Rivas es una ciudad, que respeta y protege el
medioambiente, y posee numerosos parques y zonas verdes, como, por ejemplo: el
Cerro del Telégrafo, la Laguna del Campillo o el Parque Regional del Sureste,
el Parque Asturias, el Olivar de la Partija, el Parque Bellavista, etc. Y esto
es algo a valorar y agradecer teniendo en cuenta la poca concienciación
medioambiental que existe por parte de la mayoría de las poblaciones.
Además, es curioso encontrarse con que, al observar el
mapa (Figura 1), las calles que aparecen tienen en su mayoría nombres de
árboles o nombres relacionados con el medio ambiente.
Figura 1. Parque Bellavista (Google Maps, 2018)
El Parque Bellavista está incluido dentro de un
entorno urbano, tiene una superficie de 102.698 metros cuadrados. Se trata de
un “parque que fomenta la vista del horizonte”, esta podría ser una buena
explicación para el nombre que recibe (“Bellavista”). También resalta los
cortados sobre el río Manzanares, que tras unirse con el río Jarama, forman
parte del Parque Regional del Sureste Metropolitano. Está compuesto por un
campo de fútbol y un campo de baloncesto (Figura 2), dos zonas infantiles
adaptadas a dos franjas de edades diferentes (Figuras 3 & 4), fuentes de
agua (Figura 5), cascadas artificiales (Figuras 6 & 7), un estanque (Figura
8) y un zigurat (Figura 9 & 10) desde el que se puede apreciar el
crepúsculo (Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid (1), s.f.).
Figura 2. Zonas deportivas (Comiendopipas.com, 2016).
Figura 3. Zona de juego (Comiendopipas.com, 2016).
Figura 4. Zona infantil de juego (Comiendopipas.com, 2016).
Figura 5. Fuente de agua (Comiendopipas.com, 2016).
Figura 6. Cascada principal (Comiendopipas.com, 2016).
Figura 7. Cascada pequeña (Comiendopipas.com, 2016).
Figura 8. Estanque (Comiendopipas.com, 2016).
Figura 9. Zigurat (Comiendopipas.com, 2016).
Figura 10. Mirador del zigurat (Comiendopipas.com, 2016).
En lo que respecta a la población arbórea, consta
exactamente de un total de 1.736 ejemplares (Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
(2), s.f.)
Figura 11. Población arbórea (Comiendopipas.com, 2016).
Entre los arbustos que aparece en la Figura 11, muchas veces se pueden
observar conejos o liebres correteando de un lado a otro.
Frente a este paisaje, separados por una vía por la que circulan vehículos
urbanos, se encuentra el Cerro del Telégrafo, un monte con una gran extensión
de terreno plagado de árboles.
Figura 12. Población arbórea (Comiendopipas.com, 2016).
Figura 13. Población arbórea (Comiendopipas.com, 2016).
Figura 14. Población arbórea (Comiendopipas.com, 2016).
Figura 15. Población arbórea (Comiendopipas.com, 2016).
Todos los días, como mínimo tres veces al
día, paseo a mi perra y compañera de vida (Elsa) (Figura 16) por una de las dos
rutas que aparecen trazadas en las imágenes.
Figura 16. Elsa
En función de hacia dónde
quiera dirigirse Elsa, se toma el camino azul (Figura 17) o el camino rosa
(Figura 18). Pero el final del camino siempre es el mismo, encontrarse con
otros amiguitos perrunos en el césped del parque (Figura 9) donde corren,
juegan y se rebozan en la hierba.
Figura 17. Parque Bellavista (Google Maps, 2018)
Figura 18. Parque Bellavista (Google Maps, 2018)
REFERENCIAS:
Ayuntamiento
de Rivas Vaciamadrid (1). (s.f.). Rivas Ciudad. Recuperado de http://www.rivasciudad.es/portal/contenedor_listado.jsp?seccion=s_floc_d4_v1.jsp&contenido=1306&tipo=1&nivel=1400&codResi=1&language=es
Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid (2). (s.f.). Rivas Ciudad. Recuperado
de http://www.rivasciudad.es/portal/contenedor_listado.jsp?seccion=s_fnot_d4_v1.jsp&contenido=11444&tipo=8&nivel=1400&codResi=1&language=es
Comiendopipas.com (2016). Parque Bellavista de Rivas
Vaciamadrid. [Figura 2-15]. Recuperado de
Google Maps (2018). Parque Bellavista. [Figuras 1, 17 & 18]. Recuperado
de
La Vanguardia. (12 de noviembre de 2017). La Vanguardia. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/local/madrid/20171112/432846655799/rivas-celebra-una-plantacion-popular-de-3500-ejemplares-por-el-dia-del-arbol.html
Andrea Quitian Navarro
Comentarios
Publicar un comentario