ANÁLISIS
Y COMENTARIO DEL EDIFICIO HOTEL MARQUÉS DE
RISCAL, A LUXURY COLLETION HOTEL

El Hotel Marqués de Riscal se encuentra situado en Elciego, en la provincia de Álava, perteneciente a la comunidad autónoma española de La Rioja. Se trata de un edificio construido para ofrecer un servicio de alojamiento a las personas que deseen pasar uno o varios días por la zona, pues está situado en la Ciudad del Vino junto a los viñedos de la antigua bodega de Marqués de Riscal, de 1858, siendo esta una de las bodegas más antiguas de La Rioja.
La construcción del edificio comenzó en 2003 y su inauguración data del 10 de octubre de 2006, por lo que se trata de un edificio del siglo XXI d.C. en perfecto estado, pues a día de hoy tiene 12 años de antigüedad.
El hotel fue diseñado por el arquitecto canadiense contemporáneo Frank Owen Gehry, empleando un estilo arquitectónico propio que combina la tradición vitivinícola con el vanguardismo, el lujo y la tecnología más avanzada del siglo XXI.
Frank Gerhy, reconocido mundialmente por la originalidad y formas singulares de los edificios que diseña, también fue el diseñador del conocido Museo Guggenheim de Bilbao (1997) en España.
El Hotel Marqués de Riscal de 5 estrellas cuenta con una superficie útil de 3.200 metros cuadrados, una altura máxima de 25 metros en 4 alturas, con un total de 43 habitaciones ubicadas en la primera planta, un restaurante en la segunda, una entreplanta para servicio y la última planta con un salón para el disfrute de las personas alojadas en el hotel. Como se puede intuir, cada planta es diferente e irregular, pues va disminuyendo de tamaño según se asciende en vertical. Gracias a las únicas tres grandes columnas que sostienen y elevan el edificio, desde todas las plantas se puede disfrutar de unas vistas espectaculares a los viñedos, a Elciego y a la Sierra de Cantabria.
La estructura del edificio está compuesta por hormigón armado, hormigón postensado y acero. La estructura principal es principalmente de hormigón y está envuelta en cascadas de acero inoxidable, espejo y titanio denominadas arquitectónicamente hablando canopies, coloreados de oro, plata y rosa reflejándose en sus curvas con la luz del día el tono dorado de la malla y el plateado de la cápsula de la botella de vino, así como las tonalidades rojizas del vino tinto que es lo que hace la estructura realmente atractiva.
En
cuanto a las fachadas exteriores, las formas rectas están revestidas de piedra
arenisca de igual tonalidad que la de las fachadas de la zona y las curvas con
titanio y acero inoxidable, incorporando más de mil metros cuadrados de
ventanales entre los canopies. Las formas de estos ventanales son diferentes
entre sí, combinando formas triangulares, rectangulares, romboidales y trapezoidales,
con orientaciones complejas.
El interior del edificio también ha sido diseñado por Frank Gehry, siendo los espacios interiores sencillos y elegantes, los pavimentos de madera de arce y las paredes y el techo de cartón-yeso pintado en RAL 9010.
Información
obtenida de:
Imágenes
obtenidas de:
Comentarios
Publicar un comentario