COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE - Luna Navarro
Laila Ajjawi - Look at my mind
Datos de la artista
Laila Ajjawi es una artista árabe
que ha nacido y vive en Jordania. Su familia tuvo que emigrar al campo de
refugiados de Ibrid a causa del éxodo palestino, donde nació y creció. Su
trabajo se centra en la mujer.
Laila tiene una página web en la
que explica su trabajo:
Comentario de la obra
La obra se realizó en el siglo
XXI y corresponde al movimiento artístico del graffiti.
La obra es un retrato de una mujer
desconocida y de carácter social. El tema que trata la obra es una crítica a la
imagen que se le da a la mujer en los medios de comunicación, en el cine, en
los anuncios, etc., pues éstos se centran únicamente en el cuerpo de la mujer y
en su sexualidad, basándose, además, en los cánones de belleza establecidos en
la sociedad, sin dejar espacio a su inteligencia, sus aspiraciones o su
personalidad.
La obra está realizada sobre un
muro con botes de grafiti, llamados aerosoles, de diferentes colores.
La obra se divide en cuatro
partes. Las líneas que conforman la parte inferior del grafiti (justo debajo
del título), las que conforman el contorno de la mujer y, por último, las que
conforman la parte superior del grafiti (aquello que sale de la cabeza de la
mujer) son curvas, lo que da impresión de movimiento y de constante
transformación. Además, las líneas de
contorno aportan profundidad a la obra y la dotan de un carácter
tridimensional.
La parte restante de la obra es
el título, Look at my mind, cuyas
líneas son más rectas y aportan un sentido de firmeza y seguridad a la obra.
Además, también las letras están dotadas de contorno, por lo que sigue dándose
ese carácter tridimensionalidad.
La composición de la obra es
piramidal, pues el reposo se encuentra en la base, y la importancia del sentido
de la obra va aumentando conforme se va subiendo a la cima de la pirámide. En
este caso, lo más importante es lo que sale de la cabeza de la mujer que,
además, está pintado con otros colores.
En cuanto a la forma, la obra
puede dividirse en dos partes: la parte inferior de la obra, es decir, aquello
que está justo debajo del título, adquiere una forma abstracta no
identificable; sin embargo, el resto de la obra adquiere una forma figurativa
en la que todos los elementos que la conforman son perfectamente reconocibles.
El grafiti está dotado de
profundidad y tridimensionalidad, especialmente, a través del puño cerrado de
la mujer.
La luz es la luz natural, ya que
la obra se encuentra en un muro exterior, sin ningún tipo de luz artificial
alrededor.
En cuanto al color, en la obra se
utilizan dos tipos: para representar a la mujer y al título, se utilizan
colores fríos como el azul y el gris, que pretenden expresar una menor
importancia del físico y el exterior de una persona, en contraposición con las
figuras que salen de la cabeza de la mujer, que están representadas con colores
cálidos como el amarillo o el naranja, demostrando así que el interior y la
esencia de cada persona es su característica más importante. Además, hay
armonía de colores en la obra.
La perspectiva de importancia es
la que constituye esta obra, pues consiste en resaltar un personaje por su
mayor tamaño, en este caso la mujer, ya que la obra quiere resaltar que el
género relevante es femenino.
Bibliografía
Comentarios
Publicar un comentario