Ir al contenido principal

TITANIC



TAREA 2: ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE.

Resultado de imagen de titanic pelicula

Nombre de la obra: Titanic.

 Nos encontramos ante una película que se estrenó en el año 1997. Esta película puede ser calificada con dos géneros; el primero es el drama y el segundo es la catástrofe. No encontramos ningún subgénero en ella.

 El director es el conocido canadiense James Cameron y los actores principales son Leonardo Di Caprio, Kate Winslet, Billy Zane, Kathy Bates, Gloria Stuart y Bill Paxton. La trama de la película se sitúa en abril de 1912. La podemos definir como una epopeya de carácter romántico en la que dos jóvenes que viajan en el barco en el que se desarrolla la película se enamoran profundamente a lo largo del viaje con origen en Gran Bretaña y con destino Nueva York, Estados Unidos. A lo largo de dicha trama se presentan un cúmulo de adversidades que nuestros protagonistas superan juntos. La mayor de ellas es el hundimiento del barco en el que viajaban. Jack y Rose son los dos enamorados protagonistas de la historia. Éstos, son ficticios, pero otros personajes secundarios y ciertas tomas del barco hundido que aparecen en el inicio de la película son reales.

 La película se grabó íntegramente en Estados Unidos. La fecha de estreno de la película corresponde al 9 de enero de 1998, y la del reestreno al 4 de abril de 2012. En esta segunda fecha se presentó la película en 3D. La duración de la película en ambos casos es de 3 horas y catorce minutos. La productora de la película es la conocida “20th Century Fox Paramount Pictures Lightstorm Entertainment”. La distribución corresponde a la compañía “20th Century Fox Paramount Pictures”.

Loa principales galardones obtenidos son los siguientes:

PREMIOS ÓSCAR:

-          Mejor película 1997.

-          Mejor director 1997 (James Cameron).

-          Mejor actriz 1997 (Kate Winslet). Nominación.

-          Mejor actriz de reparto 1997 (Gloria Stuart). Nominación.

-          Mejor montaje 1997.

-          Mejor fotografía (Russell Carpenter).

-          Mejor dirección de Arte (Peter Lamont, Michael Ford, Michael Foster).

-          Mejor banda sonora 1997 (James Horner).

-          Mejor canción original, My heart Will go on. 1997.

-          Mejor diseño de vestuario 1997 (Deborah Lynn Scott).

-          Mejor maquillaje. Nominación.

-          Mejor sonido 1997 (Gary Rydstrom, Tom Johnson, Gary Summers, Mark Ulano).

-          Mejor edición de sonido 1997 (Tom Belfort, Christopher Boyes).

-          Mejores efectos visuales 1997.

GLOBOS DE ORO:

-          Mejor película – Drama 1998.

-          Mejor director 1998.

-          Mejor actor – Drama 1998. Candidatura.

-          Mejor actriz – Drama 1998. Candidatura.

-          Mejor actriz de reparto 1998. Candidatura.

-          Mejor guion 1998. Candidatura.

-          Mejor banda sonora 1998.

-          Mejor canción original 1998.

 El presupuesto de la misma fue de 200.000.000,00 dólares. La recaudación del primer estreno fue de 1.843.201.268,00 dólares. La recaudación del reestreno fue de 342.171.034,00 dólares. La recaudación final fue de 2.187.463.944,00 dólares. El idioma del rodaje es el inglés y se ha traducido a 12 idiomas. El rodaje fue en color.

Cuando hablamos de los lugares de rodaje de la película tenemos que señalar tres.

El primero de ellos es Cork, Irlanda. El segundo son las Playas de Rosarito, México (estudios Fox Baja Studios, construidos única y exclusivamente para el rodaje de esta película con un presupuesto de 57 millones de dólares). Y en tercer y único lugar Southampton, Reino Unido.





Bibliografía:










ARTURO RUIZ ÁLVAREZ, M1.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS DE LA NIÑA AFGANA

EL RETRATO DE LA NIÑA AFGANA POR STEVE MCCURRY: LA FOTOGRAFÍA MÁS FAMOSA DEL MUNDO. FICHA TÉCNICA Autor :  Steve McCurry. Título :  La niña afgana. Año :  La fotografía fue tomada en junio de 1984 aunque se hizo famosa en 1985 cuando fue publicada en 1985. ANÁLISIS CONTEXTUAL  Contexto Histórico:   Es una imagen que hace referencia al sufrimiento de todas las personas que tuvieron que huir del campamento de Nasir Bagh de Pakistán durante la invasión soviética.  El autor y su obra: Steve McCurry es conocido mundialmente como uno de los mejores “creadores de imágenes” actuales, pero sobre todo, es famoso por sus fotografías en color, en todas ellas ha conseguido capturar la esencia de la lucha y la alegría humana. Nació en Filadelfia y se graduó en la Universidad Estatal de las Artes y Arquitectura de Pensilvania, posteriormente trabajó en un periódico y más tarde viajó a la India como fotógrafo freelance. Su carrera alcanzó su pun...

ANÁLISIS DE UNA OBRA MUSICAL DE LA CANCIÓN “ESTO NO PARA” DE KASE.O

Canción tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=9JAAh8P-PnU Para comenzar este análisis sobre la canción elegida es necesario contextualizar el origen del “rap”. Este género musical nace de la cultura hip hop , como movimiento social, del que también surgen otros movimientos como el graffiti, el breakdance o el scratch. Concretamente el rap nació a comienzos de la década de los ’70, en los ghettos afroamericanos de Nueva York en los Estados Unidos. El rap se compone básicamente de una instrumental o base pasada a formato electrónico y acompañada de una o varias voces. También existe la opción de cantar “a capella” (sin base instrumental). Los intérpretes o raperos son conocidos con las siglas MC’s (maestros de ceremonias). Para poder entender un poco más el rap hay que entender lo que es el “flow”. El flow es el estilo propio y personal que diferencia a un rapero de los demás, ya sea por sus rimas, por sus letras, por sus ritmos o incluso por su presentación del...

Frida Kahlo – Recuerdo (El corazón)

Frida Kahlo – “Recuerdo (El corazón)” (1937) “Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco” – Frida Kahlo. Autora: Frida Kahlo. Nombre de la obra: Recuerdo (El corazón). Tipo de obra y año de creación: Cuadro. En 1937. Estilo, género o tipología: Obra muy personal, caracterizada por la síntesis de elementos expresionistas y surrealistas. Mezcla ingenuidad con metáfora y tiene un estilo inspirado en el arte popular de su país, México. Autorretrato. Ubicación de la obra : En noviembre de 1938 se mostró en la primera exposición individual de Frida Kahlo, en la Galería “Julien Levy” de Nueva York. Apareció con el título “The Heart” (El Corazón). La autora le regaló la pintura a Michel Petitjean, director de la Galería “Renou y Colle” de París. Finalmente, en mayo de 1992, la obra fue subastada y vendida en Nueva York por la cantidad d...