Ir al contenido principal

Alternativa de domingo.


Habitualmente, vamos de compras juntas a Gran Vía y luego visitamos el Parque del Templo de Debod ya que nos gusta mucho. Para ello quedamos en Sol y desde allí comenzamos nuestro recorrido.
Marina utiliza como transporte el autobús 20 de la EMT para llegar al punto donde quedan. Este lo coge al lado de su casa, en la Calle Narváez, y le deja al lado de Sol, tan solo tiene que andar 5 minutos (Imagen 1). María Jesús, por su parte, utiliza la línea 1 de metro, la coge en la parada más cercana a su casa, Miguel Hernández, recorre 12 paradas y se baja directamente en la estación de Sol, donde queda con Marina (Imagen 2). El recorrido de María Jesús dura 23 minutos mientras que el de Marina 25, aunque por distancia Marina está más cerca de Sol, a 2,8 kilómetros frente a los 6,7 km de María Jesús.

  

                                Imagen 1: Google Maps 2018                                   

Imagen 2: Google Maps 2018

Una vez en Sol, solemos ver las tiendas de la propia plaza y luego subir la Calle de la Montera ya que esta desemboca en Gran Vía para seguir con nuestras compras. La distancia es de tan solo 400 metros.
Google Maps 2018

Por tanto y para seguir con nuestro camino, recorreremos toda la calle Gran Vía. El recorrido es muy sencillo y ameno, ya que es de bajada, hasta llegar a Plaza España, dejando a la izquierda plazas como Callao y estaciones de metro como: Callao, Santo Domingo… Este recorrido es de más o menos 1 kilómetro.


Google Maps 2018

Una vez nos encontramos en el centro de Plaza España, situadas de forma que Gran Vía queda detrás nuestra, nos dirigimos hacia la izquierda pasando por el estanque y el monumento de Miguel Cervantes, para salir de ella. Llegamos a la calle Ferraz y continuamos recto sin cambiar de acera hasta poder cruzar hacia el Paseo del Pintor Rosales. Es allí donde encontramos unas escaleras que permiten el acceso a uno de nuestros sitios favoritos de Madrid, los Jardines del Templo de Debod. Este último tramo del recorrido es de apenas 700 metros.
Google Maps 2018

Ahora, pasaremos a describir los dos lugares clave del trayecto que realizamos. Todos ellos se encuentran en el planeta Tierra, dentro del continente europeo, en el país España y en la provincia Comunidad de Madrid concretamente en la ciudad en la que vivimos, Madrid.

El primer lugar que queremos mencionar y describir, es la Puerta del Sol.




  • Geografía física: La puerta del Sol es una plaza de la ciudad. Esta está situada en el distrito Centro de la Comunidad de Madrid, en concreto en el barrio, Sol, uno de los seis barrios administrativos que se incluyen en dicho distrito. Se encuentra en las coordenadas geográficas: 40º 25´01´´N 2º 42´13´´O. Además, en esta plaza tienen lugar muchos cruces de calles, concretamente de diez, estas son: Calle Mayor, Calle del Correo, Calle de las Carretas, Calle de Espoz y Mina, Carrera de San Jerónimo, Calle de Alcalá, Calle de la Montera, Calle del Carmen, Calle de Preciados y Calle del Arenal. Actualmente, el suelo de dicha plaza es todo asfaltado y podemos observar que todo está construido y edificado, a dicha plaza la rodean catorce edificios y en más o menos a cada lado del centro de la plaza encontramos dos fuentes circulares. Como vemos, la acción humana ha intervenido de manera masiva. Lo único que podemos observar de fauna, es algunas palomas ya que están adaptadas a vivir en entorno urbano. En cuanto a la flora, también es muy escasa, tan solo podemos observar pequeños arbustos y flores alrededor de la fuente construidas.

  • Geografía humana: El barrio en el que está situado (Sol) ocupa el último puesto de población del distrito en el que está (Centro) con 7.422 habitantes. Claramente, dicha plaza tiene una geografía urbana. En ella podemos destacar numerosos edificios, elementos representativos y establecimientos comerciales. A pesar de que su distrito ocupa el último puesto de su barrio, la plaza del Sol es un punto de encuentro entre muchos madrileños, lugar de manifestaciones y entre los turistas es un lugar de obligada visita, por lo que sea la hora que sea, siempre está llena de gente. Además, desde siempre ha sido uno de los principales focos de transporte, ya que antiguamente había numerosas líneas de tranvía y la primera línea de metro se inauguró allí, en el 1919. Hoy en día la estación Sol, ofrece varias líneas de metro (1, 2, 3) y cercanías (C-3 y C-4) por lo que comunican muchos puntos con el centro de la ciudad.

