Ir al contenido principal

Película "Mi nombre es Khan"



Película “Mi nombre es Khan”

La obra que he escogido es una película india del año 2010, escrita por Shibani Bathija y Niranjan Ivengar; y dirigida por Karan Johar; y protagonizada por Shahrukh Khan y Kajol, siendo esta la tercera película de los protagonistas y del director juntos. Películas anteriores de ellos tres fueron: Kuch Kuch Hota Hai y Kabhi Khushi Kabhie Gham.

Está rodada en la India y en Estados Unidos, ya que la historia se desarrolla en ambos escenarios.
La película se estrenó en los Emiratos Árabes Unidos, y concretamente en la ciudad de Abu Dabi el 10 de febrero de 2010. Dos días después fue estrenada a nivel mundial y proyectada en el Festival Internacional de Cine de Berlín.

Durante el estreno, un partido político hindú se manifestó contra la película y en general generó bastante controversia en la India, llegando incluso a bloquear la película. También, hubieron problemas a la hora de poder grabar dentro de una mezquita.

El género de la película es el drama y el romance y tiene una duración de 165 minutos. Según los países, la edad recomendada para ver la película varía entre los 7 y los 13 años, por lo que el público al que va dirigido es principalmente adolescentes y personas mayores ya que trata temas de gran impacto como el racismo, el Síndrome de Asperger y los ataques terroristas del 11-S.

En cuanto a la banda sonora de la película, pertenece a Shankar Ehsaan Loy, que son un grupo de música de la india reconocido con más de 20 premios y la fotografía pertenece a Ravi K. Chandran.

La película fue nominada en el año 2011 como mejor película en los premios Filmfare aunque finalmente no obtuvo el primer puesto. Cosa que sí consiguieron tanto el director como los dos personajes principales con el puesto de “mejor director” y “mejor actriz/actor”. También, tanto en los premios Zee Cine como en los Premios IFFA consiguieron numerosos galardones como “Mejor película comercial”, “Mejor guión” y “Mejor música” entre otros.
Es una película en color que recaudó $41.120.000, cuyo idioma es el inglés aunque se ha estrenado en más de 40 países.

El argumento que se trata en la película es el siguiente:
Rizvan Khan es un niño que vive en Borivali (India) con una gran inteligencia, pero con dificultades para relacionarse con los demás ya que tiene el Síndrome de Asperger, aunque no es detectado hasta muchos años más tarde. Tras la muerte de su madre, y siendo ya Khan adulto decide irse a Estados Unidos con su hermano donde comienza toda la historia que se dividirá en dos partes, antes y después del 11-S. Khan conoce a su futura esposa, Mandira; y consiguen superar las adversidades de la religión, ya que ella es hindú y él musulmán. Hasta que se producen los atentados terroristas de las Torres Gemelas, donde brotará el racismo en los Estados Unidos y la familia se verá muy afectada. Es entonces cuando Mandira decide separarse de Khan y decirle que no volverán a estar juntos hasta que vaya frente al presidente de los Estados Unidos y le diga: “Mi nombre es Khan y no soy un terrorista”.

La película no sigue una trama lineal, ya que desde el principio se vuelve al pasado cuando Khan era un niño para conocer como fue su pasado; y también aparecen algunas escenas del momento actual al principio de la película que no sabes cómo se ha llegado hasta ahí.


Algunos datos de interés sobre el director:
Karan Johar es director, guionista y también productor, que nació en la India y ha obtenido numerosos premios como “Mejor director” y muchos premios relacionados con sus películas, sobre todo “Mi nombre es Khan”

Información obtenida de:

Blanca Soto Ferrera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS DE LA NIÑA AFGANA

EL RETRATO DE LA NIÑA AFGANA POR STEVE MCCURRY: LA FOTOGRAFÍA MÁS FAMOSA DEL MUNDO. FICHA TÉCNICA Autor :  Steve McCurry. Título :  La niña afgana. Año :  La fotografía fue tomada en junio de 1984 aunque se hizo famosa en 1985 cuando fue publicada en 1985. ANÁLISIS CONTEXTUAL  Contexto Histórico:   Es una imagen que hace referencia al sufrimiento de todas las personas que tuvieron que huir del campamento de Nasir Bagh de Pakistán durante la invasión soviética.  El autor y su obra: Steve McCurry es conocido mundialmente como uno de los mejores “creadores de imágenes” actuales, pero sobre todo, es famoso por sus fotografías en color, en todas ellas ha conseguido capturar la esencia de la lucha y la alegría humana. Nació en Filadelfia y se graduó en la Universidad Estatal de las Artes y Arquitectura de Pensilvania, posteriormente trabajó en un periódico y más tarde viajó a la India como fotógrafo freelance. Su carrera alcanzó su pun...

ANÁLISIS DE UNA OBRA MUSICAL DE LA CANCIÓN “ESTO NO PARA” DE KASE.O

Canción tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=9JAAh8P-PnU Para comenzar este análisis sobre la canción elegida es necesario contextualizar el origen del “rap”. Este género musical nace de la cultura hip hop , como movimiento social, del que también surgen otros movimientos como el graffiti, el breakdance o el scratch. Concretamente el rap nació a comienzos de la década de los ’70, en los ghettos afroamericanos de Nueva York en los Estados Unidos. El rap se compone básicamente de una instrumental o base pasada a formato electrónico y acompañada de una o varias voces. También existe la opción de cantar “a capella” (sin base instrumental). Los intérpretes o raperos son conocidos con las siglas MC’s (maestros de ceremonias). Para poder entender un poco más el rap hay que entender lo que es el “flow”. El flow es el estilo propio y personal que diferencia a un rapero de los demás, ya sea por sus rimas, por sus letras, por sus ritmos o incluso por su presentación del...

Frida Kahlo – Recuerdo (El corazón)

Frida Kahlo – “Recuerdo (El corazón)” (1937) “Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco” – Frida Kahlo. Autora: Frida Kahlo. Nombre de la obra: Recuerdo (El corazón). Tipo de obra y año de creación: Cuadro. En 1937. Estilo, género o tipología: Obra muy personal, caracterizada por la síntesis de elementos expresionistas y surrealistas. Mezcla ingenuidad con metáfora y tiene un estilo inspirado en el arte popular de su país, México. Autorretrato. Ubicación de la obra : En noviembre de 1938 se mostró en la primera exposición individual de Frida Kahlo, en la Galería “Julien Levy” de Nueva York. Apareció con el título “The Heart” (El Corazón). La autora le regaló la pintura a Michel Petitjean, director de la Galería “Renou y Colle” de París. Finalmente, en mayo de 1992, la obra fue subastada y vendida en Nueva York por la cantidad d...