Ir al contenido principal


Un Recorrido en la Zona Metropolitana de Madrid

Didáctica de las Ciencias Sociales

El presente itinerario que voy a explicar a continuación se va a dar en la zona metropolitana de Madrid, el recorrido será desde el barrio de Cuatro Caminos hasta el barrio de Valverde, con una distancia de 9,0 km aproximadamente.
Recorrido:
Partiendo desde la Calle de Palencia con  dirección al este de Madrid se camina hasta llegar a una de las calles principales, la Calle Bravo Murillo, en ella según la imagen (Ilustración 1) al girar a la derecha se encuentra a 1m. aproximadamente la entrada a la estación de metro Alvarado, al adentrase en el subterráneo y tras pasar los torniquetes, se toma la línea 1 con dirección a Pinar de Chamartín, una vez en el metro después de 7 paradas y 15 minutos de trayecto se baja en la última estación. Se cambia de medio de transporte en la misma estación al metro ligero con dirección a Las Tablas, este metro sigue un trayecto que va por el subterráneo y por la superficie, después de 8 paradas  y 16 minutos de trayecto se llega a la estación de Palas del Rey, siendo este el final del recorrido en el medio de transporte.
Una vez en Palas del Rey con dirección al suroeste de Madrid, se cruza una zona ajardinada (Ilustración 2) la misma que tiene un pequeño relieve notable, y tras un paso de cebra de la calle Santo Domingo de la Calzada se llega a la calle Sierra de Atapuerca, que en este itinerario es el final del recorrido. 



Características de los Barrios:
Cuatro Caminos está ubicado cerca del centro de Madrid, en el distrito de Tetuán, tiene una superficie de 118,50 ha. y una población de 34.254 hab. donde habitan familias de clase media-baja (Ayuntamiento de Madrid, 2018). Es un barrio que se caracteriza por su gran accesibilidad a varios servicios como: transportes, tiendas comerciales, restaurantes, servicios de salud, zonas verdes, zonas de ocio, etc. Según mi punto de vista y por los comentarios de los vecinos los últimos años se ha podido observar un asentamiento humano de personas inmigrantes (4,838 hab.), siendo la mayoría de países de América Latina y Caribe (2.042 hab.) y Asia y Oceanía (1.234 hab.), destacando desde mi punto de vista países como República Dominicana y Filipinas y con menos cantidad personas de Ecuador y Perú.
Dichos asentamientos tienen como consecuencia que el barrio de Cuatro Caminos sea multicultural, ya que en la calle se observa un ambiente más vivo con respecto a otros barrios, además de ello los servicios como restaurantes son de varias culturas como por ejemplo dominicanos, peruanos, ecuatorianos, chinos, turcos, coreanos, japoneses, etc. y lo mismo sucede con las zonas de ocio y tiempo libre. Es sobre todo en las estaciones de primavera y verano en donde se observa más concentración de personas de nacionalidad dominicana y filipina en parques y zonas verdes, destacando sobre todo personas jóvenes y adultas.
Con respecto a la vegetación, al ser Cuatro Caminos un barrio céntrico se prestar atención de que hay muy poca, en donde se destaca los árboles colocados por el ayuntamiento a los laterales de la calle y los árboles y arbustos que se encuentran en parques, todos ellos son árboles que sobreviven a épocas de gran frío como otoño e invierno.
Por su parte, el barrio de Valverde ubicado en la zona septentrional de Madrid, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, tiene una superficie de 898,12 ha. y una población de 61.941 hab. donde habitan familias de clase social media-alta (Ayuntamiento de Madrid, 2018). Es un barrio que, al contrario de Cuatro Caminos, se caracteriza por ser tranquilo y abierto ya que los inmuebles en su mayoría están concentrados por urbanizaciones, la accesibilidad a los servicios que se da a la comunidad en este barrio son limitados, desde mi punto de vista las tiendas comerciales están a las afueras del barrio en centros comerciales y existen pocos restaurantes, sin embargo, se destaca mucho la existencia de zonas verdes y zonas de ocio, ya que la calle Sierra de Atapuerca está rodeada por el Zona Ajardinada de Telefónica, la misma que incluye senderos, zonas de descanso, terrazas y pistas deportivas. El flujo de inmigrantes en este barrio es de 6.681 hab. destacando más población de América y el Caribe (2.799 hab.), la Unión Europea (1.217 hab.) y Asia y Oceanía (1.044 hab.), por lo que he observado en la zona cercana de la calle Sierra de Atapuerca solo eh visto personas de nacionalidad española y de otros países europeos, pero no personas de Latinoamérica y Caribe y Asia y Oceanía, según las cifras observadas es algo que me sorprende y creo que se debe a personas que trabajan como empleadas de hogar y cuidadoras internas, claro está tomando en cuenta las excepciones, pero sobre todo con el caso de Asía y Oceanía que es casi la mitad de inmigrantes que pertenece a este barrio de todo el Distrito de Fuencarral-El Prado.
De igual manera en las estaciones de primavera y verano se puede observar muy poca concentración de personas en las calles, se podría decir que las calles son solitarias debido a lo anteriormente explicado, que es una zona residencial caracterizada por urbanizaciones, en donde se concentran más los niños en su tiempo de ocio.
Con respecto a la vegetación, además de la zona ajardinada de Telefónica en donde se pueden observar varios árboles y arbustos, las calles en sus laterales también disponen de árboles colocados por el ayuntamiento.

