Ir al contenido principal

Entre la niebla


ENTRE LA NIEBLA


El itinerario escogido es el que realizo desde mi casa hasta la facultad.


Vivo en un pueblo de la Sierra de Guadarrama llamado Alpedrete. Mi pueblo se caracteriza por estar cerca de la montaña  y por haber sido una gran fuente de extracción de granito, gracias a las canteras que se encuentran en la dehesa. Además, por su relación con la naturaleza y su proximidad tanto a la Sierra de Guadarrama como a Navacerrada y Cotos, es considerado una localidad de ocio verde y descanso.
La casa de la cultura de Alpedrete está dedicada a la actriz española Asunción Balaguer, y se llama Casa de Cultura Asunción Balaguer. En la plaza, se encuentra una estatua de su marido, Paco Rabal, que fue un actor, guionista y director español de fama internacional. Sobre el busto de Paco, reposa un cuervo, como símbolo de la interpretación que hizo en la película Los Santos Inocentes.
Ambos residieron en Alpedrete, por lo que se les homenajea de esta manera.
Página web de Alpedrete: https://www.alpedrete.es/

Al salir de mi casa por las mañanas, la temperatura es de 6º y los coches suelen estar helados. Después de rascar un rato, cojo el coche y paso por un parque que está al lado de mi casa. Está precioso en esta época del año, pues los árboles que allí hay son de hoja caduca y, además, de diferentes colores, por lo que en el suelo coexisten hojas de color rojo, naranja, verde y amarillo, creando un lienzo digno de ver.
Además, en Alpedrete tenemos una especie protegida que es la encina.
Tras pasar por el parque, me dirijo hacia Villalba (el pueblo de al lado de Alpedrete) para coger allí el autobús, ya que pasan con más frecuencia que en Alpedrete. De camino hasta allí, atravieso mi pueblo formado, sobre todo, por parques, chalets, urbanizaciones y pequeños comercios como bares o pastelerías. La mayoría de las casas y establecimientos están hechas, generalmente, de piedra.
Para llegar a Villalaba, tengo que incorporarme a la carretera que baja desde Navacerrada, en cuyos lados hay campo y bosque, además de alguna casa que limita el final del pueblo.


 

Entre Navacerrada y Alpedrete existe un desnivel de altitud de 284m, y entre Alpedrete y Villalba existe un desnivel de 16m, por lo que la carretera está en cuesta.


A la entrada de Villalba, en la conocida rotonda de la Sierra rotonda del lobo, se suelen formar atascos debido a la cantidad de personas que utilizamos el coche a esa hora. Y aunque yo, por ejemplo, sólo lo utilizo para desplazarme hasta el pueblo de al lado y allí coger el transporte público, muchas lo utilizan para desplazarse hasta Madrid centro. Esto implica un aumento de la contaminación.


Además, muy relacionado con el tema de la contaminación y de la expulsión de gases, y, por tanto, del uso del gasoil y de la gasolina, avanzando un poco más, está una de las muchas gasolineras (por lo menos 5) que me encuentro a lo largo del trayecto.
Justo en frente de la gasolinera, se encuentra la dehesa de Villalba, que cuenta con un gran espacio formado por hierba, árboles, un pequeño riachuelo, mesas de piedra para el uso humano, y una parte destinada al ganado donde hay vacas.
Es curiosa esta antítesis: en un lado de la carretera tenemos naturaleza y vida; y en el otro tenemos una fuente de destrucción de dicha vida. 



Al llegar a Villalba, dejo el coche y cojo el autobús. Utilizar transporte público beneficia a gran escala el medioambiente, pues reduce la contaminación y la expulsión de gases a la atmósfera.
El bus pasa por los pueblos de Torrelodones, Las Matas, Las Rozas, El Plantío y, finalmente, llega a Moncloa.
Cuanto más nos vamos separando de la Sierra y más nos vamos acercando a Moncloa, más va cambiando la urbanización de edificios que hay alrededor de la carretera. Se pasa de casas en cuyo final se aprecia el bosque en Torrelodones, a una carretera completamente rodeada de edificios empresarios en el Plantío.

