Ir al contenido principal

PARTENÓN.



     -  En esta tarea voy a analizar El Partenón, templo de perfecto equilibrio situado en Atenas, Grecia. Era el monumento más importante de la Acrópolis de esta ciudad.

Fue construido entre los años 447 a.C. y 432 a.C. por los arquitectos griegos Ictino, Calícrates y Fidias y estaba dedicado a la diosa Atenea, por lo que tenía una función religiosa. Tenía el objetivo de albergar a esta diosa, la cual era la protectora de Atenas.

El material del que está hecho es mármol, hoy en día blanco, pero en su día estuvo policromado de varios colores.Posee una altitud colosal, a escala divina debido al significado que le quisieron dar los griegos. Y es que en esta época donde primaba la grandiosidad como signo de fortaleza, se creía que las edificaciones, contra más colosales fuesen, mayor poder tendría el pueblo o el gobernante de este.

Es una obra de arte de orden dórico, orden griego por excelencia y el más simple de los órdenes clásicos. Esto es así debido a la sencillez de la obra y la sensación de fuerza y heroicidad que quiere transmitir.

Ahora voy a pasar a analizar la estructura de este monumento. Esta se basa en estilóbato, que son las columnas que lo componen, las cuales carecen de basa. El fuste tiene un carácter estriado y el capitel está compuesto de un collarino con equinos y ábacos. El entablamento está formado por un arquitrabe liso. Posee un friso, el cual alterna triglifos y metopas, cuyo saliente es una cornisa.

Hoy en día, con las imágenes a las que podemos acceder, el frontón está bastante deteriorado. Y es que el estado actual de esta obra arquitectónica está bastante deteriorado, por lo que no podemos analizarla en su plena belleza debido al paso de los años. Tuvo una gran condición de conservación durante los dos mil años siguientes a su construcción, hasta que, según diversas páginas, una bomba arrasó con el. 
La cubierta es a dos aguas, lo que da lugar a espacios triangulares y una cornisa saliente, como he dicho anteriormente.

Esta obra arquitectónica pertenece al arte griego de la arquitectura clásica del siglo V y IV a.C., siglos de pleno esplendor del arte griego.

Esta obra tiene una simbología muy clara. En primer lugar, simbolizar a la divinidad anteriormente mencionada, la cual protegía a la ciudad que albergaba este monumento. En las diferentes partes que forman el Partenón, se narran los diferentes episodios que se dieron en esta época.

En esta época, Atenas logró el apogeo de su democracia con Pericles, pero el siglo IV supuso el debilitamiento de Atenas tras la guerra del Peloponeso ante Esparta. Fue una época de transformación y de crisis en el terreno social.

En los años de su construcción, se contó con grandes episodios de paz y prosperidad. Se ve un claro afán por la proporción y el orden, seguramente determinado por la relación de Pericles con filósofos como por ejemplo Anaxágoras.





Información obtenida de:
https://enclasedehistoria.wordpress.com/2014/08/06/el-partenon-de-atenas/
http://www.guiadegrecia.com/atenas/partenon.html

Imagen obtenida de:
https://www.nationalgeographic.com.es/temas/partenon-de-atenas/fotos/1/1




NACOR SEGURA CASTELLANO









Comentarios

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS DE LA NIÑA AFGANA

EL RETRATO DE LA NIÑA AFGANA POR STEVE MCCURRY: LA FOTOGRAFÍA MÁS FAMOSA DEL MUNDO. FICHA TÉCNICA Autor :  Steve McCurry. Título :  La niña afgana. Año :  La fotografía fue tomada en junio de 1984 aunque se hizo famosa en 1985 cuando fue publicada en 1985. ANÁLISIS CONTEXTUAL  Contexto Histórico:   Es una imagen que hace referencia al sufrimiento de todas las personas que tuvieron que huir del campamento de Nasir Bagh de Pakistán durante la invasión soviética.  El autor y su obra: Steve McCurry es conocido mundialmente como uno de los mejores “creadores de imágenes” actuales, pero sobre todo, es famoso por sus fotografías en color, en todas ellas ha conseguido capturar la esencia de la lucha y la alegría humana. Nació en Filadelfia y se graduó en la Universidad Estatal de las Artes y Arquitectura de Pensilvania, posteriormente trabajó en un periódico y más tarde viajó a la India como fotógrafo freelance. Su carrera alcanzó su pun...

ANÁLISIS DE UNA OBRA MUSICAL DE LA CANCIÓN “ESTO NO PARA” DE KASE.O

Canción tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=9JAAh8P-PnU Para comenzar este análisis sobre la canción elegida es necesario contextualizar el origen del “rap”. Este género musical nace de la cultura hip hop , como movimiento social, del que también surgen otros movimientos como el graffiti, el breakdance o el scratch. Concretamente el rap nació a comienzos de la década de los ’70, en los ghettos afroamericanos de Nueva York en los Estados Unidos. El rap se compone básicamente de una instrumental o base pasada a formato electrónico y acompañada de una o varias voces. También existe la opción de cantar “a capella” (sin base instrumental). Los intérpretes o raperos son conocidos con las siglas MC’s (maestros de ceremonias). Para poder entender un poco más el rap hay que entender lo que es el “flow”. El flow es el estilo propio y personal que diferencia a un rapero de los demás, ya sea por sus rimas, por sus letras, por sus ritmos o incluso por su presentación del...

Frida Kahlo – Recuerdo (El corazón)

Frida Kahlo – “Recuerdo (El corazón)” (1937) “Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco” – Frida Kahlo. Autora: Frida Kahlo. Nombre de la obra: Recuerdo (El corazón). Tipo de obra y año de creación: Cuadro. En 1937. Estilo, género o tipología: Obra muy personal, caracterizada por la síntesis de elementos expresionistas y surrealistas. Mezcla ingenuidad con metáfora y tiene un estilo inspirado en el arte popular de su país, México. Autorretrato. Ubicación de la obra : En noviembre de 1938 se mostró en la primera exposición individual de Frida Kahlo, en la Galería “Julien Levy” de Nueva York. Apareció con el título “The Heart” (El Corazón). La autora le regaló la pintura a Michel Petitjean, director de la Galería “Renou y Colle” de París. Finalmente, en mayo de 1992, la obra fue subastada y vendida en Nueva York por la cantidad d...