Este
cuadro denominado ‘’Abedules blancos’’ corresponde al pintor Wu Guanzhong, muy
característico en el siglo XX y sobre todo durante el primer tercio del mismo.
Éste fue el pintor contemporáneo chino más reconocido que fue capaz de aplicar nuevas
formas expresivas y técnicas con notables influencias occidentales. Combinó la
formación que tenía en tinta china y en la pincelada, con el arte occidental. El estilo de la obra de Wu es de carácter
moderno (‘’modernismo’’ puramente) mezclando los estilos de pintura al óleo,
siendo lo más característico en él los paisajes, de los cuales, muchos acabaron
en la abstracción.
El
gobierno chino, en 1950 condenó los cuadros de Wu por la mayoría de los
desnudos que solía hacer. Durante la Revolución Cultural, el realismo social
era el único estilo que se quería y se pedía y las inclinaciones formalistas
que mostraba Wu fueron muy sonoras y sospechosas. Tuvo que destruir muchas de
sus pinturas al óleo. Como le encontraron, tuvo prohibido pintar, escribir o
enseñar durante dos años. En la década de 1970, empezó a poner más empeño en el
trabajo de la tinta, por lo tanto, en este período tuvo un enfoque temático muy
característico y pasó el límite de usar la tinta de manera tradicional a usarla
para crear arte nuevo. Trabajó con un tema muy convencional del arte, creando
paisajes que evocaban a otros maestros importantes. También hay que destacar que,
aunque no fueran temas convencionales, el uso de la línea y el lavado, ponen en
continuidad la pintura china. El interés principal de Wu era sobre todo el
formalismo.
La
mayoría de las obras de Wu se centran mucho en la grandeza y lo bonito que
tiene la naturaleza en pequeños pabellones. Así pues, de las composiciones más
diferenciadas que tiene Wu, se encuentran algunas pinturas en las que aparecen
unas casas grandes o pueblos, recalcando que el entorno lo construyó el hombre.
Lo que él hace es extraer la belleza de los paisajes y el ritmo de la
arquitectura. No importa lo que se pinte en un cuadro, ya sea hierba, edificios
o árboles, lo importante es pintar con sentimiento. Y en este caso, en la obra
de los ‘’abedules blancos’’ vemos como resalta el tema de la naturaleza
centrándose en los árboles que se encuentran en un bosque.
La
técnica que solía usar Wu eran unas pinceladas muy libres y expresivas tal y
como se hacía en el arte contemporáneo occidental, con unos colores más vivos.
Pero, en esta obra solo vemos que los colores vivos están por dentro de los
árboles, tal vez como representando lo bonito que llevan los árboles dentro de
sí mismos y lo poco que nos damos cuenta de esa belleza natural. Aun así, se
debería destacar que no son unos colores tan ‘’vivos’’ puesto que están
mezclado con colores más fríos.
Haciendo
referencia a las líneas del cuadro, se caracterizan por ser líneas verticales,
puesto que la trayectoria de éstas va de arriba hacia abajo y, el pintor la
tiene presente por los bordes derecho e izquierdo. Aquí, claramente se ven las
líneas verticales de los árboles, puesto que van de arriba hacia abajo y no hay
nada que nos muestre que hay otras líneas existentes.
En
cuanto a los soportes que suele usar Wu, resalta el papel usando en éste tinta
y pinturas blancas de remarque, es decir, pinturas blancas con las que se
vuelve a remarcar la pintura.
Si
hacemos un análisis de la composición del cuadro, podríamos dividirla en varias
partes. Empezamos por los ejes y el centro de la obra, que el principal es el
árbol que se encuentra justo en el centro de la pintura, en cambio, los centros
secundarios serían los árboles que se encuentran a los laterales del central.
Si tuviéramos que clasificar la luz del cuadro, cuadraría en la luz natural,
puesto que si tuviera más luz sería lo más seguro de procedencia de los rayos
del sol, sin que alumbre a este bosque unas luces de farolas o velas, puesto
que no hay nada más natural que un bosque. El equilibrio del cuadro entraría
dentro de lo normal, puesto que no hay ningún elemento que rompa con esta
estabilidad. Tampoco se muestra de manera clara si el cuadro tiene una
profundidad, en todo caso, si hubiera más arboles detrás o simplemente su
silueta, podría ser un indicio de un bosque más profundo.
Comentarios
Publicar un comentario