(Photo by Mustafa Hassona/Anadolu
Agency/Getty Images)
A'ed Abu Amro, un joven palestino de 20 años, salió
a manifestarse el pasado mes de Octubre sin saber que iba a formar parte de una
de las obras de arte más recientes del siglo XXI.
El 22 de Octubre de 2018 el fotógrafo, periodista y activista Mustafa Hassouna de la agencia turca “Anadolu”, salió a fotografiar una de las tantas manifestaciones en Palestina contra la opresión de Israel en la Franja de Gaza. Los palestinos arrojan piedras y queman neumáticos para apoyar la manifestación marítima por el bloqueo israelí de Gaza.
Cámara Reflex en mano entre las cientos de fotos de
caos, fuego y muerte. Mustafa captó el momento en el que un joven del barrio
gazatí de Al-Zaytoun, con el torso desnudo, con su brazo derecho
alzando la bandera de Palestina y en el otro agitando una honda, se enfrentaba
a la represión del ejército israelí.
La colección de instantáneas bajo el título “13th
attempt to break the Gaza blockade by sea” muestra las masivas protestas y el desgarrador
panorama que están viviendo en la ciudad de Gaza. Estas manifestaciones se
llevan a cabo cada viernes desde el 30 de Marzo de 2018, llamada la Gran Marcha
del Retorno, en la que han asesinado a más de 200 palestinos. De hecho, el 7 de Noviembre el protagonista de nuestra fotografía
fue herido en la pierna por disparos de francotiradores del ejército israelí
mientras se manifestaba con sus amigos.
En cuanto al aspecto técnico
la fotografía fue tomada con una Canon EOS 70D y se encuentra en soporte
digital. Se trata de un plano americano, en el que en primer término se
muestra a A'ed Abu Amro y en segundo término podemos ver a la prensa
y más manifestantes. La profundidad es reducida, ya que el enfoque utiliza el
efecto Bokeh, se centra en el chico y distorsiona el fondo por lo que no se ven
líneas de horizonte. Así pues, la cámara suponemos que está en modo Manual, el
ISO de la fotografía tiene que ser bajo, pero con una amplia apertura de
diafragma por el humo y la oscuridad para evitar el ruido en la instantánea.
Por otro lado las dimensiones de esta son de 2835 x 1860 px, 24,00 x 15,75 cm y
5.3 MP.
La fuente
de luz es la luz natural, no se ha utilizado ninguna otra fuente luminosa ya que está tomada a cielo abierto.
Además como se puede ver la luz de
entrada incide por la derecha.
Predominan
los colores negros y grises (principalmente por el humo provocado por el
fuego), rojos y tierra (por la bandera, la chaqueta y la piel del chico) y el
verde de la bandera de Palestina.
Es una fotografía espontánea, de hecho el joven en una entrevista que
le hizo Al Jazeera contó que
ni se percató de que la prensa le estaba fotografiando, pero que el hecho de
que se le haya dado tanta visibilidad le ha inspirado para manifestarse. Además,
el hecho de que sea tan espontanea hace que se capte perfectamente el
movimiento del sujeto principal. Dotando a la imagen de fuerza y ansias de
revolución.
Podríamos decir que la tipología de esta fotografía es
fotoperiodismo bélico por el contexto en el que se ha realizado la colección de
imágenes.
A pesar de que puede parecer otra foto más, la repercusión que ha
tenido ha hecho que la fotografía esté valorada y pueda ser comprada por
475,00€ a través de Getty Images.
Esta fotografía se ha hecho viral a través de las
redes sociales por su gran parecido con
“La Libertad guiando al pueblo”(1830) de Eugène Delacroix. La pintura
muestra una barricada levantada en las Revoluciones de Julio de París, que
derrocó a Carlos X rey de Francia. En ambas obras aparece en mitad de la lucha
una figura con el pecho al descubierto que destaca sobre las demás, rodeadas de
humo, un brazo fuerte sosteniendo una bandera que ondea al viento y en el otro
un arma.
Imagen obtenida de: https://www.culturagenial.com/es/cuadro-la-libertad-guiando-al-pueblo/
Pero
no solo se compara con este famoso cuadro francés. A modo metafórico se está
comparando la obra con el enfrentamiento entre David y Goliat. El pueblo
palestino se enfrenta al gigante israelí, con solo una bandera y la honda de
David.
Es
llamativo que más de 200 años separan la
pintura de esta fotografía, y sin embargo la más actual lleva un arma más
rudimentaria que la que utilizaron los franceses en las Revoluciones de Julio.
Esta
fotografía no solo es una imagen icónica. Es una instantánea que muestra la
realidad que están viviendo en Palestina, jóvenes enfrentándose a un ejército
armado para proteger a sus familias. Todos tenemos en la memoria la foto del
niño sirio en la playa o la de Omran. Estas fotos son una sacudida de realidad
para aquellos que están lejos de esta situación.
Ya
lo decía Mark Twain:
“La historia no se repite, pero rima”
WEBGRAFÍA
Comentarios
Publicar un comentario