Ir al contenido principal
Título de la obra
Don Quijote de la mancha
Año de publicación
Año1604 (la primera parte del libro) 1615 (la segunda parte del libro)
Autor
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616)
Género Literario
Su género es la narrativa, dentro de la cual se destaca por ser una novela.
Soporte
El soporte original fue en papel en un libro, en el año 1615 (versión final); aunque actualmente existen diversas versiones tanto en formato físico como en formato digital
Forma Literaria
Utiliza 2:
-          Narración: puesto que el autor va narrando la obra la cual la divide en diferentes capítulos para la narración de la misma.
-          Dialogo: puesto que existe un dialogo en el cual los personajes  escuchan y comprenden, lo cual les ayuda a cambiar tanto su personalidad como su perspectiva.
Personajes
Divididos en:
-          Principales: Don Quijote y Sancho Panza.
-          Secundarios: Rocinante, Dulcinea del Toboso, Sansón Carrasco, el cura, Maese Nicolás, Los molinos, Dorotea, Los Duques, El vizcaíno, El cautivo.
Contextos
La obra está basada en el renacimiento.
Sinopsis
Don Quijote pierde el juicio por  la excesiva lectura de caballerías, creyendo ser el mismo un caballero, de los antiguos caballeros andantes. Tras salir solo en busca de aventuras y volver apaleado, busca un compañero, Sancho Panza, prometiéndole a cambio de su compañía una”Ínsula”. Después de vivir innumerables lances don Quijote finalmente es vencido por el caballero de la Blanca Luna, el cual es Sansón Carrasco, un bachiller del lugar que pactó con el cura y barbero devolver al Hidalgo a casa, volviendo así a la aldea, cayendo enfermo, recobrando el juicio momentáneamente y muriendo posteriormente.
Estructura
Formada por 2 partes:
-          Primera parte con 52 capítulos.
-          Segunda parte, con 74 capítulos.
¿Qué te aporta? Moraleja
El propósito inicial de la obra era exponer a los leyentes de los delires de las novelas de caballerías. También aporta una labor llena de humor, así como una burla al idealismo humano o una purificación de amarga ironía, una copla a la libertad, o diversas y diferentes interpretaciones que de la misma se puedan realizar.
Recursos literarios
Destacamos:
-          Recursos formales: una obra dividida en dos partes, siendo la primera de 52 capítulos y la segunda parte de 74 capítulos.
-          En cuanto al narrador, no es un narrador omnisciente puesto que solo conoce lo que se encuentra en el manuscrito de Cide Hamete Benengeli. Pese a su aparente  objetividad, valora subjetivamente la acción e incluso interviene como personaje cuando después de la historia del vizcaíno cuenta una historia propia, que no tiene que ver con el Quijote.
Público
La obra original va dirigida a un público mayor, un público interesado en  aventuras, con una capacidad lectora apta para dicho tipo de obra. Las versiones adaptadas, pueden ser leídas por un público que no sea apto para estas obras de carácter más avanzado o de un carácter tan profundo, pudiendo ser leídas esas adaptaciones por publico mas juvenil-infantil.
Espacio
Los acontecimientos de la obra son narrados en el Renacimiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS DE LA NIÑA AFGANA

EL RETRATO DE LA NIÑA AFGANA POR STEVE MCCURRY: LA FOTOGRAFÍA MÁS FAMOSA DEL MUNDO. FICHA TÉCNICA Autor :  Steve McCurry. Título :  La niña afgana. Año :  La fotografía fue tomada en junio de 1984 aunque se hizo famosa en 1985 cuando fue publicada en 1985. ANÁLISIS CONTEXTUAL  Contexto Histórico:   Es una imagen que hace referencia al sufrimiento de todas las personas que tuvieron que huir del campamento de Nasir Bagh de Pakistán durante la invasión soviética.  El autor y su obra: Steve McCurry es conocido mundialmente como uno de los mejores “creadores de imágenes” actuales, pero sobre todo, es famoso por sus fotografías en color, en todas ellas ha conseguido capturar la esencia de la lucha y la alegría humana. Nació en Filadelfia y se graduó en la Universidad Estatal de las Artes y Arquitectura de Pensilvania, posteriormente trabajó en un periódico y más tarde viajó a la India como fotógrafo freelance. Su carrera alcanzó su pun...

ANÁLISIS DE UNA OBRA MUSICAL DE LA CANCIÓN “ESTO NO PARA” DE KASE.O

Canción tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=9JAAh8P-PnU Para comenzar este análisis sobre la canción elegida es necesario contextualizar el origen del “rap”. Este género musical nace de la cultura hip hop , como movimiento social, del que también surgen otros movimientos como el graffiti, el breakdance o el scratch. Concretamente el rap nació a comienzos de la década de los ’70, en los ghettos afroamericanos de Nueva York en los Estados Unidos. El rap se compone básicamente de una instrumental o base pasada a formato electrónico y acompañada de una o varias voces. También existe la opción de cantar “a capella” (sin base instrumental). Los intérpretes o raperos son conocidos con las siglas MC’s (maestros de ceremonias). Para poder entender un poco más el rap hay que entender lo que es el “flow”. El flow es el estilo propio y personal que diferencia a un rapero de los demás, ya sea por sus rimas, por sus letras, por sus ritmos o incluso por su presentación del...

Frida Kahlo – Recuerdo (El corazón)

Frida Kahlo – “Recuerdo (El corazón)” (1937) “Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco” – Frida Kahlo. Autora: Frida Kahlo. Nombre de la obra: Recuerdo (El corazón). Tipo de obra y año de creación: Cuadro. En 1937. Estilo, género o tipología: Obra muy personal, caracterizada por la síntesis de elementos expresionistas y surrealistas. Mezcla ingenuidad con metáfora y tiene un estilo inspirado en el arte popular de su país, México. Autorretrato. Ubicación de la obra : En noviembre de 1938 se mostró en la primera exposición individual de Frida Kahlo, en la Galería “Julien Levy” de Nueva York. Apareció con el título “The Heart” (El Corazón). La autora le regaló la pintura a Michel Petitjean, director de la Galería “Renou y Colle” de París. Finalmente, en mayo de 1992, la obra fue subastada y vendida en Nueva York por la cantidad d...