Ir al contenido principal

Gracias



La obra que vamos a analizar y comentar, se llama “Gracias” (2017, S. XXI) y ha sido creada por la artista multifacética española, nacida en Galicia, Didi Rodan que, se según los datos que hemos obtenido, es la única mujer en nuestro país que practica esta modalidad de arte, o por lo menos lo era hasta el año 2017 (Comunicae, 2017). Esta modalidad se denomina Sand Art, aunque también en es conocida como Sand Animation (Didi Rodan, 2014) y, se caracteriza por la creación de dibujos con la arena como su material principal; de igual manera podemos destacar la mesa de arena sobre la que se realiza la obra, ya que este tipo de arte se puede realizar sobre diferentes bases como, por ejemplo, el torno de alfarero (Sadovnikov, 2018). Es complicado conocer las dimensiones de esta obra, pero hemos podido saber que, por las dimensiones de mesa y el espacio que la artista necesita para realizar la obra, es de 2x2 metros, lo que nos proporciona una medida aproximada de la misma (Didi Rodan, s.f.). Esta mesa de trabajo, utiliza una luz artificial, a modo de proyector, con el fin de que resalte el color natural de la arena. De manera general, esta obra es llamativa ya que no estamos acostumbrados a ver arte efímera y, sobretodo, arte con arena. A mi parecer, puede dar la sensación de que se trate de una publicidad, debido a su corta duración y el mensaje que transmite.

Como se ve en el vídeo, se trata de una obra con un carácter efímero y no duradero, ya que, en un mismo soporte, y con los mismos materiales, se pretende transmitir una historia o secuencia de dibujos, uno tras otro, que siguen un proceso evolutivo de mímesis, por continuar con la estética de la naturaleza; y, por lo tanto, con formas realistas. Si hablamos de su ubicación, tenemos que pensar en “sitios” acordes con la era tecnológica en la que nos encontramos, de esta manera, para poder acceder, recurrir o disfrutar de esta obra efímera, hay que hacerlo a través de internet, ya que esa es su ubicación, y, en concreto en la página oficial de la artista y la plataforma de vídeos Vimeo. A lo largo del vídeo, vemos, el dibujo en su totalidad junto con las manos de la artista realizando los trazos, de manera que la perspectiva que se está utilizando, es una perspectiva vista desde arriba y de cerca, ya que solo se ven las manos de la artista y no su cuerpo entero. En lo que respecta a la obra de arte, en este caso se reproduce en un vídeo que resume la elaboración de la misma, resaltando los inicios de las nuevas figuras, o dibujos, y avanzando la imagen hacia el resultado. Esta obra en concreto, no solo se comunica a través del dibujo con arena, sino que, además, hace uso de los audios de los noticieros informando sobre esta situación en Galicia, y de la música que se escucha de fondo; de manera que transmite a través de tres vías, el dibujo, la palabra y la música, haciendo que se complementen; la artista se apoya en las noticias y la música, para dar un efecto mayor de su obra y el significado que transmite.

Didi Rodan ha elaborado obras de arte de este tipo para diferentes organismos como, por ejemplo, Manos Unidas o la Fundación Josep Carreras, las cuales se han elaborado con una finalidad publicitaria y de reconocimiento hacia la actividad que realizan estas organizaciones. En este caso, en particular, cumple con una finalidad de concienciación y de reconocimiento; de esta manera, la artista, quiere reconocer la labor de las personas que colaboran para la extinción de los incendios producidos durante el verano de 2017 en Galicia, y, por otro lado, es una acción de concienciación, ya que, con su arte pretende llamar la atención de las personas que visualicen el vídeo, respecto a la situación de la pérdida que sufre el planeta y las personas, cuando se producen este tipo de situaciones. Se podría decir, que la temática de la obra gira en torno a la despedida de la naturaleza perdida, de la historia de esas tierras; es la temática y el significado al mismo tiempo, ya que la situación de los incendios, es la motivación que ha tenido la artista a la hora de crear su obra, sin olvidar que la artista proviene de Galicia, por lo que influyen, claramente, aspectos individuales. Hay que destacar que, esta obra no parece realizarse por encargo, a diferencia de otras obras como, por ejemplo, las encargadas por Manos Unidas o la Fundación Josep Carreras, como hemos mencionado anteriormente; de esta manera se puede decir que, el vídeo que analizamos, está dirigido hacia un público más amplio. 

