Ir al contenido principal

Camino hacia la universidad. Andrea Martín de Miguel



El recorrido que voy a presentar en el siguiente proyecto es la distancia desde mi pueblo, Portillo de Toledo, a la Universidad Complutense de Madrid. Este se dividirá por secciones dependiendo tanto de la zona, como de los diferentes medios de transporte que utilizo para llegar al destino. A continuación, se muestra el recorrido.





PRIMERA ZONA: SANTA CRUZ DEL RETAMAR

En primer lugar, debido a la falta de comunicación que presenta mi pueblo en relación a los horarios de los autobuses, se requiere el uso del coche para acudir al pueblo más cercano y, por lo tanto, con mayor disponibilidad de transporte público.

El clima que se percibe en Portillo de Toledo, es denominado mediterráneo de estepa local. Además, se aprecia poca lluvia durante todo el año, así como la temperatura que presenta está en un promedio de 14.3ºC. Del mismo modo, se destacan los meses de verano como un clima bastante seco, siendo julio el más sobresaliente llegando a superar temperaturas por encima de 25ºC. 



En cuanto a la densidad de población de la localidad es de 107,9/km2, en la que destacan 2.153 habitantes.

A medida que avanzamos por la carretera convencional, se observa un paisaje más natural, aunque bien es cierto que se puede destacar la construcción de alguna fábrica como, por ejemplo: Joma, Grainto o alguna que otra granja. A medida que seguimos, se aprecia campo a ambos lados de la carretera, es una tierra generalmente llana en la que destaca principalmente el viñedo y los olivos, siendo esta una actividad importante entre los habitantes de las diferentes localidades de Toledo. 







SEGUNDA ZONA: MADRID


Una vez que hemos llegado al municipio de Santa Cruz del Retamar, el trayecto hasta Madrid se realizará en autobús internacional, teniendo una duración aproximada de unos 50 minutos.

El clima que se percibe en el recorrido es muy similar al que se ha comentado anteriormente, de igual manera es mediterráneo y sus temperaturas oscilan entre los 13 y los 15ºC. Así mismo, destaca por ser un clima seco, siendo julio el mes que se presenta como más caluroso. 


En la trayectoria recorrida se observa tanto un paisaje natural como urbano, quiero decir con esto, que según sales de la localidad de Santa Cruz del Retamar se observa un paisaje más rústico, más de campo, etc. Pero a medida que te vas adentrando en el municipio de Madrid, se visualizan más edificios.


Centrándome, por lo tanto, más en el tipo de paisaje, vuelvo a realizar una distinción. Primeramente, se encuentra un campo llano en la que se destacan principalmente arbustos y árboles. Pero, a medida que se avanza, a la altura de Navalcarnero, se localiza un parque denominado “Curso medio del río Guadarrama y su entorno” que presenta un recorrido de unos 50 km.

El clima que se percibe en el recorrido es muy similar al que se ha comentado anteriormente, de igual manera es mediterráneo y sus temperaturas oscilan entre los 13 y los 15ºC. Así mismo, destaca por ser un clima seco, siendo julio el mes que se presenta como más caluroso. 

A continuación, se muestran una serie de gráficos de barras y lineal con las temperaturas que presentan los pueblos por los que realiza el recorrido el autobús.




En la trayectoria recorrida se observa tanto un paisaje natural como urbano, quiero decir con esto, que según sales de la localidad de Santa Cruz del Retamar se observa un paisaje más rústico, más de campo, etc. Pero a medida que te vas adentrando en el municipio de Madrid, se visualizan más edificios.

Centrándome, por lo tanto, más en el tipo de paisaje, vuelvo a realizar una distinción. Primeramente, se encuentra un campo llano en la que se destacan principalmente arbustos y árboles. Pero, a medida que se avanza, a la altura de Navalcarnero, se localiza un parque denominado “Curso medio del río Guadarrama y su entorno” que presenta un recorrido de unos 50 km.

En este se destacan tres tipos de paisajes dominantes de gran diversidad. El primero de ellos se denomina Bosque Mediterráneo debido a los densos bosques de encinas que se encuentran en él. El Bosque de Ribera se califica así porque está compuesto por Sauces, Chopos y Fresnos. Y, en último lugar, Cultivos y Eriales surgiendo como resultado de las acciones producidas por el hombre. 




Una vez que lo hemos pasado, nos adentramos en una zona más urbana, en el municipio de Madrid, pasando por los distritos de Móstoles y Alcorcón. Todo ello es consecuencia de la gran cantidad de edificios que se han ido construyendo a lo largo de los años.

Como se puede observar en las fotos que se muestran a continuación, no existen solamente edificios, sino que del mismo modo se puede observar la presencia de algún parque como por ejemplo “El parque Diana en Móstoles” o “El parque de las presillas en Alcorcón”




TERCERA ZONA: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Finalmente, la última parte del trayecto una vez instalados en Madrid, se realiza en metro. Como es obvio, el recorrido se desarrolla por debajo de la propia ciudad, pero una vez que sales hacia el exterior de igual manera se puede observar tanto el clima como el paisaje hasta la facultad de educación.

Madrid presenta una superficie de 60.445,52 en la que habitan aproximadamente 3.221.824 de ciudadanos. La cual está dividida en 21 distritos como por ejemplo Arganzuela, el Retiro, Salamanca, Chamartín, etc.