  • Aspectos culturales y artísticos: Algunos edificios y elementos representativos de gran importancia de esta plaza son, por ejemplo, la casa de Correos, la estatua del Oso y el Madroño, la placa del Kilómetro 0 (marca el origen de las seis carreteras nacionales), el cartel luminoso de Tío Pepe desde 1935 o la estatua de la estatua ecuestre de Carlos III. Por ejemplo, en la fachada de la Casa de Correos hay dos placas conmemorativas, una a los héroes del levantamiento popular del 2 de mayo y otra a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004. Además, el reloj de dicha casa es conocido en toda España ya que desde allí se dan las campanadas de fin de año desde el 1962. También, dicha plaza destaca por haber vivido acontecimientos importantes como la proclamación de la Segunda República en 1931.
Tras encontrarnos en la plaza de la puerta del Sol, como mencionamos, recorremos gran parte de nuestro itinerario hasta llegar a los jardines del Templo de Debod, la Gran Vía de Madrid. Este trayecto es puramente urbano, en él podemos encontrar principalmente tiendas de moda, restaurantes y teatros o cines. Fue construida con el objetivo de comunicar el Barrio Salamanca con Argüelles en 1929, y desde entonces ha ido sufriendo diversas modificaciones. Hace escasos meses se ensancharon sus aceras para facilitar el tránsito de la cantidad de gente que la visita desde diferentes partes del mundo.

A continuación, pasamos a describir el que sería el último lugar visitado en nuestro recorrido, los Jardines del Templo de Debod.


Imagen obtenida de: Pinterest




  • Geografía física: El famoso Templo de Debod, se encuentra situado en la Montaña del Príncipe Pío, en un paseo de piedra y tierra que divide los jardines en dos zonas. En una de ellas, la que limita con el Paseo del Pintor Rosales, se encuentra un parque infantil, mientras que la otra presenta explanadas de césped entre los cuales se han construido diferentes caminos también de piedra y tierra. Cabe destacar que estos jardines disponen de una gran vegetación compuesta por diferentes especies de árboles como el Plátano de sombra, Pino piñonero, Olmo de Siberia y Ciruelo rojo, además de arbustos y palmáceas. Esta característica hace que el clima sea agradable en los días calurosos gracias a la gran cantidad de sombras se proyectan. Si nos fijamos en la fauna, podemos encontrar una variada gama de aves, como palomas, gorriones, mirlos, golondrinas, tórtolas o incluso gaviotas, entre otros. Además, es un buen lugar para pasear a animales domésticos. En cuanto a su ubicación, como se puede ver en la descripción de nuestro recorrido, se encuentra cerca del centro de Madrid, pero forma parte del distrito Moncloa-Aravaca, del barrio de Casa de Campo. Es una prolongación del Parque del Oeste, situada a pocos metros de Plaza España y las coordenadas geográficas de dicho lugar son: 40º 25´27´´N 3º 43´04´´O.

  • Geografía humana: El barrio Casa de Campo, cuenta con una población de 12.900 habitantes de los cuales 1.036 tienen nacionalidad extranjera. El hecho de que esta zona en concreto esté considerada uno de los sitios más bonitos de Madrid, sobre todo en el atardecer, hace que este sea un lugar muy visitado tanto por los turistas como por la población madrileña y que, por lo tanto, normalmente esté lleno de gente. En la zona del parque infantil, podemos encontrar un ambiente más familiar donde los niños y niñas juegan y pasean con sus amigos y familiares. Al otro lado del Templo, sin embargo, el ambiente es más juvenil, estos se reúnen en grandes grupos para realizar actividades variadas que pueden ir desde tocar la guitarra y cantar, hasta reuniones temáticas con disfraces o malabares. Todo esto sin olvidar, las personas de todas las edades simplemente van a pasear o a sentarse a descansar mientras, por ejemplo, leen un libro. A pesar de ser, en un principio, un paisaje natural, hay una clara intervención de la mano del hombre. Podemos encontrar, como ya se ha mencionado, diferentes caminos hechos de piedra entre la naturaleza y vemos que la vegetación está estratégicamente situada. Además del parque infantil, dispone también de un mirador construido con vistas a gran parte de la ciudad entre las que destaca la Catedral de la Almudena o el Parque de Atracciones de Madrid.

  • Aspectos culturales y artísticos: La Montaña del Príncipe Pío, contiene diferentes aspectos históricos. Una lápida conmemorativa hace honor al antiguo Cuartel de la Montaña, recordando el que fue el origen de este lugar. Por otro lado, entrando en ella por la calle Ferraz, podemos ver la figura de bronce de un soldado caído bajo la cual hay inscrita una leyenda que dice “1936. A LOS CAÍDOS EN EL CUARTEL DE LA MONTAÑA. 1972”, obra de Joaquín Vaquero. Pero sin duda, el aspecto histórico y principal de esta montaña es el Templo de Debod, un templo del siglo II a.C. que el gobierno egipcio regaló a Madrid; este fue reconstruido piedra a piedra manteniendo la orientación de su lugar de origen (de este a oeste) y abierto al público en 1972.

