Análisis de una danza
Polca/polka
La polca
o polka es una danza popular original de República Checa, concretamente de
Bohemia, aunque existen ciertas discrepancias relacionadas con su proveniencia.
Apareció
cerca del año 1830 y se comenzó a popularizar en los salones de baile de Europa,
sobre todo de Praga y Viena, y fue introducida años más tarde en Francia por un
instructor de baile, por lo que tuvo gran repercusión en las esferas profesionales
de la danza de ese país en concreto. Posteriormente, cobró relevancia en las
colonias del centro y sur de América, como Uruguay, Paraguay, Argentina, México
o Nicaragua, conquistadas más adelante, hecho que facilita la explicación de
que se pueda observar en varias partes del mundo. Actualmente se mantiene como
una danza popular, como podemos observar en los pueblos de Euskadi, es decir,
en un sentido folclórico y no tanto a nivel profesional; relacionado con esto,
cabe añadir que no es requerida una formación previa y formal pero sí el aprendizaje
de una serie de pasos que evolucionan y se van aprendiendo de generación en
generación o bien fruto de observar los espectáculos públicos que se realizan
en los festejos tradicionales.
La
puesta en escena se realiza en un escenario, a modo de función teatral, pero
sobre todo en un emplazamiento público, como puede ser una plaza, calle o un
local, debido a su carácter cultural y folclórico. La vestimenta usada suele
ser, pantalones bombachos, camisa, chaleco y sombrero en caso de los hombres,
mientras que las mujeres llevan falda con mandil o vestido, piezas de encaje,
camisa y pelo recogido con algún adorno.
En
cuanto al tipo de público, puede ser pasivo o activo; en general se organiza
como un espectáculo debido a su coreografía estructurada, aunque bien es cierto
que, al ser una danza popular y con similares pasos, suelen hacer participe al
resto de personas que se encuentren en el mismo sitio. Relacionado con lo
último, añadir que el ritmo de la melodía y la expresión alegre de las personas
que participan hace que el resto sea más propenso a unirse a la danza.
Webgrafía
Comentarios
Publicar un comentario