En el paso de Torrelodones a Las Matas, se da un cambio de clima, el cielo se encapota y hay niebla, lo que dificulta bastante la visión. Muchas veces, la niebla llega a durar hasta llegar a Moncloa. 


La niebla son nubes bajas que se sitúan a ras del suelo. Se trata de gotas de agua suspendidas en el aire, condensadas tras entrar en contacto con la superficie o con una corriente de aire fría. Para que estas gotas puedan formarse, el vapor de agua se condensa sobre pequeñas partículas sólidas.

A la llegada a Moncloa, se aprecia un cambio de temperatura, aunque sea mínimo, aumentando así en uno o dos grados. A pesar de la neblina, se puede observar que los árboles que predominan a la entrada de Ciudad Universitaria y de Moncloa, son árboles de hoja perenne como pinos.


El bus llega a Moncloa, y bajo a las instalaciones subterráneas creadas por el ser humano: el metro. Allí, cojo el metro y, dos paradas después, concretamente en Vicente Aleixandre, me bajo y voy andando el último tramo de trayecto hasta la Facultad.

 BIBLIOGRAFÍA




Comentarios

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS DE LA NIÑA AFGANA

EL RETRATO DE LA NIÑA AFGANA POR STEVE MCCURRY: LA FOTOGRAFÍA MÁS FAMOSA DEL MUNDO. FICHA TÉCNICA Autor :  Steve McCurry. Título :  La niña afgana. Año :  La fotografía fue tomada en junio de 1984 aunque se hizo famosa en 1985 cuando fue publicada en 1985. ANÁLISIS CONTEXTUAL  Contexto Histórico:   Es una imagen que hace referencia al sufrimiento de todas las personas que tuvieron que huir del campamento de Nasir Bagh de Pakistán durante la invasión soviética.  El autor y su obra: Steve McCurry es conocido mundialmente como uno de los mejores “creadores de imágenes” actuales, pero sobre todo, es famoso por sus fotografías en color, en todas ellas ha conseguido capturar la esencia de la lucha y la alegría humana. Nació en Filadelfia y se graduó en la Universidad Estatal de las Artes y Arquitectura de Pensilvania, posteriormente trabajó en un periódico y más tarde viajó a la India como fotógrafo freelance. Su carrera alcanzó su pun...

ANÁLISIS DE UNA OBRA MUSICAL DE LA CANCIÓN “ESTO NO PARA” DE KASE.O

Canción tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=9JAAh8P-PnU Para comenzar este análisis sobre la canción elegida es necesario contextualizar el origen del “rap”. Este género musical nace de la cultura hip hop , como movimiento social, del que también surgen otros movimientos como el graffiti, el breakdance o el scratch. Concretamente el rap nació a comienzos de la década de los ’70, en los ghettos afroamericanos de Nueva York en los Estados Unidos. El rap se compone básicamente de una instrumental o base pasada a formato electrónico y acompañada de una o varias voces. También existe la opción de cantar “a capella” (sin base instrumental). Los intérpretes o raperos son conocidos con las siglas MC’s (maestros de ceremonias). Para poder entender un poco más el rap hay que entender lo que es el “flow”. El flow es el estilo propio y personal que diferencia a un rapero de los demás, ya sea por sus rimas, por sus letras, por sus ritmos o incluso por su presentación del...

Frida Kahlo – Recuerdo (El corazón)

Frida Kahlo – “Recuerdo (El corazón)” (1937) “Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco” – Frida Kahlo. Autora: Frida Kahlo. Nombre de la obra: Recuerdo (El corazón). Tipo de obra y año de creación: Cuadro. En 1937. Estilo, género o tipología: Obra muy personal, caracterizada por la síntesis de elementos expresionistas y surrealistas. Mezcla ingenuidad con metáfora y tiene un estilo inspirado en el arte popular de su país, México. Autorretrato. Ubicación de la obra : En noviembre de 1938 se mostró en la primera exposición individual de Frida Kahlo, en la Galería “Julien Levy” de Nueva York. Apareció con el título “The Heart” (El Corazón). La autora le regaló la pintura a Michel Petitjean, director de la Galería “Renou y Colle” de París. Finalmente, en mayo de 1992, la obra fue subastada y vendida en Nueva York por la cantidad d...