El clima que se contempla se presenta en la siguiente localidad como cálido y templado. Siendo su temperatura media anual de 13.7ºC y destacando los inviernos como más lluviosos en función de los veranos. Así mismo, se aprecia julio como el mes más seco con un promedio de 24ºC.

En relación al paisaje que se muestra desde la estación de metro a la propia universidad se observan únicamente edificios: desde facultades, residencias como viviendas propias. Aunque bien es cierto, que el cambio de temperatura es consecuencia de la latitud en la que se encuentra, así como la proximidad con la Sierra de Madrid.

Referencias


Climate-data. (s.f.). Obtenido de Clima portillo de toledo: https://es.climate-data.org/europe/espana/castilla-la-mancha/portillo-de-toledo-220418/

Climate-data. (s.f.). Obtenido de Clima Valmojado: https://es.climate-data.org/europe/espana/castilla-la-mancha/valmojado-186977/

Climate-data. (s.f.). Obtenido de Clima Navalcarnero: https://es.climate-data.org/europe/espana/comunidad-de-madrid/navalcarnero-26416/

Climate-data. (s.f.). Obtenido de Clima Móstoles: https://es.climate-data.org/europe/espana/comunidad-de-madrid/mostoles-3777/

Climate-data. (s.f.). Obtenido de Clima Alcorcón: https://es.climate-data.org/europe/espana/comunidad-de-madrid/alcorcon-3776/

Climate-data. (s.f.). Obtenido de Clima Madrid: https://es.climate-data.org/europe/espana/comunidad-de-madrid/madrid-92/

DB.City. (1 de 7 de 2011). Obtenido de Información Portillo de Toledo: https://es.db-city.com/Espa%C3%B1a--Castilla-La-Mancha--Toledo--Portillo-de-Toledo

Todos los portales de la comunidad de Madrid. (2017). Obtenido de Parque regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno: http://www.comunidad.madrid/servicios/urbanismo-medio-ambiente/parque-regional-curso-medio-rio-guadarrama-su-entorno
  









Comentarios

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS DE LA NIÑA AFGANA

EL RETRATO DE LA NIÑA AFGANA POR STEVE MCCURRY: LA FOTOGRAFÍA MÁS FAMOSA DEL MUNDO. FICHA TÉCNICA Autor :  Steve McCurry. Título :  La niña afgana. Año :  La fotografía fue tomada en junio de 1984 aunque se hizo famosa en 1985 cuando fue publicada en 1985. ANÁLISIS CONTEXTUAL  Contexto Histórico:   Es una imagen que hace referencia al sufrimiento de todas las personas que tuvieron que huir del campamento de Nasir Bagh de Pakistán durante la invasión soviética.  El autor y su obra: Steve McCurry es conocido mundialmente como uno de los mejores “creadores de imágenes” actuales, pero sobre todo, es famoso por sus fotografías en color, en todas ellas ha conseguido capturar la esencia de la lucha y la alegría humana. Nació en Filadelfia y se graduó en la Universidad Estatal de las Artes y Arquitectura de Pensilvania, posteriormente trabajó en un periódico y más tarde viajó a la India como fotógrafo freelance. Su carrera alcanzó su pun...

ANÁLISIS DE UNA OBRA MUSICAL DE LA CANCIÓN “ESTO NO PARA” DE KASE.O

Canción tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=9JAAh8P-PnU Para comenzar este análisis sobre la canción elegida es necesario contextualizar el origen del “rap”. Este género musical nace de la cultura hip hop , como movimiento social, del que también surgen otros movimientos como el graffiti, el breakdance o el scratch. Concretamente el rap nació a comienzos de la década de los ’70, en los ghettos afroamericanos de Nueva York en los Estados Unidos. El rap se compone básicamente de una instrumental o base pasada a formato electrónico y acompañada de una o varias voces. También existe la opción de cantar “a capella” (sin base instrumental). Los intérpretes o raperos son conocidos con las siglas MC’s (maestros de ceremonias). Para poder entender un poco más el rap hay que entender lo que es el “flow”. El flow es el estilo propio y personal que diferencia a un rapero de los demás, ya sea por sus rimas, por sus letras, por sus ritmos o incluso por su presentación del...

Frida Kahlo – Recuerdo (El corazón)

Frida Kahlo – “Recuerdo (El corazón)” (1937) “Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco” – Frida Kahlo. Autora: Frida Kahlo. Nombre de la obra: Recuerdo (El corazón). Tipo de obra y año de creación: Cuadro. En 1937. Estilo, género o tipología: Obra muy personal, caracterizada por la síntesis de elementos expresionistas y surrealistas. Mezcla ingenuidad con metáfora y tiene un estilo inspirado en el arte popular de su país, México. Autorretrato. Ubicación de la obra : En noviembre de 1938 se mostró en la primera exposición individual de Frida Kahlo, en la Galería “Julien Levy” de Nueva York. Apareció con el título “The Heart” (El Corazón). La autora le regaló la pintura a Michel Petitjean, director de la Galería “Renou y Colle” de París. Finalmente, en mayo de 1992, la obra fue subastada y vendida en Nueva York por la cantidad d...