Bibliografía

Lorena Abigail Loza Rivera 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS DE LA NIÑA AFGANA

EL RETRATO DE LA NIÑA AFGANA POR STEVE MCCURRY: LA FOTOGRAFÍA MÁS FAMOSA DEL MUNDO. FICHA TÉCNICA Autor :  Steve McCurry. Título :  La niña afgana. Año :  La fotografía fue tomada en junio de 1984 aunque se hizo famosa en 1985 cuando fue publicada en 1985. ANÁLISIS CONTEXTUAL  Contexto Histórico:   Es una imagen que hace referencia al sufrimiento de todas las personas que tuvieron que huir del campamento de Nasir Bagh de Pakistán durante la invasión soviética.  El autor y su obra: Steve McCurry es conocido mundialmente como uno de los mejores “creadores de imágenes” actuales, pero sobre todo, es famoso por sus fotografías en color, en todas ellas ha conseguido capturar la esencia de la lucha y la alegría humana. Nació en Filadelfia y se graduó en la Universidad Estatal de las Artes y Arquitectura de Pensilvania, posteriormente trabajó en un periódico y más tarde viajó a la India como fotógrafo freelance. Su carrera alcanzó su pun...

ANÁLISIS DE UNA OBRA MUSICAL DE LA CANCIÓN “ESTO NO PARA” DE KASE.O

Canción tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=9JAAh8P-PnU Para comenzar este análisis sobre la canción elegida es necesario contextualizar el origen del “rap”. Este género musical nace de la cultura hip hop , como movimiento social, del que también surgen otros movimientos como el graffiti, el breakdance o el scratch. Concretamente el rap nació a comienzos de la década de los ’70, en los ghettos afroamericanos de Nueva York en los Estados Unidos. El rap se compone básicamente de una instrumental o base pasada a formato electrónico y acompañada de una o varias voces. También existe la opción de cantar “a capella” (sin base instrumental). Los intérpretes o raperos son conocidos con las siglas MC’s (maestros de ceremonias). Para poder entender un poco más el rap hay que entender lo que es el “flow”. El flow es el estilo propio y personal que diferencia a un rapero de los demás, ya sea por sus rimas, por sus letras, por sus ritmos o incluso por su presentación del...

Frida Kahlo – Recuerdo (El corazón)

Frida Kahlo – “Recuerdo (El corazón)” (1937) “Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco” – Frida Kahlo. Autora: Frida Kahlo. Nombre de la obra: Recuerdo (El corazón). Tipo de obra y año de creación: Cuadro. En 1937. Estilo, género o tipología: Obra muy personal, caracterizada por la síntesis de elementos expresionistas y surrealistas. Mezcla ingenuidad con metáfora y tiene un estilo inspirado en el arte popular de su país, México. Autorretrato. Ubicación de la obra : En noviembre de 1938 se mostró en la primera exposición individual de Frida Kahlo, en la Galería “Julien Levy” de Nueva York. Apareció con el título “The Heart” (El Corazón). La autora le regaló la pintura a Michel Petitjean, director de la Galería “Renou y Colle” de París. Finalmente, en mayo de 1992, la obra fue subastada y vendida en Nueva York por la cantidad d...