Ir al contenido principal

MIS 3 PASEOS

Ainhoa Mínguez Garcillán
                                             MIS TRES PASEOS

https://lh5.googleusercontent.com/J8in8Jh1AyC4Wz2XgjsmVuBwiLetCfC-a8p3WJvKkh-MeakI61BVe0kvVvBLXU9cZfFiPHynmFgt7WsYu6YmO6hdqY0vpidL1MKphmqAXpQlBD6BkCaYWZytNZ4FWPcLm2CtjgUgz1rAD1sSFA“Quisiera hablar a favor de la Naturaleza, de la libertad absoluta y lo agreste, en contraposición a la libertad y la cultura meramente civiles, considerar al ser humano como un habitante, o una parte integral de la Naturaleza, más que como un miembro de la sociedad. Quisiera hacer una declaración extremista, y si es así le daría gran énfasis, porque ya hay suficientes defensores de la civilización: el sacerdote, el consejo escolar y cada uno de vosotros os ocuparéis de ello.
En el transcurso de mi vida he conocido sólo a una o dos personas que comprendieran el arte de Caminar…” (Henry David Thoreau, “Pasear”,1999)

He querido inspirarme en el poeta y filósofo Henry David Thoreau, ya que en su ensayo “Pasear” propone un arte del paseo que va más allá del simple ejercicio físico para convertirse en una intensa actividad de los sentidos y del alma del ser humano en profunda conexión con la naturaleza.
Por esto mismo he creído oportuno tomar conciencia de ello y ponerlo en práctica mediante tres paseos que realizaré siguiendo siempre la misma ruta y que espero que disfrutéis conmigo.
Cansada de la rutina, día tras día, levantarse, ir a la universidad, las clases, los exámenes, el trabajo… Llegar a casa y poder desconectar es un hábito necesario. Por eso, nada más entrar por la puerta, dejo las cosas y me voy a dar un paseo con mi perra al parque de la ribera del Manzanares. 
Este parque para mí simboliza libertad, paz y tranquilidad. Viviendo en Madrid es difícil encontrar sitios donde te puedas sentir así. Por eso mismo, creo que me siento muy afortunada por haber podido encontrar un lugar como este a pocos minutos andando desde donde vivo.
Nada más salir de casa y coger la calle de la izquierda, Zoe empieza a mover el rabo y tira de mí que, detrás de la correa, intento controlarla. Pasamos entonces por la puerta de un gran supermercado, levantado de la nada hace apenas unos años donde antes había una gran explanada. En ella solías jugar de pequeña con tus vecinos. Ahora la gente del barrio se dirige a ese mismo sitio en masa a llenar sus neveras. Seguimos unos metros más, giramos a la derecha y, tras cruzar un paso de cebra, llegamos a la entrada del parque. Las obras ya casi están terminadas. Los pequeños árboles que plantaron para la nueva entrada son hoy grandes eucaliptos que dan sombra a los transeúntes. 
-Omnia Tempus Habent- Primer paseo.

Vuelvo a estar aquí sentada en un banco de la riberatirando piedras a la orilla, donde otras veces he estado. El agua cae muy despacio, como si estuviera a cámara lenta. Cuando era pequeña y paseaba con mi abuelo recuerdo que el siempre me decía “mira cuánta agua lleva el río, hoy los peces estarán contentos” o en los meses más secos “a ver si llueve un poco que esto se esta quedando muy seco y mis patos se van a marchar”. Yo no entendía mucho lo que quería decir con eso ya que no le daba importancia a si el río llevaba o no agua. Pensaba que, a nosotros, no nos afectaría en absoluto. Pero qué razón llevaba mi abuelo… qué bonito era por aquel entonces “nuestro río”.  Ahora son solo rocas con un caudalde grande como un hilo cayendo poco a poco, cayendo gota a gota, pudiendo atravesar el lechocon cuatro grandes zancadas.
Como ya he dicho, el río al que me refiero es el Manzanares, el principal ríode Madrid. Nace en la sierra de Guadarrama, en el Ventisquero de la Condesa. Lo sé porque mis tíos vivían cuando era pequeña en Guadarrama y solíamos ir allí en invierno cuando había nevado. Dábamos un paseo, veíamos el nacimiento y yo me tiraba en trineo y jugaba con la nieve. En realidad, es un casi un riachuelo si lo comparamos con los que cruzan otras capitales europeas (el Sena, el Támesis o el Danubio), pero te gusta ese contraste, y quizá ahí esté su belleza, en ser un pequeño refugio dentro de la gran ciudad. 
Columpios – Segundo paseo.


