El autor de la obra "Field of Light Uluru" es Bruce Munro. En la lengua de
los aborígenes Pitjantjatjara, la obra ha
sido llamada "Tili Wiru Tjuta Nyakutjaku", que en nuestro
idioma quiere decir “mirar muchas luces magníficas". La instalación está situada al exterior, a los pies del monolito Uluru, en el Parque Nacional
Uluru-Kata Tjuta, al norte de Australia.
Fue inaugurada la noche del 31 de marzo al 1 de abril del año 2017.
En un principio iba a durar solo unos meses, pero en la fecha actual el monte
Uluru se sigue iluminando cada noche y de momento seguirá haciéndolo hasta el
31 de diciembre de 2020.
Es totalmente legal y está organizada por Ayers Rock Resort, una
compañía hotelera. La propuesta la hicieron para fomentar el arte y la
cultura a través de la organización de excursiones para visitar la instalación. A pesar de
esto, Munro siempre había querido plasmar su obra en este lugar desde que lo visitó por primera vez en 1992.
El autor explica que las razones por las que decidió
hacer esta obra fue porque cuando pisó el Desierto Rojo se imaginó semillas que
iban saliendo y conforme iba cayendo la noche iluminaban el paisaje bajo el
manto de estrellas.
Es la obra más grande de Munro y ocupa una dimensión equivalente a más de
siete campos de fútbol. Para su creación se han empleado unos 50.000 esferas de luz que en total pesan unas 15 toneladas. La composición está formada por tallos solares
coronados con esferas de vidrio esmerilado que se iluminan conforme va cayendo
la noche. Las luces están conectadas entre sí por fibra óptica. Para
su iluminación las “flores” captan durante el día la energía del sol gracias a
unas pequeñas pacas que se encuentran en los tallos. Es un mecanismo ecológico
y respetuoso con el medio ambiente.
Puede parecer abstracto, es decir, una serie de luces puestas sin sentido sobre el desierto, pero en realidad lo que se ha construido es un bello campo de luces de colores bajo la oscuridad de la noche. La obra consiste en el contraste de los colores llamativos con la oscuridad. Este contraste
de color se consigue gracias a la luz, que hace brillar todas las esferas en la
noche. Además las luces van cambiando su intensidad y sus colores creando
formas que emocionan.
La instalación está en armonía con el lugar, a
pesar de ser una concentración de luces la distribución es agradable. Los cambios y movimientos de las luces no hay sensación de apelotonamiento. El espectáculo que pretende dar es visual.
La obra no permite
interactuar con ella como tal, no se puede tocar, ni “jugar” con ella, pero los
visitantes sí que pueden pasear por medio de los tallos de luz, pueden hacerse
fotos, también pueden verlo desde la lejanía. También existen ofertas que
combinan la gastronomía con el espectáculo de luces o un paseo a camello por el
desierto del parque.
Lo que transmite dependerá de lo que sienta cada persona, pero yo creo que está diseñada para transmitir paz, alegría y belleza. De esta forma el espectador cuando vea como se empiezan a iluminar los tallos de luz y como estos se relacionan con el lugar elegido sentirá que es algo emocionante y que visualmente es bonito y especial
Bibliografía:
https://www.easyviajar.com/noticia/field-of-light-el-artista-bruce-munro-cubre-el-uluru-con-miles-de-flores-luminosas-68318
https://www.ayersrockresort.com.au/events/detail/field-of-light-uluru
https://www.australia.com/en-ca/events/art-exhibitions-and-shows/field-of-light.html
https://www.abc.net.au/news/2016-03-22/uluru-lights-up-with-spectacular-art-installation/7266890
Irene Pérez Muñoz
Comentarios
Publicar un comentario