Ir al contenido principal

DEL RAYO HASTA VICENTE ALEIXANDRE



 DEL RAYO HASTA VICENTE ALEIXANDRE






(Google Maps, 2018)
El recorrido que comentaré a continuación, es el que realizo cada día para ir hasta la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid.
En primer lugar, el clima en Madrid se caracteriza por veranos calurosos e inviernos fríos. La mayor parte del territorio tiene un clima mediterráneo, donde los primeros meses se caracterizan por ser unos meses de lluvias con una temperatura fría y seca. A medida que avanzan los meses, en el mes de mayo, prácticamente en las últimas décadas se ha podido considerar un clima veraniego sobrepasando los 12ºC.
Nuestro recorrido comienza en Vallecas. El barrio de Vallecas se encuentra al sur de Madrid y se divide en el distrito de Puente de Vallecas y Villa de Vallecas. Además, en Vallecas destacan una gran cantidad de parques naturales que podemos encontrar, como el Cerro del Tío Pío, el Parque Azorín, el Parque de Santa Eugenia, etc… Vallecas es uno de los barrios obreros de Madrid donde el desempleo abunda y es un barrio bastante estigmatizado por el resto de barrios de Madrid. También tiene una gran multiculturalidad, con personas sobre todo de países de América del Sur como Ecuador o Colombia. Vallecas cuenta con un gran acceso a los servicios de transporte público, desde metro, autobuses, cercanías Renfe… y con una gran afluencia de gente que hace uso de ellos diariamente.
En el recorrido que realizo, nada más salir de casa, nos encontramos con un pequeño parque que debo atravesar para llegar hasta el Metro. El parque cuenta con varios árboles, muchos pájaros y palomas, y un poco más arriba tiene una pequeña zona de juegos para los más pequeños entre los que encontramos un columpio, un tobogán y una pequeña plaza con fuentes para pasar el tiempo y pasear a los perros.

Una vez atravesado el parque y llegado hasta el Metro, justo enfrente observamos el Estadio del Rayo Vallecano de Madrid. Ambos se encuentran en la Avenida de la Albufera, que es una de las calles comerciales más grandes de Vallecas, abarcando prácticamente desde Santa Eugenia hasta Puente de Vallecas.












El Estadio de Vallecas, se construyó en 1973 y tiene una capacidad para 14.708 espectadores. En él han actuado artistas como Bob Dylan, Metallica o Queen entre 1980 y 1992; y además es la llegada de la famosa carrera San Silvestre Vallecana que se realiza cada 31 de diciembre en Madrid. Los días de partido, las calles de alrededor se llenan de hinchas del equipo, así como bukaneros y demás espectadores que van a disfrutar del espectáculo. Actualmente, el Rayo Vallecano se encuentra en la primera división de fútbol y cuenta también con un equipo femenino que también está en la primera división.

Muy cerca del Estadio, a tan solo unos 10 minutos andando, encontramos el Parque del Cerro del Tío Pio, o como es coloquialmente conocido, “El Parque de las Siete Tetas” llamado así por sus siete colinas en forma de montaña desde las cuales se puede observar todo Madrid.

Se trata de un sitio muy turístico en el cual además de las siete colinas, encontramos grandes explanadas o praderas que se llenan en verano de personas pasando la tarde, jugando a deportes, personas viendo el atardecer, fotógrafos, perros que salen a pasear y correr, etc. Tiene una extensión de 159.745 m².
En la parte más alta hay un mirador, bares, zonas de juego para los niños y zonas para hacer deporte. Todo el parque tiene un carril bici que le rodea, así como pistas de fútbol sala, baloncesto y ping-pong. En cuanto a la vegetación del parque, es muy variada habiendo más de 1.000 árboles en todo el parque entre los que encontramos pinos, piñoneros, arbustos y jazmines, entre otros.