En cuanto a aspectos generales de la geografía física de nuestra ciudad, podemos destacar el tiempo y clima ya que los lugares ya descritos del trayecto que realizamos hemos visto que apenas los separan algunos kilómetros.
Madrid, es una ciudad que se encuentra a 650 metros sobre el nivel del mar por lo que sus temperaturas son muy diferentes en invierno que, en verano, siendo los veranos cálidos y muy calurosos, y los inviernos, por su parte, fríos, pero con nevadas muy ocasionales. Tiene un clima continental templado, el Mediterráneo. Este clima no es muy húmedo, de hecho, se podría decir que es bastante seco ya que las precipitaciones son escasas durante el año, aunque se concentran en primavera y otoño.
La diferencia térmica entre el día y la noche en nuestros lugares, no se nota mucho debido a la urbanización.
Sobre cosas generales de la geografía humana podemos destacar que, al ser un país de alto nivel de desarrollo, las actividades productivas que se realizan y por tanto, el sector económico en el que se sitúa nuestro trayecto, es del sector terciario, predominando nuestras zonas sobre todo en el comercio y transporte aunque también pasamos por sitios donde se ve la salud y la educación. Sobre la población en Madrid, podemos diferenciar dos periodos entre el año 2010 y el 2018. Del 2010-2014 la ciudad sufrió un notable descenso de población debido en gran parte a la crisis económica, pero es a partir de 2015 cuando se ha dado un continuo incremento, llegando a alcanzar los 3.221.824 habitantes actualmente. Es una de las ciudades más habitadas por población inmigrante, donde predominan las personas originarias de América Latina, seguido de Rumanía, China y Marruecos.

Como hemos mencionado anteriormente, tanto María Jesús como Marina, cogen el transporte público para acudir al lugar de encuentro. Hay que destacar que la gran polución que tiene la ciudad de Madrid se debe a las emisiones de CO, NO, NO2 Y SO2 que producen los vehículos privados y públicos (Melián, 2017) pero tanto el metro como el autobús, no tienen tanto impacto medioambiental por dichas emisiones de gases como podría tener el coche.

Por último, nos gustaría destacar y hacer una mención al escritor español Benito Pérez Galdós, ya que en algunas de sus obras como, por ejemplo, en Fortunata y Jacinta (1887) o en La revolución de julio (1904) menciona y hace referencias a lugares de nuestro trayecto.



BIBLIOGRAFÍA:














AUTORAS:

María Jesús Risueño Prados
Marina Rodríguez Secades

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS DE LA NIÑA AFGANA

EL RETRATO DE LA NIÑA AFGANA POR STEVE MCCURRY: LA FOTOGRAFÍA MÁS FAMOSA DEL MUNDO. FICHA TÉCNICA Autor :  Steve McCurry. Título :  La niña afgana. Año :  La fotografía fue tomada en junio de 1984 aunque se hizo famosa en 1985 cuando fue publicada en 1985. ANÁLISIS CONTEXTUAL  Contexto Histórico:   Es una imagen que hace referencia al sufrimiento de todas las personas que tuvieron que huir del campamento de Nasir Bagh de Pakistán durante la invasión soviética.  El autor y su obra: Steve McCurry es conocido mundialmente como uno de los mejores “creadores de imágenes” actuales, pero sobre todo, es famoso por sus fotografías en color, en todas ellas ha conseguido capturar la esencia de la lucha y la alegría humana. Nació en Filadelfia y se graduó en la Universidad Estatal de las Artes y Arquitectura de Pensilvania, posteriormente trabajó en un periódico y más tarde viajó a la India como fotógrafo freelance. Su carrera alcanzó su pun...

ANÁLISIS DE UNA OBRA MUSICAL DE LA CANCIÓN “ESTO NO PARA” DE KASE.O

Canción tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=9JAAh8P-PnU Para comenzar este análisis sobre la canción elegida es necesario contextualizar el origen del “rap”. Este género musical nace de la cultura hip hop , como movimiento social, del que también surgen otros movimientos como el graffiti, el breakdance o el scratch. Concretamente el rap nació a comienzos de la década de los ’70, en los ghettos afroamericanos de Nueva York en los Estados Unidos. El rap se compone básicamente de una instrumental o base pasada a formato electrónico y acompañada de una o varias voces. También existe la opción de cantar “a capella” (sin base instrumental). Los intérpretes o raperos son conocidos con las siglas MC’s (maestros de ceremonias). Para poder entender un poco más el rap hay que entender lo que es el “flow”. El flow es el estilo propio y personal que diferencia a un rapero de los demás, ya sea por sus rimas, por sus letras, por sus ritmos o incluso por su presentación del...

Frida Kahlo – Recuerdo (El corazón)

Frida Kahlo – “Recuerdo (El corazón)” (1937) “Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco” – Frida Kahlo. Autora: Frida Kahlo. Nombre de la obra: Recuerdo (El corazón). Tipo de obra y año de creación: Cuadro. En 1937. Estilo, género o tipología: Obra muy personal, caracterizada por la síntesis de elementos expresionistas y surrealistas. Mezcla ingenuidad con metáfora y tiene un estilo inspirado en el arte popular de su país, México. Autorretrato. Ubicación de la obra : En noviembre de 1938 se mostró en la primera exposición individual de Frida Kahlo, en la Galería “Julien Levy” de Nueva York. Apareció con el título “The Heart” (El Corazón). La autora le regaló la pintura a Michel Petitjean, director de la Galería “Renou y Colle” de París. Finalmente, en mayo de 1992, la obra fue subastada y vendida en Nueva York por la cantidad d...