TAREA 2: COMENTARIO OBRA DE ARTE
Imagen
tomada de: “Un baúl lleno de color” http://unbaulllenodecolor.blogspot.com/2017/08/el-coloso-de-rodas-un-misterio-sin.html
Época:
292
a.C.
|
Estilo:
|
||
Nombre
de la obra: Coloso de Rodas
|
Autor:
Cares
de Lindos
|
||
Tema:
simbólico
e ideológico
|
|||
Soporte:
Estatua
de cuerpo entero
|
Materiales:
·
Hierro
·
Latón
·
Piedras
·
Mármol blanco
·
Bronce
|
Estado
de conservación:
Fue destruida por un terremoto el año 226
a.C.
|
|
Composición:
El coloso se
construyó usando barras de hierro y placas de bronce con remaches. Según la
tradición, se encontraba en un pedestal de mármol, cerca de la entrada del
puerto. El esqueleto interno de la estatua estaba compuesto de barras de
hierro forjado. La piel externa era de placas de bronce, conectadas a la
estructura interna con remaches. El interior del coloso era hueco, pero se
cree que se llenó de piedras hasta las rodillas para proporcionarle
estabilidad según su peso
|
|||
Modelado:
Tercera
dimensión
|
|||
Otras
cuestiones:
·
Representa a Helios, Dios del Sol
·
Es una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
·
Todo lo que hasta
ahora conocemos de esta estatua es gracias a las noticias que dejaron los
escritores antiguos Plinio el Viejo, Polibio y Estrabón,
y a las crónicas bizantinas de Constantino VII
Porfirogéneta, Miguel el Sirio y Filón.
·
Fue construida para celebrar una victoria ante
una guerra.
·
Durante muchos años
se pensó que la estatua estaba colocada en la entrada del puerto de Rodas, hay un pie en cada
lado de la entrada, de forma que los barcos que entraban al puerto debían
pasar por debajo de ella. Pero, parece que no haya sido realmente así por dos
razones:
- Si hubiera sido constituida allí, se habría hundido por su propio peso. - Para su construcción tendrían que haber cerrado un muelle de gran importancia militar durante varios años, siendo vulnerables a ataques por mar. Otra hipótesis, sugiere que el Coloso no habría estado en el puerto, sino que era parte de la Acrópolis de Rodas, sobre una colina ahora llamada monte Smith, con vistas a la zona portuaria. Tradicionalmente se creía que el templo en la cima del monte Smith estaba dedicado a Apolo, pero había sido un santuario de Helios. Los sobredimensionados cimientos de piedra en el sitio del templo, cuya función no se conoce con exactitud, habrían sido la base de soporte del Coloso. |
|||
Conclusiones:
La historia cuenta que tras sucesión de Alejandro
originó numerosos enfrentamientos y, por consiguiente, el debilitamiento
militar de Grecia que, tiempo después, fue aprovechado por los romanos, en
principio para apoderarse de los territorios griegos en Italia y luego
conquistar toda Grecia.
Tolomeo I, rey de Egipto lucho con Demetrio I que decidió tomar el clave puerto de Rodas. Este puerto se encontraba fuertemente amurallado, por lo que Demetrio I ideó unas torres de asedio que iban colocadas sobre barcos, pero una fuerte tormenta hizo naufragar el intento. Posteriormente, construyó en tierra unas torres de asedio aún mayores, llamadas helépolis, pero los rodios inundaron el terreno para evitar que las torres pudieran desplazarse y acercarse a las murallas, con lo que el ataque fue repelido. Para celebrar la victoria, los rodios decidieron erigir una estatua en honor a Helios. Encargaron la obra a Cares, escultor de la vecina ciudad de Lindos de la propia isla. Cares había sido discípulo de Lisipo, un célebre escultor. |
|||
Información tomada de diferentes páginas web:
Comentarios
Publicar un comentario