Película “Mi nombre es Khan”
La obra que he escogido es una película india del año 2010, escrita por
Shibani Bathija y Niranjan Ivengar; y dirigida por Karan Johar; y protagonizada
por Shahrukh Khan y Kajol, siendo esta la tercera película de los protagonistas
y del director juntos. Películas anteriores de ellos tres fueron: Kuch Kuch Hota Hai y Kabhi Khushi Kabhie Gham.
Está rodada en la India y en Estados Unidos, ya que la historia se
desarrolla en ambos escenarios.
La película se estrenó en los Emiratos Árabes Unidos, y concretamente en
la ciudad de Abu Dabi el 10 de febrero de 2010. Dos días después fue estrenada
a nivel mundial y proyectada en el Festival Internacional de Cine de Berlín.
En cuanto a la banda sonora de la película, pertenece a
Shankar Ehsaan Loy, que son un grupo de música de la india reconocido con más
de 20 premios y la fotografía pertenece a Ravi K. Chandran.
La película fue nominada en el año 2011 como mejor película en los
premios Filmfare aunque finalmente no obtuvo el primer puesto. Cosa que sí
consiguieron tanto el director como los dos personajes principales con el
puesto de “mejor director” y “mejor actriz/actor”. También, tanto en los
premios Zee Cine como en los Premios IFFA consiguieron numerosos galardones
como “Mejor película comercial”, “Mejor guión” y “Mejor música” entre otros.
Es una película en color que recaudó $41.120.000, cuyo idioma es el inglés
aunque se ha estrenado en más de 40 países.
El argumento que se trata en la película es el siguiente:
Rizvan Khan es un niño que vive en Borivali (India) con una gran
inteligencia, pero con dificultades para relacionarse con los demás ya que
tiene el Síndrome de Asperger, aunque no es detectado hasta muchos años más
tarde. Tras la muerte de su madre, y siendo ya Khan adulto decide irse a
Estados Unidos con su hermano donde comienza toda la historia que se dividirá
en dos partes, antes y después del 11-S. Khan conoce a su futura esposa,
Mandira; y consiguen superar las adversidades de la religión, ya que ella es
hindú y él musulmán. Hasta que se producen los atentados terroristas de las
Torres Gemelas, donde brotará el racismo en los Estados Unidos y la familia se
verá muy afectada. Es entonces cuando Mandira decide separarse de Khan y
decirle que no volverán a estar juntos hasta que vaya frente al presidente de
los Estados Unidos y le diga: “Mi nombre es Khan y no soy un terrorista”.
La película no sigue una trama lineal, ya que desde el principio se
vuelve al pasado c uando Khan era un niño para conocer como fue su pasado; y
también aparecen algunas escenas del momento actual al principio de la película
que no sabes cómo se ha llegado hasta ahí.
Algunos datos de interés sobre el director:
Karan Johar es director, guionista y también productor, que nació en la
India y ha obtenido numerosos premios como “Mejor director” y muchos premios
relacionados con sus películas, sobre todo “Mi nombre es Khan”
Información obtenida de:
Blanca
Soto Ferrera.
Comentarios
Publicar un comentario