse pasando de un negro puro a un gris templado.

Como sabemos, todo cambio en una persona requiere de tiempo para acostumbrarse, pero a Saturno, en especial, le costaba más de lo normal. Parecía mentira pero después de tantos años yendo a trabajar a la misma tierra, nunca se había encontrado últimamente tantas veces con la misma señorita, lo que le removió aún más.

Pasaron años y años coincidiendo, décadas diría, pero ahora lo que sentía Saturno no era necesidad de comunicación, sino nerviosismo, miedo, inseguridad, lo que la gente hoy en día llama amor. Surgió el amor entre Saturno y la campesina, un amor intenso, que ni siquiera los padres de Saturno vivieron. Quien conocía a Saturno sabía que eso no era propio de su persona pero, ¿quiénes eran los demás para juzgar el amor que sentía una persona hacia otra?

Poco tiempo después, la campesina decidió tener varios hijos con Saturno, pensaba que la mejor forma de compartir la vida era con personas creadas por ellos dos juntos. Los siguientes años fueron completamente felices, Saturno se implicaba en cuerpo y alma a su familia, él se ocupaba de las labores del hogar mientras la campesina iba al campo a seguir trabajando para mantener a sus hijos y a Saturno bien cuidados.

Una vez que los hijos fueron creciendo, Saturno decidió enseñarles el oficio que los daba de comer y se los llevó al campo. En ese momento eran dos los hijos de Saturno los que aprendieron el oficio, mientras tanto la campesina estaba embarazada de su tercer hijo.

Curiosamente estos dos hijos mayores aprendieron de manera extremadamente rápida. Mientras Saturno cuidaba de su mujer embarazada, los hijos se escapaban a los campos para trabajar sin que sus padres lo supieran. Poco a poco iban aprendiendo cada vez más y mas, hasta que llegaron a saber más que su propio padre.

Días más tarde, a punto de dar a luz la campesina de su tercer hijo, Saturno acudió a los campos para ver cómo estaba la tierra después de tantos días sin ir a trabajar. Para su asombro vio todo estupendo, muchos de sus cultivos habían dado millones de frutos en un tiempo casi imposible, irreal. De repente a lo lejos le pareció ver a sus dos hijos. No podía creerse que sus hijos supieran acelerar el crecimiento de todos sus cultivos y que nada estuviera sin riego.

Esto le enfado muchísimo al señor Saturno ya que, como habíamos dicho anteriormente, era un hombre muy egoísta. De alguna forma, éste les declaró la guerra a sus dos hijos y cuando llegó a casa su mujer ya estaba pariendo. Saturno otra vez volvió a ser la persona que era antes y en cuanto nació su tercer hijo, se le llevó a la habitación y lo devoró. Esta fue una horrorosa idea que Saturno tuvo para que este hijo jamás pudiera arrebatarle su trabajo, como lo hicieron sus hermanos. La esencia de Saturno seguía viva dentro de él. 


BIBLIOGRAFÍA






Comentarios

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS DE LA NIÑA AFGANA

EL RETRATO DE LA NIÑA AFGANA POR STEVE MCCURRY: LA FOTOGRAFÍA MÁS FAMOSA DEL MUNDO. FICHA TÉCNICA Autor :  Steve McCurry. Título :  La niña afgana. Año :  La fotografía fue tomada en junio de 1984 aunque se hizo famosa en 1985 cuando fue publicada en 1985. ANÁLISIS CONTEXTUAL  Contexto Histórico:   Es una imagen que hace referencia al sufrimiento de todas las personas que tuvieron que huir del campamento de Nasir Bagh de Pakistán durante la invasión soviética.  El autor y su obra: Steve McCurry es conocido mundialmente como uno de los mejores “creadores de imágenes” actuales, pero sobre todo, es famoso por sus fotografías en color, en todas ellas ha conseguido capturar la esencia de la lucha y la alegría humana. Nació en Filadelfia y se graduó en la Universidad Estatal de las Artes y Arquitectura de Pensilvania, posteriormente trabajó en un periódico y más tarde viajó a la India como fotógrafo freelance. Su carrera alcanzó su pun...

ANÁLISIS DE UNA OBRA MUSICAL DE LA CANCIÓN “ESTO NO PARA” DE KASE.O

Canción tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=9JAAh8P-PnU Para comenzar este análisis sobre la canción elegida es necesario contextualizar el origen del “rap”. Este género musical nace de la cultura hip hop , como movimiento social, del que también surgen otros movimientos como el graffiti, el breakdance o el scratch. Concretamente el rap nació a comienzos de la década de los ’70, en los ghettos afroamericanos de Nueva York en los Estados Unidos. El rap se compone básicamente de una instrumental o base pasada a formato electrónico y acompañada de una o varias voces. También existe la opción de cantar “a capella” (sin base instrumental). Los intérpretes o raperos son conocidos con las siglas MC’s (maestros de ceremonias). Para poder entender un poco más el rap hay que entender lo que es el “flow”. El flow es el estilo propio y personal que diferencia a un rapero de los demás, ya sea por sus rimas, por sus letras, por sus ritmos o incluso por su presentación del...

Frida Kahlo – Recuerdo (El corazón)

Frida Kahlo – “Recuerdo (El corazón)” (1937) “Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco” – Frida Kahlo. Autora: Frida Kahlo. Nombre de la obra: Recuerdo (El corazón). Tipo de obra y año de creación: Cuadro. En 1937. Estilo, género o tipología: Obra muy personal, caracterizada por la síntesis de elementos expresionistas y surrealistas. Mezcla ingenuidad con metáfora y tiene un estilo inspirado en el arte popular de su país, México. Autorretrato. Ubicación de la obra : En noviembre de 1938 se mostró en la primera exposición individual de Frida Kahlo, en la Galería “Julien Levy” de Nueva York. Apareció con el título “The Heart” (El Corazón). La autora le regaló la pintura a Michel Petitjean, director de la Galería “Renou y Colle” de París. Finalmente, en mayo de 1992, la obra fue subastada y vendida en Nueva York por la cantidad d...