Un Recorrido en la
Zona Metropolitana de Madrid
Didáctica de las Ciencias Sociales
El presente itinerario que voy a explicar a continuación se va a dar en la zona metropolitana de Madrid, el recorrido será desde el barrio de Cuatro Caminos hasta el barrio de Valverde, con una distancia de 9,0 km aproximadamente.
Recorrido:
Partiendo desde la
Calle de Palencia con dirección al este
de Madrid se camina hasta llegar a una de las calles principales, la Calle
Bravo Murillo, en ella según la imagen (Ilustración 1) al girar a la derecha se
encuentra a 1m. aproximadamente la entrada a la estación de metro Alvarado, al
adentrase en el subterráneo y tras pasar los torniquetes, se toma la línea 1
con dirección a Pinar de Chamartín, una vez en el metro después de 7 paradas y
15 minutos de trayecto se baja en la última estación. Se cambia de medio de
transporte en la misma estación al metro ligero con dirección a Las Tablas,
este metro sigue un trayecto que va por el subterráneo y por la superficie,
después de 8 paradas y 16 minutos de trayecto se llega a la estación de Palas
del Rey, siendo este el final del recorrido en el medio de transporte.
Características de
los Barrios:
Cuatro Caminos está ubicado cerca del centro de Madrid, en
el distrito de Tetuán, tiene una superficie de 118,50 ha. y una población de
34.254 hab. donde habitan familias de clase media-baja (Ayuntamiento de Madrid,
2018). Es un barrio que se caracteriza por su gran accesibilidad a varios
servicios como: transportes, tiendas comerciales, restaurantes, servicios de
salud, zonas verdes, zonas de ocio, etc. Según mi punto de vista y por los
comentarios de los vecinos los últimos años se ha podido observar un asentamiento
humano de personas inmigrantes (4,838 hab.), siendo la mayoría de países de
América Latina y Caribe (2.042 hab.) y Asia y Oceanía (1.234 hab.), destacando
desde mi punto de vista países como República Dominicana y Filipinas y con
menos cantidad personas de Ecuador y Perú.
Dichos asentamientos tienen como consecuencia que el barrio
de Cuatro Caminos sea multicultural, ya que en la calle se observa un ambiente
más vivo con respecto a otros barrios, además de ello los servicios como
restaurantes son de varias culturas como por ejemplo dominicanos, peruanos,
ecuatorianos, chinos, turcos, coreanos, japoneses, etc. y lo mismo sucede con las
zonas de ocio y tiempo libre. Es sobre todo en las estaciones de primavera y
verano en donde se observa más concentración de personas de nacionalidad
dominicana y filipina en parques y zonas verdes, destacando sobre todo personas
jóvenes y adultas.
Con respecto a la vegetación, al ser Cuatro Caminos un
barrio céntrico se prestar atención de que hay muy poca, en donde se destaca
los árboles colocados por el ayuntamiento a los laterales de la calle y los
árboles y arbustos que se encuentran en parques, todos ellos son árboles que
sobreviven a épocas de gran frío como otoño e invierno.
Por su parte, el barrio de Valverde ubicado en la zona
septentrional de Madrid, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, tiene una
superficie de 898,12 ha. y una población de 61.941 hab. donde habitan familias
de clase social media-alta (Ayuntamiento de Madrid, 2018). Es un barrio que, al
contrario de Cuatro Caminos, se caracteriza por ser tranquilo y abierto ya que
los inmuebles en su mayoría están concentrados por urbanizaciones, la
accesibilidad a los servicios que se da a la comunidad en este barrio son
limitados, desde mi punto de vista las tiendas comerciales están a las afueras
del barrio en centros comerciales y existen pocos restaurantes, sin embargo, se
destaca mucho la existencia de zonas verdes y zonas de ocio, ya que la calle
Sierra de Atapuerca está rodeada por el Zona Ajardinada de Telefónica, la misma
que incluye senderos, zonas de descanso, terrazas y pistas deportivas. El flujo
de inmigrantes en este barrio es de 6.681 hab. destacando más población de
América y el Caribe (2.799 hab.), la Unión Europea (1.217 hab.) y Asia y
Oceanía (1.044 hab.), por lo que he observado en la zona cercana de la calle
Sierra de Atapuerca solo eh visto personas de nacionalidad española y de otros
países europeos, pero no personas de Latinoamérica y Caribe y Asia y Oceanía,
según las cifras observadas es algo que me sorprende y creo que se debe a
personas que trabajan como empleadas de hogar y cuidadoras internas, claro está
tomando en cuenta las excepciones, pero sobre todo con el caso de Asía y
Oceanía que es casi la mitad de inmigrantes que pertenece a este barrio de todo
el Distrito de Fuencarral-El Prado.
De igual manera en las estaciones de primavera y verano se
puede observar muy poca concentración de personas en las calles, se podría
decir que las calles son solitarias debido a lo anteriormente explicado, que es
una zona residencial caracterizada por urbanizaciones, en donde se concentran
más los niños en su tiempo de ocio.
Con respecto a la vegetación, además de la zona ajardinada
de Telefónica en donde se pueden observar varios árboles y arbustos, las calles
en sus laterales también disponen de árboles colocados por el ayuntamiento.
Bibliografía
Ayuntamiento de Madrid (2018, 25 de octubre). Distrito en
Cifras (Información de Barrios). Portal Web del Ayuntamiento de Madrid, [en
línea]. Obtenido de https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/El- Ayuntamiento/Estadistica/Distritos-en-cifras/Distritos-en-cifras-Informacion-de- Barrios- /?vgnextfmt=detNavegacion&vgnextoid=0e9bcc2419cdd410VgnVCM2000000c205a0a RCRD&vgnextchannel=27002d05cb71b310VgnVCM1000000b205a0aRCRD
Google (s.f.). Calle de Palencia, Madrid. Google Maps, [en línea]. Obtenido de https://www.google.es/maps/@40.4499576,- 3.7032711,3a,75y,293.1h,80.87t/data=!3m6!1e1!3m4!1sjh0NAZzQpAKVB9bVR69gp Q!2e0!7i16384!8i8192?hl=es&authuser=0
Google (s.f.). Calle de la Sierra de Atapuerca, Madrid. Google Maps, [en línea]. Obtenido de https://www.google.es/maps/@40.5055073,- 3.6648086,3a,75y,266.09h,95.14t/data=!3m7!1e1!3m5!1sOk2t03umIbWN0QWYnehj4 g!2e0!6s%2F%2Fgeo1.ggpht.com%2Fcbk%3Fpanoid%3DOk2t03umIbWN0QWYnehj 4g%26output%3Dthumbnail%26cb_client%3Dmaps_sv.tactile.gps%26thumb%3D2%2 6w%3D203%26h%3D100%26yaw%3D349.72427%26pitch%3D0%26thumbfov%3D1 00!7i16384!8i8192?hl=es&authuser=0
Lorena Abigail Loza Rivera
Comentarios
Publicar un comentario