Ir al contenido principal

Instalación "Field of Light Uluru"



El autor de la obra "Field of Light Uluru" es Bruce Munro. En la lengua de los aborígenes Pitjantjatjara, la obra ha sido llamada "Tili Wiru Tjuta Nyakutjaku", que en nuestro idioma quiere decir “mirar muchas luces magníficas". La instalación está situada al exterior, a los pies del monolito Uluru, en el Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta, al norte de Australia.

Fue inaugurada la noche del 31 de marzo al 1 de abril del año 2017. En un principio iba a durar solo unos meses, pero en la fecha actual el monte Uluru se sigue iluminando cada noche y de momento seguirá haciéndolo hasta el 31 de diciembre de 2020.  

Es totalmente legal y está organizada por Ayers Rock Resort, una compañía hotelera. La propuesta la hicieron para fomentar el arte y la cultura a través de la organización de excursiones para visitar la instalación. A pesar de esto, Munro siempre había querido plasmar su obra en este lugar desde que lo visitó por primera vez en 1992.

El autor explica que las razones por las que decidió hacer esta obra fue porque cuando pisó el Desierto Rojo se imaginó semillas que iban saliendo y conforme iba cayendo la noche iluminaban el paisaje bajo el manto de estrellas.

Es la obra más grande de Munro y ocupa una dimensión equivalente a más de siete campos de fútbol. Para su creación se han empleado unos 50.000 esferas de luz que en total pesan unas 15 toneladas. La composición está formada por tallos solares coronados con esferas de vidrio esmerilado que se iluminan conforme va cayendo la noche. Las luces están conectadas entre sí por fibra óptica. Para su iluminación las “flores” captan durante el día la energía del sol gracias a unas pequeñas pacas que se encuentran en los tallos. Es un mecanismo ecológico y respetuoso con el medio ambiente.

Puede parecer abstracto, es decir, una serie de luces puestas sin sentido sobre el desierto, pero en realidad lo que se ha construido es un bello campo de luces de colores bajo la oscuridad de la noche. La obra consiste en el contraste de los colores llamativos con la oscuridad. Este contraste de color se consigue gracias a la luz, que hace brillar todas las esferas en la noche. Además las luces van cambiando su intensidad y sus colores creando formas que emocionan.

La instalación está en armonía con el lugar, a pesar de ser una concentración de luces la distribución es agradable. Los cambios y movimientos de las luces no hay sensación de apelotonamiento. El espectáculo que pretende dar es visual.

La obra no permite interactuar con ella como tal, no se puede tocar, ni “jugar” con ella, pero los visitantes sí que pueden pasear por medio de los tallos de luz, pueden hacerse fotos, también pueden verlo desde la lejanía. También existen ofertas que combinan la gastronomía con el espectáculo de luces o un paseo a camello por el desierto del parque.

Lo que transmite dependerá de lo que sienta cada persona, pero yo creo que está diseñada para transmitir paz, alegría y belleza. De esta forma el espectador cuando vea como se empiezan a iluminar los tallos de luz y como estos se relacionan con el lugar elegido sentirá que es algo emocionante y que visualmente es bonito y especial


Bibliografía:

https://www.easyviajar.com/noticia/field-of-light-el-artista-bruce-munro-cubre-el-uluru-con-miles-de-flores-luminosas-68318

https://www.ayersrockresort.com.au/events/detail/field-of-light-uluru

https://www.australia.com/en-ca/events/art-exhibitions-and-shows/field-of-light.html

https://www.abc.net.au/news/2016-03-22/uluru-lights-up-with-spectacular-art-installation/7266890


Irene Pérez Muñoz


Comentarios

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS DE LA NIÑA AFGANA

EL RETRATO DE LA NIÑA AFGANA POR STEVE MCCURRY: LA FOTOGRAFÍA MÁS FAMOSA DEL MUNDO. FICHA TÉCNICA Autor :  Steve McCurry. Título :  La niña afgana. Año :  La fotografía fue tomada en junio de 1984 aunque se hizo famosa en 1985 cuando fue publicada en 1985. ANÁLISIS CONTEXTUAL  Contexto Histórico:   Es una imagen que hace referencia al sufrimiento de todas las personas que tuvieron que huir del campamento de Nasir Bagh de Pakistán durante la invasión soviética.  El autor y su obra: Steve McCurry es conocido mundialmente como uno de los mejores “creadores de imágenes” actuales, pero sobre todo, es famoso por sus fotografías en color, en todas ellas ha conseguido capturar la esencia de la lucha y la alegría humana. Nació en Filadelfia y se graduó en la Universidad Estatal de las Artes y Arquitectura de Pensilvania, posteriormente trabajó en un periódico y más tarde viajó a la India como fotógrafo freelance. Su carrera alcanzó su pun...

ANÁLISIS DE UNA OBRA MUSICAL DE LA CANCIÓN “ESTO NO PARA” DE KASE.O

Canción tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=9JAAh8P-PnU Para comenzar este análisis sobre la canción elegida es necesario contextualizar el origen del “rap”. Este género musical nace de la cultura hip hop , como movimiento social, del que también surgen otros movimientos como el graffiti, el breakdance o el scratch. Concretamente el rap nació a comienzos de la década de los ’70, en los ghettos afroamericanos de Nueva York en los Estados Unidos. El rap se compone básicamente de una instrumental o base pasada a formato electrónico y acompañada de una o varias voces. También existe la opción de cantar “a capella” (sin base instrumental). Los intérpretes o raperos son conocidos con las siglas MC’s (maestros de ceremonias). Para poder entender un poco más el rap hay que entender lo que es el “flow”. El flow es el estilo propio y personal que diferencia a un rapero de los demás, ya sea por sus rimas, por sus letras, por sus ritmos o incluso por su presentación del...

Frida Kahlo – Recuerdo (El corazón)

Frida Kahlo – “Recuerdo (El corazón)” (1937) “Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco” – Frida Kahlo. Autora: Frida Kahlo. Nombre de la obra: Recuerdo (El corazón). Tipo de obra y año de creación: Cuadro. En 1937. Estilo, género o tipología: Obra muy personal, caracterizada por la síntesis de elementos expresionistas y surrealistas. Mezcla ingenuidad con metáfora y tiene un estilo inspirado en el arte popular de su país, México. Autorretrato. Ubicación de la obra : En noviembre de 1938 se mostró en la primera exposición individual de Frida Kahlo, en la Galería “Julien Levy” de Nueva York. Apareció con el título “The Heart” (El Corazón). La autora le regaló la pintura a Michel Petitjean, director de la Galería “Renou y Colle” de París. Finalmente, en mayo de 1992, la obra fue subastada y vendida en Nueva York por la cantidad d...