Ir al contenido principal

MOÁIS DE LA ISLA DE PASCUA


ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE


("MOAIS | Las gigantescas estatuas de la Isla de Pascua", 2018)

MOÁIS DE LA ISLA DE PASCUA

Los moáis son unas estatuas gigantes que se encuentran en la Isla de Pascua, Rapa Nui. Representan la cabeza ,en proporciones gigantescas, y el torso, notablemente más pequeño, de lo que podrían ser representaciones de seres venerados Son unas tremendas manifestaciones de arte mundialmente conocidas, pero aún a día de hoy, existe mucho misterio alrededor de estas estatuas.
Una expedición llevada a cabo por los primeros polinesios que data de entre el 400 y el 800 d.C demuestra que estas construcciones ya se hallaban en la isla, por lo que se infiere que son anteriores a estas fechas. El nombre completo de estas esculturas es Moai Aringa Ora, que significa “rostro vivo de los ancestros”. ("MOAIS | Las gigantescas estatuas de la Isla de Pascua", 2018).
EL pueblo Rapa Nui fue el que esculpió y erigió estas manifestaciones artísticas ya que el material utilizado provenía de la misma isla. Esto se infiere ya que existen enormes cráteres en la isla en los cuales, se supone, estaban los talleres de los artesanos. (Fuentes, 2015)
Centrándonos más en los aspectos formales, el material de construcción pasó de basalto, traquita y escoria roja a la piedra volcánica de color amarillo que proporcionaba el volcán Rano Raraku. Esto fue debido a que las características de este material facilitaban la creación de las estatuas con herramientas simples. ("MOAIS | Las gigantescas estatuas de la Isla de Pascua", 2018). Por otra parte se trata de esculturas de bulto redondo ya que pueden ser vistas desde todos los puntos de vista a su alrededor. Existen alrededor de un millar de estatuas y la posición que ocupan suele ser oteando el océano. Algunas de las estatuas parecen dispuestas hacia el cielo, pero todo son teorías arqueológicas aún no demostradas. (Pellini, 2014). Las últimas investigaciones parecen demostrar que su función era astronómica ya que según el investigador astronómico Edmundo Edwards hay una clara disposición hacia Orión y Las Pléyades en un gran número de estas estatuas.(HERALDO, 2008).  En cuanto a las dimensiones, éstas varían entre casi el millar de estatuas, midiendo la más pequeña 1,63 metros y la más grande 21 metros. Sin embargo, la media se encuentra en unos 10 metros por cada estatua. ("LOS MOAIS, EL MISTERIO ESCULPIDO EN PIEDRA", n.d.)
La estatua más grande mencionada anteriormente se encontró sin terminar, en la cantera del volcán donde se esculpía la toba para crearlas. Esto y un gran número aparte de moáis inacabados sustentan la idea de que la cantera fue abandonada de forma rápida. ("Moais de la Isla de Pascua: historia, origen, y todo lo que necesita saber.", n.d.)

Otro aspecto importante a destacar sobre los moai es el modo de transporte que usó el pueblo Rapa Nui para trasladar semejantes esculturas de piedra. Como la mayor parte de características rodeando estas esculturas, todo son teorías y aún no está demostrado cómo se hizo. En las canteras se encontraron cuerdas que pudieron hacer de herramienta para mover las estatuas a través de una técnica por la cual las estatuas ¨andaban¨ hasta su lugar de emplazamiento.También se sostiene que se usaron técnicas de desplazamiento con piedras y troncos sobre los que se deslizaban las estatuas hasta conseguir colocarlas y erguirlas en el lugar idóneo. ("Moai - History - Transportation", n.d.)

Otro aspecto estético importante a destacar de los moái, es que algunos disponen de un gorro llamado pukao. Las investigaciones acerca de este tocado demostraron que su fabricación fue posterior a la creación de los propios moais. EL material usado para los pukao es escoria roja, procedente del cráter del Puna Pau y se ubicaban en las cabezas de las estatuas más importantes. Esto parece esclarecer la idea de que hubo guerras tribales y estos pukao se usaban para el enaltecimiento de las diferentes tribus.



("PUKAO - Los tocados de las estatuas moai | Imagina Isla de Pascua", n.d.)


BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

Fuentes, V. (2015). ¿Quién construyó los moáis de la isla de Pascua?. Retrieved from http://www.ufopolis.com/2015/11/quien-construyo-los-moais-de-la-isla-de-pascua/
HERALDO. (2008). Los "moais" de Pascua podrían estar orientados en función de las estrellas.
LOS MOAIS, EL MISTERIO ESCULPIDO EN PIEDRA. [Blog]. Retrieved from http://pasaporteymochila.com/los-moais-misterio-esculpido-en-piedra/
Moai - History - Transportation. Retrieved from http://www.liquisearch.com/moai/history/transportation
Moais de la Isla de Pascua: historia, origen, y todo lo que necesita saber. Retrieved from http://hablemosdeculturas.com/moais-de-la-isla-de-pascua/
MOAIS | Las gigantescas estatuas de la Isla de Pascua. (2018). Retrieved from https://imaginaisladepascua.com/la-isla-de-pascua/cultura-rapa-nui/moais/#2
MOAIS | Las gigantescas estatuas de la Isla de Pascua. (2018). Retrieved from https://imaginaisladepascua.com/la-isla-de-pascua/cultura-rapa-nui/moais/#1
MOAIS | Las gigantescas estatuas de la Isla de Pascua. (2018). Retrieved from https://imaginaisladepascua.com/la-isla-de-pascua/cultura-rapa-nui/moais/
Pellini, C. (2014). Los Monumentos de la Isla de Pascua: Traslado y Colocacion. Retrieved from https://historiaybiografias.com/pascua/
PUKAO - Los tocados de las estatuas moai | Imagina Isla de Pascua. Retrieved from https://imaginaisladepascua.com/la-isla-de-pascua/cultura-rapa-nui/pukao-tocados-estatuas-isla-pascua/#Que-es-un-pukao

Parra Salas, Celia PEDAGOGÍA M1

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS DE LA NIÑA AFGANA

EL RETRATO DE LA NIÑA AFGANA POR STEVE MCCURRY: LA FOTOGRAFÍA MÁS FAMOSA DEL MUNDO. FICHA TÉCNICA Autor :  Steve McCurry. Título :  La niña afgana. Año :  La fotografía fue tomada en junio de 1984 aunque se hizo famosa en 1985 cuando fue publicada en 1985. ANÁLISIS CONTEXTUAL  Contexto Histórico:   Es una imagen que hace referencia al sufrimiento de todas las personas que tuvieron que huir del campamento de Nasir Bagh de Pakistán durante la invasión soviética.  El autor y su obra: Steve McCurry es conocido mundialmente como uno de los mejores “creadores de imágenes” actuales, pero sobre todo, es famoso por sus fotografías en color, en todas ellas ha conseguido capturar la esencia de la lucha y la alegría humana. Nació en Filadelfia y se graduó en la Universidad Estatal de las Artes y Arquitectura de Pensilvania, posteriormente trabajó en un periódico y más tarde viajó a la India como fotógrafo freelance. Su carrera alcanzó su pun...

ANÁLISIS DE UNA OBRA MUSICAL DE LA CANCIÓN “ESTO NO PARA” DE KASE.O

Canción tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=9JAAh8P-PnU Para comenzar este análisis sobre la canción elegida es necesario contextualizar el origen del “rap”. Este género musical nace de la cultura hip hop , como movimiento social, del que también surgen otros movimientos como el graffiti, el breakdance o el scratch. Concretamente el rap nació a comienzos de la década de los ’70, en los ghettos afroamericanos de Nueva York en los Estados Unidos. El rap se compone básicamente de una instrumental o base pasada a formato electrónico y acompañada de una o varias voces. También existe la opción de cantar “a capella” (sin base instrumental). Los intérpretes o raperos son conocidos con las siglas MC’s (maestros de ceremonias). Para poder entender un poco más el rap hay que entender lo que es el “flow”. El flow es el estilo propio y personal que diferencia a un rapero de los demás, ya sea por sus rimas, por sus letras, por sus ritmos o incluso por su presentación del...

Frida Kahlo – Recuerdo (El corazón)

Frida Kahlo – “Recuerdo (El corazón)” (1937) “Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco” – Frida Kahlo. Autora: Frida Kahlo. Nombre de la obra: Recuerdo (El corazón). Tipo de obra y año de creación: Cuadro. En 1937. Estilo, género o tipología: Obra muy personal, caracterizada por la síntesis de elementos expresionistas y surrealistas. Mezcla ingenuidad con metáfora y tiene un estilo inspirado en el arte popular de su país, México. Autorretrato. Ubicación de la obra : En noviembre de 1938 se mostró en la primera exposición individual de Frida Kahlo, en la Galería “Julien Levy” de Nueva York. Apareció con el título “The Heart” (El Corazón). La autora le regaló la pintura a Michel Petitjean, director de la Galería “Renou y Colle” de París. Finalmente, en mayo de 1992, la obra fue subastada y vendida en Nueva York por la cantidad d...