Por último, quería finalizar recalcando la relevancia de esta obra, ya que el Sand Art no es un tipo de arte muy reconocido dentro de nuestro país, y son pocos los artistas que trabajan en este estilo y, como ya hemos mencionado, Didi Rodan es la única mujer española reconocida en esta modalidad, de manera que el hecho de visibilizar su obra puede ayudar a que otras muchas artistas se arriesguen a entrar en este campo artístico.  


Referencias

Comunicae. (3 de Julio de 2017). Comunicae . Obtenido de https://www.comunicae.es/nota/sand-show-spain-con-didi-rodan_1-1188345/
Didi Rodan. (3 de Julio de 2014). Didi Rodan. Obtenido de http://didirodan.com/breve-historia-del-arte-de-la-arena/
Didi Rodan. (s.f.). Didi Rodan. Recuperado el 10 de octubre de 2018, de http://didirodan.com/wp-content/uploads/necesidades-y-requerimientos-espa%C3%B1a.pdf
Sadovnikov, M. (2018). Dance on the circle. Sand Art. Fundación Aquae. Recuperado el 9 de octubre de 2018, de https://www.fundacionaquae.org/artgallery/sand-art/mikhail-sadovnikov.html

Imagen

Captura de pantalla del vídeo de la obra de arte:  http://didirodan.com/videos-arte/

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS DE LA NIÑA AFGANA

EL RETRATO DE LA NIÑA AFGANA POR STEVE MCCURRY: LA FOTOGRAFÍA MÁS FAMOSA DEL MUNDO. FICHA TÉCNICA Autor :  Steve McCurry. Título :  La niña afgana. Año :  La fotografía fue tomada en junio de 1984 aunque se hizo famosa en 1985 cuando fue publicada en 1985. ANÁLISIS CONTEXTUAL  Contexto Histórico:   Es una imagen que hace referencia al sufrimiento de todas las personas que tuvieron que huir del campamento de Nasir Bagh de Pakistán durante la invasión soviética.  El autor y su obra: Steve McCurry es conocido mundialmente como uno de los mejores “creadores de imágenes” actuales, pero sobre todo, es famoso por sus fotografías en color, en todas ellas ha conseguido capturar la esencia de la lucha y la alegría humana. Nació en Filadelfia y se graduó en la Universidad Estatal de las Artes y Arquitectura de Pensilvania, posteriormente trabajó en un periódico y más tarde viajó a la India como fotógrafo freelance. Su carrera alcanzó su pun...

ANÁLISIS DE UNA OBRA MUSICAL DE LA CANCIÓN “ESTO NO PARA” DE KASE.O

Canción tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=9JAAh8P-PnU Para comenzar este análisis sobre la canción elegida es necesario contextualizar el origen del “rap”. Este género musical nace de la cultura hip hop , como movimiento social, del que también surgen otros movimientos como el graffiti, el breakdance o el scratch. Concretamente el rap nació a comienzos de la década de los ’70, en los ghettos afroamericanos de Nueva York en los Estados Unidos. El rap se compone básicamente de una instrumental o base pasada a formato electrónico y acompañada de una o varias voces. También existe la opción de cantar “a capella” (sin base instrumental). Los intérpretes o raperos son conocidos con las siglas MC’s (maestros de ceremonias). Para poder entender un poco más el rap hay que entender lo que es el “flow”. El flow es el estilo propio y personal que diferencia a un rapero de los demás, ya sea por sus rimas, por sus letras, por sus ritmos o incluso por su presentación del...

Frida Kahlo – Recuerdo (El corazón)

Frida Kahlo – “Recuerdo (El corazón)” (1937) “Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco” – Frida Kahlo. Autora: Frida Kahlo. Nombre de la obra: Recuerdo (El corazón). Tipo de obra y año de creación: Cuadro. En 1937. Estilo, género o tipología: Obra muy personal, caracterizada por la síntesis de elementos expresionistas y surrealistas. Mezcla ingenuidad con metáfora y tiene un estilo inspirado en el arte popular de su país, México. Autorretrato. Ubicación de la obra : En noviembre de 1938 se mostró en la primera exposición individual de Frida Kahlo, en la Galería “Julien Levy” de Nueva York. Apareció con el título “The Heart” (El Corazón). La autora le regaló la pintura a Michel Petitjean, director de la Galería “Renou y Colle” de París. Finalmente, en mayo de 1992, la obra fue subastada y vendida en Nueva York por la cantidad d...