Como mencionaba anteriormente, el recorrido empieza en el Metro de Madrid, concretamente en la estación de Portazgo, y llegamos hasta Cuatro Caminos. Para ello es necesario coger la Línea 1, construida hace aproximadamente 100 años (en 1919), aunque por entonces no contaba con tantas estaciones como cuenta ahora. El trayecto en metro dura aproximadamente una media hora ya que no es necesario realizar ningún trasbordo.
La línea 1 de metro fue la primera que se creó en España, cuyo trayecto iba de Sol a Cuatro Caminos. El primer día, los billetes se vendieron a 15 céntimos el viaje; actualmente la línea 1 cuenta con más de 30 estaciones y los billetes pueden alcanzar los dos euros el viaje.
La línea 1 pasa por las estaciones más centrales de Madrid, como Atocha, Sol, Gran Vía, Cuatro Caminos, etc; y es por ello que es también una de las más transitadas junto con la línea 6 de metro.
El recorrido en metro acaba en Cuatro Caminos como he mencionado y, es entonces cuando una vez llegamos a la Glorieta, tenemos que coger el autobús F, que une esta glorieta con Ciudad Universitaria. En total hasta la Facultad de Educación hay cuatro paradas por lo que el trayecto en autobús no sobrepasa los 10 minutos.
La parada de autobús deja justo enfrente de la Facultad, por lo que el recorrido a pie es muy corto y apenas observamos otras características de la zona a destacar.




Referencias: 

Madrid Diario. (2009). Obtenido de https://www.madridiario.es/noticia/176810/transportes/el-metro-que-inauguro-alfonso-xiii-en-1919.html
Rayo Vallecano. (s.f.). Obtenido de http://www.rayovallecano.es/club/estadio
Turismo Madrid. (2017). Obtenido de http://turismomadrid.es/es/organizate/11234-clima.html



BLANCA SOTO FERRERA

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS DE LA NIÑA AFGANA

EL RETRATO DE LA NIÑA AFGANA POR STEVE MCCURRY: LA FOTOGRAFÍA MÁS FAMOSA DEL MUNDO. FICHA TÉCNICA Autor :  Steve McCurry. Título :  La niña afgana. Año :  La fotografía fue tomada en junio de 1984 aunque se hizo famosa en 1985 cuando fue publicada en 1985. ANÁLISIS CONTEXTUAL  Contexto Histórico:   Es una imagen que hace referencia al sufrimiento de todas las personas que tuvieron que huir del campamento de Nasir Bagh de Pakistán durante la invasión soviética.  El autor y su obra: Steve McCurry es conocido mundialmente como uno de los mejores “creadores de imágenes” actuales, pero sobre todo, es famoso por sus fotografías en color, en todas ellas ha conseguido capturar la esencia de la lucha y la alegría humana. Nació en Filadelfia y se graduó en la Universidad Estatal de las Artes y Arquitectura de Pensilvania, posteriormente trabajó en un periódico y más tarde viajó a la India como fotógrafo freelance. Su carrera alcanzó su pun...

ANÁLISIS DE UNA OBRA MUSICAL DE LA CANCIÓN “ESTO NO PARA” DE KASE.O

Canción tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=9JAAh8P-PnU Para comenzar este análisis sobre la canción elegida es necesario contextualizar el origen del “rap”. Este género musical nace de la cultura hip hop , como movimiento social, del que también surgen otros movimientos como el graffiti, el breakdance o el scratch. Concretamente el rap nació a comienzos de la década de los ’70, en los ghettos afroamericanos de Nueva York en los Estados Unidos. El rap se compone básicamente de una instrumental o base pasada a formato electrónico y acompañada de una o varias voces. También existe la opción de cantar “a capella” (sin base instrumental). Los intérpretes o raperos son conocidos con las siglas MC’s (maestros de ceremonias). Para poder entender un poco más el rap hay que entender lo que es el “flow”. El flow es el estilo propio y personal que diferencia a un rapero de los demás, ya sea por sus rimas, por sus letras, por sus ritmos o incluso por su presentación del...

Frida Kahlo – Recuerdo (El corazón)

Frida Kahlo – “Recuerdo (El corazón)” (1937) “Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco” – Frida Kahlo. Autora: Frida Kahlo. Nombre de la obra: Recuerdo (El corazón). Tipo de obra y año de creación: Cuadro. En 1937. Estilo, género o tipología: Obra muy personal, caracterizada por la síntesis de elementos expresionistas y surrealistas. Mezcla ingenuidad con metáfora y tiene un estilo inspirado en el arte popular de su país, México. Autorretrato. Ubicación de la obra : En noviembre de 1938 se mostró en la primera exposición individual de Frida Kahlo, en la Galería “Julien Levy” de Nueva York. Apareció con el título “The Heart” (El Corazón). La autora le regaló la pintura a Michel Petitjean, director de la Galería “Renou y Colle” de París. Finalmente, en mayo de 1992, la obra fue subastada y vendida en Nueva York por la cantidad d...