Ir al contenido principal

ENTRE DOS AGUAS


ÁNALISIS DE UNA PIEZA MUSICAL

Imagen que contiene música

Descripción generada automáticamente
https://www.youtube.com/watch?v=2oyhlad64-s

- Título: “Entre dos aguas”.

- Época: En concreto esta obra fue compuesta en el año 1973.

- Autor: Paco de Lucía.

- Instrumentos: Se trata únicamente de una guitarra tocada por él mismo, en alguna ocasión, acompañada por un cajón.

- Estilo: el estilo está incluido en el mundo del flamenco, aunque en este caso más concreto se trataría de rumba. Queremos remarcar el flamenco del que más adelante aportaremos más datos de por qué este estilo es tan complejo, bonito y más desconocido de lo que nos imaginamos.

- Espacios: este estilo es característico por desarrollarse en distintos sitios. Es decir, lo podemos escuchar desde en espacios públicos hasta en auditorios, teatros o incluso iglesias en algún acto de celebración.

- Escenografía: La pieza es siempre presentada a modo de concierto y se permite al público participar con ritmos o coros que lo acompañen.

- Sentimientos: Parece increíble como una sola guitarra con una melodía puede transmitir tantas emociones. En mi opinión, nos transporta a un estado de confort, tranquilidad y serenidad. También es como una voz de en off que consigue que veamos la realidad desde un enfoque más embellecedor.
- Timbre: Se trata de un timbre agudo como es el de la guitarra española. Además, predominan en casi todo momento las notas más altas.

- Forma: La forma que tiene es simple, pero a la vez compleja, ya que, aunque se trate solo de un instrumento, la melodía y manejo de la partitura es tan complejo que parece obra de alguien prodigioso. En este caso es una melodía profana sin ninguna creencia de base y sin voz que la acompañe.

- Intencionalidad musical: Sin ninguna duda, el principal objetivo es el disfrute del receptor. Dentro del placer cada uno sentirá unas emociones diferentes.

- Género: Instrumental.

- Idiomas: No aparecen.

- Cultura: He aquí la parte más curiosa del análisis. El origen del estilo al que pertenece esta obra es de lo más variopinto. Hay diferentes teorías que lo sitúan en distinto origen cultural. Por un lado, está la teoría que sostiene el predominio de elementos de origen oriental, Pakistán o India. La segunda teoría lo sitúa en el cante gitano, quienes al llegar al sur de España cogieron influencias andaluzas que dieron como resultado el flamenco original. Y, por último, pero no menos importante, la teoría que asegura que el flamenco surgió en la Baja Andalucía en manos de andaluces y moriscos que vivieron juntos durante siglos. Por lo que el flamenco se trataría de una fusión de cultura hispano-arábica.

- Duración: cinco minutos y veinticuatro segundos.

- Concordancia: Al ser un solo instrumental solo lleva concordancia con la percusión que en ocasiones le acompaña.

- Partitura:
Imagen que contiene texto

Descripción generada automáticamente    Imagen que contiene texto

Descripción generada automáticamente    
    Imagen que contiene texto

Descripción generada automáticamente   Imagen que contiene texto

Descripción generada automáticamente

-Conclusiones: Parece mentira que un estilo que sentimos como tan propio de nuestro país tena un origen tan diverso. Además, teniendo ya esta información, podemos apreciar elementos de cada una de las culturas anteriormente citadas en las numerosas composiciones de flamenco. Por ello, a modo de conclusión, el flamenco es el reflejo de que el enriquecimiento de diferentes culturas produce cosas o mejor dicho, obras de arte tan bellas como esta.














Laura Güerri.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS DE LA NIÑA AFGANA

EL RETRATO DE LA NIÑA AFGANA POR STEVE MCCURRY: LA FOTOGRAFÍA MÁS FAMOSA DEL MUNDO. FICHA TÉCNICA Autor :  Steve McCurry. Título :  La niña afgana. Año :  La fotografía fue tomada en junio de 1984 aunque se hizo famosa en 1985 cuando fue publicada en 1985. ANÁLISIS CONTEXTUAL  Contexto Histórico:   Es una imagen que hace referencia al sufrimiento de todas las personas que tuvieron que huir del campamento de Nasir Bagh de Pakistán durante la invasión soviética.  El autor y su obra: Steve McCurry es conocido mundialmente como uno de los mejores “creadores de imágenes” actuales, pero sobre todo, es famoso por sus fotografías en color, en todas ellas ha conseguido capturar la esencia de la lucha y la alegría humana. Nació en Filadelfia y se graduó en la Universidad Estatal de las Artes y Arquitectura de Pensilvania, posteriormente trabajó en un periódico y más tarde viajó a la India como fotógrafo freelance. Su carrera alcanzó su pun...

ANÁLISIS DE UNA OBRA MUSICAL DE LA CANCIÓN “ESTO NO PARA” DE KASE.O

Canción tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=9JAAh8P-PnU Para comenzar este análisis sobre la canción elegida es necesario contextualizar el origen del “rap”. Este género musical nace de la cultura hip hop , como movimiento social, del que también surgen otros movimientos como el graffiti, el breakdance o el scratch. Concretamente el rap nació a comienzos de la década de los ’70, en los ghettos afroamericanos de Nueva York en los Estados Unidos. El rap se compone básicamente de una instrumental o base pasada a formato electrónico y acompañada de una o varias voces. También existe la opción de cantar “a capella” (sin base instrumental). Los intérpretes o raperos son conocidos con las siglas MC’s (maestros de ceremonias). Para poder entender un poco más el rap hay que entender lo que es el “flow”. El flow es el estilo propio y personal que diferencia a un rapero de los demás, ya sea por sus rimas, por sus letras, por sus ritmos o incluso por su presentación del...

Frida Kahlo – Recuerdo (El corazón)

Frida Kahlo – “Recuerdo (El corazón)” (1937) “Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco” – Frida Kahlo. Autora: Frida Kahlo. Nombre de la obra: Recuerdo (El corazón). Tipo de obra y año de creación: Cuadro. En 1937. Estilo, género o tipología: Obra muy personal, caracterizada por la síntesis de elementos expresionistas y surrealistas. Mezcla ingenuidad con metáfora y tiene un estilo inspirado en el arte popular de su país, México. Autorretrato. Ubicación de la obra : En noviembre de 1938 se mostró en la primera exposición individual de Frida Kahlo, en la Galería “Julien Levy” de Nueva York. Apareció con el título “The Heart” (El Corazón). La autora le regaló la pintura a Michel Petitjean, director de la Galería “Renou y Colle” de París. Finalmente, en mayo de 1992, la obra fue subastada y vendida en Nueva York por la cantidad d...