Resultado de imagen de columpio manzanaresEsta vez decido ir más allá. Camino un poco más por el paseo de piedras de la ribera del río y llego a una zona de descanso con columpios, bancos y máquinas para hacer ejercicio. Aquí no hay límite de edades. Los más pequeños se balancean, se tiran por los toboganes o corretean unos detrás de otros en un pilla pilla infinito. Un grupo de jubilados pasean juntos, ríen y hablan orgullosos de sus nietos, de lo mucho que comen y de lo grandes que están. Es curioso ver como dos generaciones completamente distintas pasan su tiempo en un mismo lugar. Es increíble lo rápido que pasa el tiempo… un día estás feliz tirándote por un tobogán y al otro maldiciendo cómo pasan los años. Qué importante es saber disfrutar de los momentos, saber exprimirlos, coger todo lo que te puedan dar y más. Saber utilizar cada minuto de ese reloj sin frenos que llamamos vida.


Siguiendo un camino, pero sin rumbo- Tercer paseo.

Quizás este sea el paseo más importante para mi misma. Salir al parque y andar es sinónimo de poder despejarme y de desconectar. Me relaja oír el agua del río y a algún pajarito cantar.
Me gusta darme tiempo e intentar no pensar en nada durante un buen rato. 
Pero últimamente cuando salgo a andar no puedo evitar pensar en el futuro y un sentimiento de angustia se apodera de mi. Miro hacia atrás y me encuentro con esa chica que no sabía que carrera estudiar y vivía en un mundo de indecisiones. Cuatro años después se repite la misma historia. Sigo igual, estancada sin saber que poder hacer y con la sensación de que cuanto más atrase esta decisión más tiempo habré perdido.





Bibliografía



Resto de fotos: Elaboración propia (Ainhoa Mínguez)

Inspiración del ultimo texto: Blog tus textos.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS DE LA NIÑA AFGANA

EL RETRATO DE LA NIÑA AFGANA POR STEVE MCCURRY: LA FOTOGRAFÍA MÁS FAMOSA DEL MUNDO. FICHA TÉCNICA Autor :  Steve McCurry. Título :  La niña afgana. Año :  La fotografía fue tomada en junio de 1984 aunque se hizo famosa en 1985 cuando fue publicada en 1985. ANÁLISIS CONTEXTUAL  Contexto Histórico:   Es una imagen que hace referencia al sufrimiento de todas las personas que tuvieron que huir del campamento de Nasir Bagh de Pakistán durante la invasión soviética.  El autor y su obra: Steve McCurry es conocido mundialmente como uno de los mejores “creadores de imágenes” actuales, pero sobre todo, es famoso por sus fotografías en color, en todas ellas ha conseguido capturar la esencia de la lucha y la alegría humana. Nació en Filadelfia y se graduó en la Universidad Estatal de las Artes y Arquitectura de Pensilvania, posteriormente trabajó en un periódico y más tarde viajó a la India como fotógrafo freelance. Su carrera alcanzó su pun...

ANÁLISIS DE UNA OBRA MUSICAL DE LA CANCIÓN “ESTO NO PARA” DE KASE.O

Canción tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=9JAAh8P-PnU Para comenzar este análisis sobre la canción elegida es necesario contextualizar el origen del “rap”. Este género musical nace de la cultura hip hop , como movimiento social, del que también surgen otros movimientos como el graffiti, el breakdance o el scratch. Concretamente el rap nació a comienzos de la década de los ’70, en los ghettos afroamericanos de Nueva York en los Estados Unidos. El rap se compone básicamente de una instrumental o base pasada a formato electrónico y acompañada de una o varias voces. También existe la opción de cantar “a capella” (sin base instrumental). Los intérpretes o raperos son conocidos con las siglas MC’s (maestros de ceremonias). Para poder entender un poco más el rap hay que entender lo que es el “flow”. El flow es el estilo propio y personal que diferencia a un rapero de los demás, ya sea por sus rimas, por sus letras, por sus ritmos o incluso por su presentación del...

Frida Kahlo – Recuerdo (El corazón)

Frida Kahlo – “Recuerdo (El corazón)” (1937) “Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco” – Frida Kahlo. Autora: Frida Kahlo. Nombre de la obra: Recuerdo (El corazón). Tipo de obra y año de creación: Cuadro. En 1937. Estilo, género o tipología: Obra muy personal, caracterizada por la síntesis de elementos expresionistas y surrealistas. Mezcla ingenuidad con metáfora y tiene un estilo inspirado en el arte popular de su país, México. Autorretrato. Ubicación de la obra : En noviembre de 1938 se mostró en la primera exposición individual de Frida Kahlo, en la Galería “Julien Levy” de Nueva York. Apareció con el título “The Heart” (El Corazón). La autora le regaló la pintura a Michel Petitjean, director de la Galería “Renou y Colle” de París. Finalmente, en mayo de 1992, la obra fue subastada y vendida en Nueva York por la cantidad d...