ÁNALISIS DE UNA PIEZA MUSICAL

https://www.youtube.com/watch?v=2oyhlad64-s
- Título: “Entre dos aguas”.
- Época: En concreto esta obra fue
compuesta en el año 1973.
- Autor: Paco de Lucía.
- Instrumentos: Se trata únicamente
de una guitarra tocada por él mismo, en alguna ocasión, acompañada por un
cajón.
- Estilo: el estilo está incluido
en el mundo del flamenco, aunque en este caso más concreto se trataría de
rumba. Queremos remarcar el flamenco del que más adelante aportaremos más datos
de por qué este estilo es tan complejo, bonito y más desconocido de lo que nos
imaginamos.
- Espacios: este estilo es característico
por desarrollarse en distintos sitios. Es decir, lo podemos escuchar desde en
espacios públicos hasta en auditorios, teatros o incluso iglesias en algún acto
de celebración.
- Escenografía: La pieza es siempre
presentada a modo de concierto y se permite al público participar con ritmos o
coros que lo acompañen.
- Sentimientos: Parece increíble como
una sola guitarra con una melodía puede transmitir tantas emociones. En mi
opinión, nos transporta a un estado de confort, tranquilidad y serenidad. También
es como una voz de en off que consigue que veamos la realidad desde un enfoque
más embellecedor.
- Timbre: Se trata de un timbre
agudo como es el de la guitarra española. Además, predominan en casi todo
momento las notas más altas.
- Forma: La forma que tiene es
simple, pero a la vez compleja, ya que, aunque se trate solo de un instrumento,
la melodía y manejo de la partitura es tan complejo que parece obra de alguien prodigioso.
En este caso es una melodía profana sin ninguna creencia de base y sin voz que
la acompañe.
- Intencionalidad musical: Sin
ninguna duda, el principal objetivo es el disfrute del receptor. Dentro del
placer cada uno sentirá unas emociones diferentes.
- Género: Instrumental.
- Idiomas: No aparecen.
- Cultura: He aquí la parte más
curiosa del análisis. El origen del estilo al que pertenece esta obra es de lo
más variopinto. Hay diferentes teorías que lo sitúan en distinto origen
cultural. Por un lado, está la teoría que sostiene el predominio de elementos
de origen oriental, Pakistán o India. La segunda teoría lo sitúa en el cante
gitano, quienes al llegar al sur de España cogieron influencias andaluzas que
dieron como resultado el flamenco original. Y, por último, pero no menos
importante, la teoría que asegura que el flamenco surgió en la Baja Andalucía
en manos de andaluces y moriscos que vivieron juntos durante siglos. Por lo que
el flamenco se trataría de una fusión de cultura hispano-arábica.
- Duración: cinco minutos y veinticuatro
segundos.
- Concordancia: Al ser un solo
instrumental solo lleva concordancia con la percusión que en ocasiones le
acompaña.
- Partitura:






-Conclusiones: Parece mentira que
un estilo que sentimos como tan propio de nuestro país tena un origen tan
diverso. Además, teniendo ya esta información, podemos apreciar elementos de
cada una de las culturas anteriormente citadas en las numerosas composiciones
de flamenco. Por ello, a modo de conclusión, el flamenco es el reflejo de que el
enriquecimiento de diferentes culturas produce cosas o mejor dicho, obras de
arte tan bellas como esta.
Laura Güerri.
Comentarios
Publicar un comentario