Imagen 1: (Portal de Tailandia, 2017).
Imagen 2: (Portal de Tailandia, 2017).
Imagen 3: (Portal de Tailandia,
2017).
TEMPLO DE BUDA
DE ESMERALDA
El templo de Buda de esmeralda, cuyo nombre original es Wat Phra Sri
Rattana Satsadaram, fue construido en 1785, siglo XVIII,
ordenado por el rey Buddha Yodfa Chulaloke (Rama I) en Thonburi a Bangkok. Fue
el hogar de los reyes de Tailandia durante 150 años, además de la corte real y
la sede administrativa del gobierno. En la actualidad se sigue utilizando para
actos y ceremonias, el actual rey vive en el Palacio de Chitralada. (Prieto,
2017). El edificio se mantiene en perfecto estado, cuidando cada detalle para
mantener lo más fiable posible su aspecto original. El o la autor/a o arquitecto/a
se puede considerar anónimo, ya que no se encuentra información del mismo.
El
templo está formado por tres edificios: stupa dorado,
repositorio de sutura y el panteón real. La superficie del templo es de 100
metros de largo y 150 metros de ancho. Está compuesto por una muralla que recorre
toda la periferia del tempo, un patio exterior en la entrada, columnas,
figuras, esculturas de guerreros (Yakshas), demonios guardianes, elefantes,
budas, etc., azulejos persas, mosaicos bizantinos. Hay pinturas en las
murallas, en su parte interna, que cuentan
las escenas de la versión tailandesa de la mitología de Ramayana (Prieto,
2017). En su parte externa la muralla está pintada en color blanco. Hay figuras
con imágenes de esta historia de Ramayana. En el interior se utilizaron frescos
y madera. En los frescos se cuentan otras historias de la cultura tailandesa. En
su parte externa utilizan colores dorados, rojos, azules, verdes. Pero la parte
más importante del templo es el buda esmeralda ya que es
una figura de pequeño tamaño pero con gran importancia religiosa para los
habitantes, esculpida en jade, piedra preciosa. Por eso esta figura es una de
las obras de arte más importantes del país, siendo esta visitada por millones
de personas de cualquier parte del mundo. En el exterior se utilizaron
materiales para su decoración como baldosas, vidrios y espejos con tonalidades
rojas, azules y verdes; y otras partes revestidas con capas doradas brillantes.
Para la construcción del edificio se utilizó piedra (El viajero feliz, s.f.). Tiene
un estilo persa, renacentista, barroco. Todo esto forma el estilo Rattanakosin.
Cómo se observa, esta estructura arquitectónica tiene mucha luminosidad y color
(Portal de Tailandia, 2017). La luminosidad, sobre todo por los tonos dorados,
que destacan y protagonizan tanto su parte externa como interna. El color es
proporcionado por la gama de colores usada, que aunque no sea extensa (rojo,
verde, azul, dorado, blanco) llama la atención respecto a otros edificios de
distintos países. Esta comparación es difícil hacerla en edificios de
Tailandia, donde predomina este estilo, sin embargo, en el resto de países es
raro encontrarlos. Aunque en chino, si se usan decoraciones como la tailandesa.
Este
templo, a diferencia de muchos en la cultura tailandesa, no es una vivienda
para los monjes. Sus colores, figuras, formas generan en los visitantes
sensaciones de paz y armonía (Prieto, 2017).
Como
conclusión podemos afirmar que es un icono representativo del país con gran
significado religioso y espiritual. Acudir a este templo es una forma de purificación
espíritu.
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFÍCAS
El
viajero feliz. (Sin fecha). Wat Phra Kaew, el Templo del Buda de Esmeralda. El viajero feliz. Recuperado de https://elviajerofeliz.com/wat-phra-kaew-el-templo-del-buda-de-esmeralda/
Portal de Tailandia. (2017). Wat Phra Kaew templo de
Buda Esmeralda. Portal de Tailandia.
Información en español sobre Tailandia y el sudeste asiático. Disponible en
http://www.portaldetailandia.com/wat-phra-kaew-templo-del-buda-esmeralda/
Portal de Tailandia. (2017). Wat Phra Kaew templo de Buda Esmeralda [imagen]. Recuperado de http://www.portaldetailandia.com/wat-phra-kaew-templo-del-buda-esmeralda/
Prieto,
L. (2017). Templo de Buda Esmeralda. La
guía. Disponible en: https://arte.laguia2000.com/arquitectura/templo-del-buda-esmeralda
DATOS DEL
AUTOR/A DEL TRABAJO
Beatriz Ramos Pérez
Asignatura: Didáctica de las Ciencias Sociales.
Grupo: M1
Curso: 2018/2019
Comentarios
Publicar un comentario