TRAYECTOS COTIDIANOS, UNA FORMA DE APRENDER GEOGRAFÍA
Trabajo realizado por Judith Juan Matarredona y Beatrice Elena Crasmaru
Número de palabras sin contar Títulos y
Bibliografía: 882
RUMBO AL MEDITERRÁNEO
El viaje de Madrid a Alicante se nos presenta como un
recorrido habitual en nuestras vidas. Estudiamos y vivimos en Madrid, pero
parte de nuestra familia se encuentra en Alicante.
Para realizar este recorrido tenemos tres opciones: viajar
en tren, en coche o en avión.
Lo más habitual que solemos escoger, y la ruta en la que nos
vamos a centrar, es el viaje en coche, puesto que los precios de las otras
opciones son excesivamente elevados y, aunque sea una de las alternativas que
más contaminan al medio ambiente, es la que la mayoría de la población joven se
puede permitir dadas las circunstancias económicas.
El paisaje no es algo en lo que nos solemos fijar durante el
trayecto, pero no por otra razón más que porque siempre vas a tener algún
acompañante que va a llamar tu atención hablando sobre cualquier otra cosa que,
en ese momento, vas a considerar que es más interesante. No obstante, el
período de tiempo en el que estás más tranquila mirando por la ventanilla, a la
vez que escuchas música o, directamente, piensas en tus cosas, es uno de los
mejores del viaje.
Así pues, destacamos que en todo nuestro recorrido
experimentamos dos tipos de clima: Mediterráneo continentalizado, desde Madrid
hasta Castilla La Mancha y Mediterráneo árido y subárido en la provincia de
Alicante (Ministerio de Fomento, 2018).
Ahora bien, a la hora de hablar de elementos de la geografía
humana, hemos decidido hacerlo de nuestro destino, es decir, de Alicante y,
para empezar, nos gustaría hablar sobre el increíble decrecimiento que se ha
dado en la población.

Instituto Nacional de Estadística. Alacant/Alicante: Población por
municipios y sexo.
Asimismo, quien ha vivido muchos años en Alicante puede
decirlo: “la población joven solo quiere desplegar sus alas y salir volando de
la ciudad”. Siempre se ha pensando que es por ser una ciudad pequeña donde, al
final, a la misma persona se le acaba quedando pequeño.
Por esta razón, es decir, el hecho de que miles de jóvenes
decidan irse a vivir aventuras fuera de lo que es su “zona de confort” es uno
de los motivos por los que la población, sobre todo juvenil, está disminuyendo,
aunque no es el único ni el más importante, ya que se piensa que la principal
razón va encaminada en motivos económicos y laborales.

Portal de Información Argos. Españoles residentes en el extranjero –
2018 (personas).

Fuente Google Maps. Ruta en tren

Fuente Google Maps. Ruta en avión.

Fuente: Google Maps. Ruta en coche.

Fuente: Google Maps. Ruta en coche Madrid-Alicante Satélite.
Desde Madrid, ciudad que pertenece a la Comunidad Autónoma
de Madrid, concretamente desde Atocha, cuyas coordenadas son 40º24’26.41” N 3º41’31.30” hasta Alicante ciudad que
pertenece a la Comunidad Valenciana, cuyas coordenadas son 38º20’45.49” N
0º29’26.47” O pasaremos por otra Comunidad Autónoma, la de Castilla-La Mancha,
y por las ciudades de Tarancón, perteneciente a la provincia de Cuenca,
Albacete y Villena, entre otras.
Este viaje lo realizamos
utilizando un elemento muy característico de la geografía humana, la carretera
y autopista, concretamente la A3 y A31. Si decidiéramos escoger el peaje,
tendríamos que utilizar la AP-36, no obstante el paisaje y la geografía no
sufriría muchos cambios.
En la salida de Madrid, nos
encontramos edificios de corte neoclásico, como el edificio del Ministerio de
Agricultura que posee rasgos renacentistas (Rutas con Historias, 2018), la
Estación de Atocha y los edificios residenciales caracterizados por estar
construidos con ladrillos a lo largo del siglo XX, como por ejemplo el Ensanche
de Vallecas (Madrides, s.f.). Aunque, cabe destacar que, en los últimos años,
dichos edificios han sufrido modificaciones y se han ampliado las zonas
construidas añadiendo elementos de construcción como el vidrio o el metal.
A lo largo del recorrido
atravesaremos desde muy cerca los ríos Tajo y Júcar. En Castilla-La Mancha
encontraremos elementos como la Submeseta Sur y el característico paisaje de
llanura, los Llanos de Albacete, lugar en el que se encuentra el aeropuerto y
la base aérea. Asimismo, en este mismo lugar han sucedido hechos históricos
relevantes, como la reunión del doctor Negrín con jefes militares durante la II
República Española (Valero Escandell, 2008; Gobierno de Castilla-La Mancha,
2018).
Cabe destacar otros elementos, como el Castillo Garcimuñoz,
el Parque Arqueológico de Segóbriga y el Monasterio de Uclés, situado sobre un
cerro de la provincia de Cuenca (Turismo Castilla La-Macha, 2018; Monasterio de
Uclés, 2018). También con el Corredor de Almansa, municipio en el que se
encuentra el Castillo de Almansa, situado sobre el Cerro del Águila (Turismo de
Albacete, s.f.; Turismo Almansa, 2014).
Así pues, bajando nos encontraremos con los municipios de
Elda y Petrer, quienes tuvieron cierto protagonismo al final de la II República,
tanto que el doctor Negrín estableció su residencia en un pueblecito de la zona
llamado El Poblet (Elda) y ambos municipios acogieron refugiados de guerra
republicanos. Toda esta zona formaba parte de la zona republicana centro-sur
(Valero Escandell, 2008).
Una vez estemos en Alicante, nos encontraremos con algunos
elementos característicos de paisajes marítimos como la playa, el Mar
Mediterráneo, el Golfo de Alicante, el puerto de Alicante y el Monte
Benacantil, sobre el que se sitúa el Castillo de Santa Bárbara que está a una
altitud de 166 metros sobre el mar (Castillo de Santa Bárbara, 2018).
No obstante, cabe señalar que nos situamos en la cordillera Subbética, que es
uno de los sistemas montañosos que forman los Sistemas Béticos, ya que éstos se
extienden desde Gibraltar hasta la provincia de Alicante.
A continuación, se adjuntan una serie de fotografías de
elaboración propia de la carretera A31, ruta Alicante-Madrid en coche:

Fotografía tomada cerca de Alicante Terminal

Fotografía Elda-Monóvar

Fotografía Petrer

Fotografía tomada a 374 kilómetros de Madrid
BIBLIOGRAFÍA
Castilla La Mancha. (2018). Geografía.
Recuperado
de:
http://www.castillalamancha.es/clm/enelcorazondeespanna/geografia
Castillo de Santa Bárbara. (2018). Experiencias
únicas en el Castillo de Santa
Bárbara. Recuperado de: http://www.castillodesantabarbara.com/
Bárbara. Recuperado de: http://www.castillodesantabarbara.com/
Google Maps. (2018). De Madrid Atocha a Alicante
Terminal en Tren. Recuperado de https://www.google.com/maps/dir/Madrid+-+Atocha+Cercanias,+28045+Madrid/Alicante,+Alicante/@39.4769639,-2.9896233,8z/data=!4m14!4m13!1m5!1m1!1s0xd42262445cdd817:0x3947f9c28d65035b!2m2!1d-3.6889689!2d40.4071782!1m5!1m1!1s0xd62364b9cce7995:0x3de2e52eda965635!2m2!1d-0.4918046!2d38.3375045!3e3
Instituto Nacional de Estadística (2018). Cifras
Oficiales de Población de los Municipios Españoles: Revisión del Padrón
Municipal, 03 Alacant/Alicante, Total. Recuperado de: https://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=2856
Monasterio de Uclés (2018). Monasterio
de Uclés Historia. Recuperado de:
https://www.monasterioucles.com/historia
Pinterest. (2018). Colección mapas interactivos del relieve
de España. Recuperado de: https://www.pinterest.es/pin/460915343099103288/
Portal de Información Argos (2018). Datos
del Indicador Españoles Residentes en el Extranjero. Alacant/Alicante. Recuperado
de: http://www.argos.gva.es/bdmun/pls/argos_mun/DMEDB_MUNDATOSINDICADORES.DibujaPagina?aNMunId=3014&aNIndicador=2&aVLengua=C
Rutas con Historia. (2018). Edificio del Ministerio de
Agricultura. Recuperado de: https://www.rutasconhistoria.es/loc/edificio-ministerio-de-agricultura
Madrides. (s.f.). Arquitectura residencial. Las
viviendas en Madrid. Madrid: Madrides Guiding-Architects Madrid. Recuperado de: http://madrides.es/arquitectura-residencial-en-madrid/
Ministerio de Fomento (2018). Instituto Geográfico
Nacional. Centro Nacional de Información Geográfica. Recuperado de: https://www.ign.es/espmap/mapas_clima_bach/Mapa_clima_13.htm
Turismo Castilla La Mancha. (2018). Castillo de
Garcimuñoz. Recuperado de: http://www.turismocastillalamancha.es/patrimonio/castillo-de-garcimunoz-20731/descripcion/
Turismo Castilla La Mancha. (2018). Parque
Arqueológico de Segóbriga. Recuperado de: http://www.turismocastillalamancha.es/patrimonio/parque-arqueologico-de-segobriga-763/descripcion/
Turismo en Albacete. (s.f.). Monte
Ibérico y Corredor de Almansa. Recuperado de: http://www.turismoenalbacete.com/el-destino-albacete/comarcas-municipios/monte-iberico-corredor-almansa/
Turismo en Almansa. (2014). Castillo
de Almansa. Recuperado de:
http://turismoalmansa.es/castillo-de-almansa-2/
Valero Escandell, J. R. (2008). El
final de la II República en Elda y
Petrer. Alicante: Universidad de Alicante. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/27007/2/El_final_de_la_II_Republica_en_Elda_y_Petrer.pdf
Petrer. Alicante: Universidad de Alicante. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/27007/2/El_final_de_la_II_Republica_en_Elda_y_Petrer.pdf
Comentarios
Publicar un comentario